Managua 9 de Junio del 2011
DICTAMEN FAVORABLE

Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TELLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.-


Estimado Señor Presidente:

Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos de parte de la Primer Secretaría, el día 7 de junio del año en curso para su respectivo dictamen, el Convenio de financiamiento No. 4862-NI, firmado el ocho de marzo del año dos mil once, por la República de Nicaragua representada por el Embajador extraordinario y Plenipotenciario de Nicaragua en Washington y la International Development Association (IDA) del Banco Mundial (BM) para financiar el “Proyecto de Protección Social”, por un monto en DEG´s 12,800,000.00 (Doce millones ochocientos mil Derechos Especiales de Giros), equivalente aproximadamente a US$19,500,000.00 (Diecinueve millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América).

I INFORME DEL CONVENIO.

1) Aspectos Generales.

El contrato de financiamiento No. 4862-NI se firmó el 08 de marzo del año 2011, entre el Gobierno de Nicaragua y la International Development Association (IDA) del Banco Mundial (BM). En nombre y representación de la República de Nicaragua, lo suscribió el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Washington. Este convenio fue presentado por el Poder Ejecutivo ante la Primera Secretaría de la Asamblea Nacional el 09 de mayo del 2011.

El convenio de financiamiento será ejecutado por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN), con un periodo de ejecución prevista hasta el 31 de marzo 2015 inclusive.




2) Objetivo General y Específico

2.1 Objetivo General: Promover el uso y referir a las familias a los programas y servicios existentes a nivel local, y apoyar a las familias en extrema pobreza en el mejoramiento de sus condiciones de vida y bienestar para un continuo desarrollo individual y familiar.

2.2 Objetivos Específicos:
3) Componentes.

El proyecto lo integran tres (3) componentes:

3.1 Mejora de las condiciones básicas del bienestar social de las familias en extrema pobreza, mediante el apoyo a la aplicación gradual del modelo de atención integral familiar y comunitaria para el bienestar social.

3.2 Fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de la Familia (MIFAN).

3.3 Apoyo al Sistema integrado de Alimentación Escolar del Programa.

4) Costo, Financiamiento, y Grado de Concesionalidad del Préstamo.

4.1 Monto del Préstamo: DEG´s 12,800,000.00 (Doce millones ochocientos mil Derechos Especiales de Giros), equivalente aproximadamente a US$19,500,000.00 (Diecinueve millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América), los que financiarán los componentes y sub componentes del proyecto, que se detallan a continuación:







Financiamiento por Componente
(Millones de Dólares)
Componentes y Subcomponentes
Monto
Componente 1
11.3
Talleres Educativos Comunitarios 0.3
Consejería Familiar 0.5
Subvenciones a familias 10.5
Componente 2
3.7
Fortal. de la capacidad operativa y administrativa de MIFAN 1.1
Des. e Implem. de un sistema de gestión de la información 0.4
Gestión de proyectos y evaluación 2.2
Componente 3 (alimentación escolar)
4.5
TOTAL
19.5
4.2 Financiamiento

El financiamiento de los DEG´s 12,800,000.00 (Doce millones ochocientos mil Derechos Especiales de Giros), equivalente aproximadamente a US$19,500,000.00 (Diecinueve millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América), ha sido contratada a cuarenta (40) años de plazo, incluyendo diez (10) años de gracia, con una tasa de interés del 0.0%, cargo por compromiso (1/2 del 1%) sobre el saldo no retirado, cargo por servicio (3/4 del 1%) y tasa de amortización del capital 1% (de 0 a 20 año) y 2% (de 20 a 40 años); el préstamo será amortizado mediante sesenta (60) cuotas semestrales consecutivas, pagaderas el 15 de febrero y el 15 de agosto de cada año.

Concesionalidad: Este convenio de préstamo está acorde con los lineamientos de las políticas de endeudamiento público del año 2011, publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 133 del 14 de Julio del 2010, al contar con una concesionalidad del 63.04%, superior al mínimo establecido que es del 35%. Asimismo, cumple con los requisitos establecidos en la Ley No. 477 “Ley General de Deuda Pública”.

