1
Como se muestra en el siguiente cuadro, a partir del 2004, las exportaciones experimentaron un importante crecimiento. Pasaron de 25.7 millones de dólares en el 2003 a un monto de 74.3 millones de dólares en el 2007. A pesar de la baja que se dio en el 2008, a agosto del 2009, ya alcanzan los 65,7 millones de dólares. Esto fue posible gracias a los mejores precios internacionales obtenidos, en los que ha influído el acceso libre de aranceles a los principales mercados a los cuales se destina el producto, producto de las negociaciones comerciales bilaterales (Cafta) y las cuotas establecidas en el marco de la OMC.
Es importante indicar que, El Gobierno de la República de Nicaragua en la Gaceta Diario Oficial No.109 del 9 de Junio de 1999 aprobó la ADHESIÓN AL CONVENIO INTERNACIONAL DEL AZÚCAR 1992, mediante el Decreto No. 67-99 del 31 de Mayo de 1999.
2- Consulta El presente Convenio se envió a consulta por la vía escrita al Ministro de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), con el fin de conocer sus comentarios e importancia para nuestro país en adherirse al convenio en referencia. Asimismo y como parte de la labor de esta comisión, el día viernes 18 de septiembre del año en curso se reunió el equipo técnico de esta Comisión con los del MIFIC, con el fin de revisar, analizar y establecer la ventajas que representa para Nicaragua, la adhesión al Convenio internacional del azúcar. 3. Vigencia del Convenio