a) La fundación tendrá como objetivos: promover el desarrollo integral de la comunidad destacando en ella su desarrollo educacional, de bienestar social, ambiental, de salud, recreativo, cultural y espiritual, con esfuerzo propio o en conjunto con entidades gubernamentales y no gubernamentales, gestionando ante el Gobierno Central y/o municipales de Nicaragua, gobiernos, organismos y de países amigos, proyectos en función del cumplimiento de nuestros fines y objetivos no lucrativos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los y las nicaragüenses y en particular de los sectores sociales más desprotegidos.
b) Gestionar a través de agencias cooperantes, países amigos, Gobierno Central y Municipales, entidades gubernamentales y no gubernamentales, donaciones destinadas a programas sociales, iniciativas destinadas a servicios sociales: atención infantil, atención médica, equipos ortopédicos, marcapasos, prótesis y ortesis, apoyo escolar, alfabetización digital, apoyo a la tercera edad, apoyo a personas discapacitadas para su integración socio-económica, iniciativas y proyectos encaminados a mejorar sus condiciones de vida, de salud física y psicosocial, seguridad ciudadana, protección del medio ambiente y entregar servicios culturales y recreativos, por ejemplo: promoción cultural, turismo social, promoción y masificación del deporte, etc.
c) Estimular la promoción, capacitación en todos los ámbitos del conocimiento, cursos, becas educativas y de cursos de inglés y otros idiomas, de tecnologías de información y comunicación, de emprendimiento y de formulación de planes para la promoción de la pequeña y mediana empresa.
d) Desarrollar programas de capacitación para impulsar la calidad en la producción agrícola y que vaya en beneficio del desarrollo integral de los pequeños y medianos productores mediante el conocimiento técnico-científico, promoción y defensa de la Constitución Política, las leyes y los deberes y derechos ciudadanos, mediante asesorías jurídicas en casos necesarios.
e) Impulsar diagnósticos sobre la problemática existente en las comunidades rurales que garantice la confección de planes locales de desarrollo en coordinación con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, para impulsar y fortalecer el desarrollo local de que contribuya a mejorar el nivel de vida de los pobladores.
f) Promover la igualdad de oportunidades y relaciones de equidad entre hombres y mujeres, promover la inclusión social y ruptura de barreras de exclusión social, físico/arquitectónica o de cualquier tipo.
g) Promover e impulsar mecanismos de capacitación, información y desarrollo de forma permanente para el mejoramiento y conservación del medio ambiente.
h) Desarrollar programas para establecer la formación y desarrollo de redes ciudadanas solidarias como expresión de una sociedad que asume colectivamente la protección de sus integrantes integralmente en materia de salud.
i) Impulsar programas de promoción de la salud del adulto mayor, con acciones que promuevan la autonomía y la estimulación de la actividad física y cognitiva.
j) Desarrollar mecanismos y programas de capacitación para procurar el acceso a la movilidad especial con bastones, andadores y sillas de ruedas para personas de la tercera edad y eliminación de barreras arquitectónicas.
k) Promover, desarrollar planes y facilitar capacitaciones para fomentar la eficiencia energética para el sector productivo, residencial y comercial.
l) Fomentar en conjunto con gobierno amigos, gobierno central y organismos gubernamentales y no gubernamentales la promoción de un Plan de Seguridad Energética, que incluya la identificación de las distintas opciones de fuentes de energía, la evaluación del potencial de desarrollo y costos de cada una, así como sus consecuencias ambientales.
m) Impulsar la educación, capacitación y formación de principios y valores en los pequeños y medianos productores para lograr su desarrollo integral y la formación de una cultura de conservación del medio ambiente
n) Incentivar la siembra de cultivos no tradicionales para tener la diversidad variedad de los cultivos, y dar estabilidad económica y alimenticia con la explotación de estos nuevos rubros.
o) Cualquier otra función o acción en pro del cumplimiento de nuestros objetivos y fines.