Una vez ratificado este convenio, será incluido en una futura reforma presupuestaria, ya que no está incorporado en el Presupuesto General de la República 2011.

II CONSULTAS.

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, una vez recibido el convenio de financiamiento, envió consulta por la vía escrita a la Licenciada Marcia Ramírez, Ministra de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN), el día 18 de mayo del año en curso, para que nos trasmitiera su opinión técnica y los parámetros utilizados para seleccionar los municipios y población a beneficiar con este proyecto. Asimismo para que explicara las expectativas del GRUN con este proyecto y los alcances esperados.
III CONSIDERACIONES DE LA COMISION.

Los Integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, después de haber estudiado este convenio de préstamo, consideramos necesario la aprobación del mismo, ya que con este convenio de financiamiento el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN) armonizará todos sus programas con el nuevo modelo de atención integral familiar y comunitario para el bienestar social, con el que se logrará que las familias tengan acceso a los servicios sociales y a manifestar la mejora de estos servicios; continuar promoviendo bienestar y equidad mediante la ampliación de las redes de salud, los servicios de educación y los programas sociales encauzados a incrementar las oportunidades para los más pobres con un enfoque multisectorial, coordinado, respondiendo a las necesidades de los individuos y familias extremadamente pobres en todo su ciclo de vida; atención especial a la familia y la comunidad y la colaboración con otros ministerios para facilitar el acceso de las familias a los servicios complementarios.

Los estudios del proyecto fueron basado en los datos del censo 2005, focalizando las variables siguientes: índices de pobreza, comunidades de alto riesgo social, presencia de niños, niñas y adolescente en situación de riesgo, mayor deserción escolar, familias con niños que no asisten a la escuela y/o trabajan y presencia de los servicios de MIFAN, MINSA y MINED; por lo que el proyecto “Protección Social” beneficiará a 20,000 familias en extrema pobreza con niños menores de 13 años, en 26 municipios de 6 departamentos del país detallados a continuación.

DEPARTAMENTOS
Municipios, % de hogares en Extrema Pobreza y % de hogares con niños que no asisten a primaria
MatagalpaTuma la Dalia (62.7%) y (26.5%),
Matiguás (59.2%) y (28.0%).
Rio Blanco (57.7%) y (21.7%)
Matagalpa (37.1%) y (11.0%)
Ciudad Darío (31.2%) y (8.3%)
Sébaco (29.4%) y (9.2%)
JinotegaWiwilí (74.5%) y (21.0%),
El Cuá (65.9%) y (29.9%)
Santa María de Pantasma (65.3%) y (22.6%)
San Sebastián de Yalí, (51.3%) y (18.1%),
San Rafael del Norte (47.6%) y (15.1%),
Jinotega (45.7%) y (16.3%)
LeónLeón (19.5%) y (5.6%)
ChinandegaEl Viejo (44.7%) y (11.2%)
El Realejo (40.3%) y (10.0%)
Chinandega (29.4%) y (7.6%)
Chichigalpa (26.5%) y (6.7%)
Corinto (19.8%) y (3.9%)
MadrizSan Juan de Rio Coco, (55.0%) y (19.4%)
Totogalpa (53.7%) y (16.3%)
Telpaneca (53.1%) y (19.4%)
San Lucas (52.3%) y (15.9%)
Somoto (30.1%) y (8.9%)
Yalagüina (29.4%) y (12.1%)
Palacagüina (24.8%) y (7.4%)
EstelíEstelí (24.0%) y (7.1%)
Fuente: En base al CENSO 2005

La Comisión está consciente que las familias deben lograr y mantener un conjunto de condiciones básicas de bienestar social tales como: registrar los niños al nacer y contar con un certificado de nacimiento; recibir sus controles regulares de salud y nutrición; recibir sus vacunas correspondiente a su edad; que los niños en edad escolar (primaria) asistan regularmente a la escuela; los adultos principalmente los padres tenga acceso a la información para apoyar el desarrollo y el crecimiento de sus hijos, las familias deben estar informadas acerca de los programas sociales existente en sus localidades, ejemplos: los de nutrición, desarrollo infantil, alfabetización de adultos, apoyo al trabajo entre otros, así mismo deben estar informadas acerca de los recursos de la comunidad a la que pertenecen.

