a) El ser humano como medio y fin de toda acción transformadora del medio natural y social.
b) El conocimiento crítico como fuente para la comprensión de los fenómenos económicos, políticos, ambientales, sociales y base para la toma de decisiones que permita avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
c) El reconocimiento del carácter complejo y multidimensional del desarrollo rural y la necesidad de su construcción y readecuación permanente para adaptarlo a las realidades cambiantes.
d) La construcción de conocimiento científico como producto social, lo que demanda de valores como la solidaridad y el compromiso de compartirlo con los sectores más vulnerables.
e) La responsabilidad interinstitucional e inter generacional como máxima expresión de la supervivencia de la especie humana.
f) El respeto a la madre tierra, a las culturas, creencias religiosas y el sentido de equidad como bases de la convivencia humana.