El programa proyecto consta de tres componentes, en donde se diseñó una estrategia más integrada centrada en mejorar el bienestar de las familias extremadamente pobres, un objetivo central es lograr que todos los niños/as asistan regularmente y completen la escuela primaria mediante el grado seis, así mismo el programa de alimentación escolar integral desempeña una función trascendental al apoyar estos objetivos, haciendo uso de profesionales como: asistentes sociales, profesores u otro personal especializado para proporcionar la orientación personalizada de manera conjunta con las familias.

El componente uno contiene tres sub-componentes, que incluyen una combinación de talleres educativos comunitarios, consejería familiar y becas familiares: Los talleres educativos comunitarios cumplen doble función la de promover la formación de capital humano dentro de la familia y la prevención de conductas de riesgo, así como velar porque las familias conozcan los servicios sociales que están disponible en su localidad y sepan como acceder a ellos, la implementación de los talleres requiere un enfoque integrado de todos los ministerios e instituciones a nivel local, MIFAN será responsable de organizar y coordinar los talleres, proveer el material educativo, y monitorear la asistencia a cada taller, mientras que el ministerio o institución relacionada con el tema será responsable de dirigir los talleres correspondientes.


Consejería Familiar, es proporcionar atención personalizada a las familias que tienen uno o más hijos que no van a la escuela y/o trabajan; las trabajadoras sociales trabajarán en estrecha colaboración con estas familias en el desarrollo e implementación de un plan de mejoramiento familiar ajustados a sus características, el cual debe incluir actividades y tareas que garanticen el retorno de los niños.

Becas familiares, consiste en entregar las becas a todas las familias con hijos menores de 13 años de edad, condicionada a la asistencia regular de los padres a los talleres educativos comunitarios, el costo de la beca será de US$20.00 al mes, estas becas se suspenderán por las razones siguientes: los niños de 0 a 6 años que no asistan regularmente a los controles de salud y/o los niños en edad de educación primaria que no asistan regularmente a la escuela; las familias que no participan en las sesiones de consejería familiar o las que no cumplen de forma reiterada con los compromisos contraídos en el plan de mejoramiento familiar.

Por otra parte el componente dos, tiene como objetivo el fortalecimiento de la gestión eficiente y eficaz del modelo de atención integral familiar y comunitario para el bienestar social, a través del fortalecimiento de las capacidades operativas y administrativas del Ministerio de la Familia, el cual consiste en un mapeo de los programas sociales existentes en cada una de las localidades focalizadas, lo que incluye realizar un balance de todos los servicios sociales existentes a nivel local y realizar una evaluación rápida de la calidad de estos servicios, en donde además se diseñará e implementará un sistema para mejorar la información disponible sobre los beneficiarios de los programas sociales del MIFAN; para esto se requiere un registro único de beneficiarios a fin de mejorar la gestión eficiente y eficaz de los diversos programas, el que se diseñará de tal manera que puedan ser utilizados por otros ministerios del sector social con el fin de facilitar la coordinación necesaria en particular los Ministerios de Salud y Educación.

Así mismo el componente tres, apoyará la provisión de almuerzos escolares en las localidades seleccionadas y en otras adicionales, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PINE), que es un programa amplio de política nacional de seguridad alimentaria y nutricional enfocado hacia la niñez nicaragüense; este componente financiará el almuerzo y los gastos administrativos del programa, incluyendo el transporte y la distribución de la comida a las escuelas; se entregará almuerzos escolares a los niños en preescolar y primaria, por niño, por día; con la bebida nutricional Incapirina, quien fue presentada por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), hace más de 30 años y tiene su historia en América Central principalmente en Guatemala. Esta bebida se compone de una mezcla de soja, maní, sésamo; bebida rica en proteínas la cual no requiere refrigeración ni el trabajo de los maestros o padres para la preparación de los alimentos.

La Comisión desea manifestar el papel importante desempeñado por el Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez (MIFAN), al reconocer y dar respuesta a las necesidades básicas de bienestar social de las familias extremadamente pobres; integrándolos a talleres dirigidos a promover la formación de capital humano dentro de la familia; evitando conductas de riesgo, a mejorar el conocimiento de los padres y el uso de los servicios, así mismo el prestar aplicación personalizada a las familias con niños que no asisten a clase o trabajen, es una señal que los padres están teniendo dificultades para cumplir adecuadamente sus roles parentales, por lo tanto estos casos requieren de una intervención de asesoría a las familias.

Finalmente, los miembros de la Comisión queremos destacar los esfuerzos que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) está realizando de manera sostenida en el combate a la pobreza, principalmente la pobreza extrema en los sectores vulnerables de la población nicaragüense. Es importante indicar que la Asamblea Nacional en el 2011 ha aprobado importantes prestamos concesionales que serán ejecutados por el GRUN y que están directa o indirectamente relacionados con la mejora de los niveles de vida de la población pobre y vulnerable, principalmente la niñez. Entre estos préstamos podemos destacar los siguientes:










DICTAMEN DE LA COMISIÓN

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado el objetivo y condiciones generales de este decreto de aprobación del Convenio de Financiamiento No. 4862-NI, con fundamento en el artículo 138 de la Constitución Política, inciso 1, artículos 100 y 102 de la Ley No. 606 Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua emitimos Dictamen Favorable, solicitando al honorable Plenario nos apoye en su aprobación.



COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO


Wálmaro Gutiérrez Mercado

Presidente


Freddy Tórres Montes José Figueroa Aguilar

Vicepresidente Vicepresidente

René Núñez Téllez Wilfredo Navarro Moreira

Oscar Moncada Reyes Adolfo Martínez Cole



Francisco Aguirre Sacasa Irma Dávila Lazo

Integrante Integrante

Gustavo Porras Cortés Odell Incer Barquero

Integrante Integrante

Douglas Alemán Benavidez Ramiro Silva Gutiérrez

Integrante Integrante



Guillermo Osorno Brooklyn Rivera Bryan

DECRETO No.________
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua

CONSIDERANDO

I



Que en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Presidencial No. 67-2011 del 14 de febrero del año 2011, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 35 del 22 de febrero del año 2011, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Nicaragua en Washington, en nombre y representación del Gobierno de la República de Nicaragua, suscribió el 08 de marzo del año 2011 el Convenio de Financiamiento No. 4862-NI con la International Development Association (IDA) del Banco Mundial (BM).


II

Que mediante el referido Convenio de Financiamiento No. 4862-NI, la International Development Association (IDA), le otorga al Gobierno de la República de Nicaragua, un financiamiento por un monto de DEG´s 12,800,000.00 (Doce millones ochocientos mil Derechos Especiales de Giros), equivalente aproximadamente a US$19,500,000.00 (Diecinueve millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América), para financiar el “Proyecto de Protección Social”, el que será ejecutado por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN).
III

Que estas actividades están enfocadas en contribuir a: (i) mejorar las condiciones básicas del bienestar y el bienestar social de las familias beneficiarias extremadamente pobres con los niños en las localidades pobres seleccionadas; (ii) fortalecer la capacidad de MIFAN para ejecutar el modelo de bienestar social comunitario a la familia; y (iii) promover la asistencia preescolar y primaria escolar a través de la provisión de los almuerzos escolares.

POR TANTO

En uso de sus facultades,


HA DICTADO

Lo siguiente:

DECRETO DE APROBACIÓN DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO No. 4862-NI, SUSCRITO EL 08 DE MARZO DEL AÑO 2011 ENTRE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, REPRESENTADA POR EL EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE NICARAGUA EN WASHINGTON Y LA INTERNATIONAL DEVELOPMENT ASSOCIATION (IDA), DEL BANCO MUNDIAL (BM).



Artículo 1. Se aprueba el Convenio de Financiamiento No. 4862-NI, suscrito el 08 de marzo del año 2011 por la República de Nicaragua, representada por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Nicaragua en Washington Compañero Francisco Campbell Hooker, y la International Development Association (IDA), por un monto de doce millones ochocientos mil Derechos Especiales de Giro (DEG´s12,800,000.00), correspondiente aproximadamente a US$ 19,500,000.00 (diecinueve millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América), para financiar el “Proyecto de Protección Social” que será ejecutado por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN).

Artículo 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.



Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los _______________días del mes de ______________ del año dos mil once.







____________________ _____________________
René Núñez Téllez Wilfredo Navarro Moreira
Presidente Secretario
Asamblea Nacional Asamblea Nacional






Decreto A.N. No. 6440
2/2
1/2
DECRETO A. N. No. 6440

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

CONSIDERANDO
I
Que en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Presidencial No. 67-2011 del 14 de febrero del año 2011, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 35 del 22 de febrero del año 2011, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Nicaragua en Washington, en nombre y representación del Gobierno de la República de Nicaragua, suscribió el 08 de marzo del año 2011 el Convenio de Financiamiento No. 4862-NI con la International Development Association (IDA) del Banco Mundial (BM).
II
Que mediante el referido Convenio de Financiamiento No. 4862-NI, la International Development Association (IDA), le otorga al Gobierno de la República de Nicaragua, un financiamiento por un monto de DEG´s 12,800,000.00 (Doce Millones Ochocientos Mil Derechos Especiales de Giros), equivalente aproximadamente a US$19,500,000.00 (Diecinueve Millones Quinientos Mil Dólares de los Estados Unidos de América), para financiar el “Proyecto de Protección Social”, el que será ejecutado por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN).
III
Que estas actividades están enfocadas en contribuir a: (i) mejorar las condiciones básicas del bienestar y el bienestar social de las familias beneficiarias extremadamente pobres con los niños en las localidades pobres seleccionadas; (ii) fortalecer la capacidad de MIFAN para ejecutar el modelo de bienestar social comunitario a la familia; y (iii) promover la asistencia preescolar y primaria escolar a través de la provisión de los almuerzos escolares.
POR TANTO
En uso de sus facultades;

HA DICTADO
El siguiente;

DECRETO DE APROBACIÓN DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO No. 4862-NI, SUSCRITO EL 08 DE MARZO DEL AÑO 2011 ENTRE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, REPRESENTADA POR EL EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE NICARAGUA EN WASHINGTON Y LA INTERNATIONAL DEVELOPMENT ASSOCIATION (IDA), DEL BANCO MUNDIAL (BM)

Artículo 1 Apruébese el Convenio de Financiamiento No. 4862-NI, suscrito el 08 de marzo del año 2011 por la República de Nicaragua, representada por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Nicaragua en Washington, y la International Development Association (IDA), por un monto de DEG´s12,800,000.00 (Doce Millones Ochocientos Mil Derechos Especiales de Giro), correspondiente aproximadamente a US$ 19,500,000.00 (Diecinueve Millones Quinientos Mil Dólares de los Estados Unidos de América), para financiar el “Proyecto de Protección Social” que será ejecutado por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN).

Art. 2 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto publíquese.

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional. Managua, a los veintiún días del mes de junio del año dos mil once.




Ing. René Núñez Téllez
Presidente de la
Asamblea Nacional
Dr. Wilfredo Navarro Moreira
Secretario de la
Asamblea Nacional