Diputado
Ing. René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho
Señor Presidente:
“Si la Patria es pequeña uno grande la sueña” con la filosofía de nuestro inmortal poeta Rubén Darío, los suscritos diputados de conformidad al artículo 138 y 140 incisos 1 de la Constitución Política y a los artos 89 inciso 4, arto 90 de la Ley No.606 Ley Orgánica del Poder Legislativo presentamos para su debido trámite la presente exposición de motivos, fundamentación y el Proyecto de Decreto para elevar a categoría de ciudad al actual poblado, sede de la cabecera del Municipio de Muy Muy, cumpliendo así con la voluntad de su población y de la municipalidad.
Exposición de Motivos
De manera breve deseamos expresar los principales argumentos que nos han motivado a presentar el proyecto de ley:
1. De carácter legal.
Los territorios del país que han sido elevados a la categoría de municipios, llenan los requisitos de una ciudad pequeña, mediana o grande, según sea el caso, clasificación que aparece en el Decreto No.78-2002. Los requisitos para la creación de municipios aparecen establecidos en la Ley de Municipios, Ley No.40 y 261, Capitulo II De la Creación de Municipios Arto. 4 numerales 1 y 2. Características todas que reúne el poblado de Muy Muy, para aspirar a ser ciudad.
La Ley Orgánica de la Asamblea Nacional en su Capitulo XI Declaración de elevación a Ciudad de las poblaciones en su Art. 157 establece los criterios para su debido dictamen, entre estos las regulaciones administrativas del Decreto No.78-2002, Decreto de Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial, La Gaceta, Diario Oficial No. 174 del 13 de septiembre del 2002.
2. De interés de la población y las autoridades municipales.
El territorio y la población de Muy Muy tienen más de doscientos años de existencia, que como bien dicen sus pobladores “fue un embrión del municipio”, cuyo desarrollo requiere de un mayor estatus socio-económico que le permita atraer la atención de otras ciudades homologas, para establecer relaciones de colaboración y así, continuar avanzando en su crecimiento.
El poblado de Muy Muy presenta una infraestructura socio-económica en crecimiento, con proyectos de desarrollo a largo, mediano y corto plazo que apuntan a la generación de riquezas como son el mejoramiento de los caminos a las comunidades, ampliación del adoquinado de las calles del poblado, fortalecimiento del Instituto Técnico Agropecuario el que se está gestionando ante la Asamblea Nacional para ser elevado a la categoría de Universidad Agropecuaria por la alta población estudiantil que presenta, fortalecimiento de las relaciones entre productores apuntando con ello al crecimiento productivo, entre otros.
Considerando las razones mencionadas el Concejo Municipal convoco a una sesión extraordinaria, en la que participaron delegados de las instituciones de gobierno, personalidades del municipio, y a la que fueron invitados los diputados del Departamento y los Diputados miembros de la Comisión de Población, Desarrollo y Municipios con el fin de solicitar oficialmente a la Asamblea Nacional la aprobación del Proyecto de Decreto de elevación a categoría de Ciudad al poblado sede de la cabecera municipal del Municipio de Muy Muy, mismo que fue entregado a los Diputados participantes y el cual suscribimos.
Fundamentación
Reseña Histórica
. El actual Municipio de Muy Muy, es el segundo que ha existido con ese mismo nombre; según datos históricos la Comunidad de la Patriota se formo desde muy lejanos tiempos, como parte del territorio Municipal del pueblo de Matiguas en calidad de comarca rural; En el centro de este territorio se ubica el origen del actual pueblo de Muy Muy, se cree que sus primeros pobladores fueron los indígenas
descendientes de las tribus los Matagalpa. El primitivo asiento del municipio estaba ubicado en el paraje de Muy Muy viejo, a poco mas de ocho leguas hacia el norte de Matiguas buscando las montañas del Atlántico y llano de Wanawas. Su ubicación bastante inmediata al río el Cacao afluente del río Tuma por su margen derecho se convirtió en fácil presa para los invasores Zambos y Mosquitos, que bajaban por el río Tuma a MUY MUY viejo por la ruta navegable del actual río y plagiaban a la población.
Estas tragedias obligaron a los vecinos del primitivo Muy Muy, a trasladarse a su actual asiento. El nombre de Muy Muy, era para los indígenas "Mui Mui" en Lenguaje Matagalpa significaba "los mejores" y en Lenguaje Nahualt significaba "Nutria" animal que vive en los Rios y se alimenta de peces. El Municipio de Muy Muy, según la Ley de División Política Administrativa pertenece al Departamento de Matagalpa y es de vieja data conforme a una de sus referencias históricas, que es la pila bautismal de la parroquia fundada en el año de 1748. Los habitantes de este pueblo son indios. Ocupa el quinto lugar entre los Municipios del Departamento atendiendo al criterio de su extensión territorial y el primer lugar dada su antigüedad como embrión Municipal de la República de Nicaragua. La topografía del terreno en que se ubica el Municipio de Muy Muy, presenta las siguientes características: 32.1% Terrenos Plano, 41.0% Terrenos Ondulados y 26.9% Terrenos Quebrados.
Organización territorial, población y cultura
Administrativamente el Municipio de Muy Muy, cuenta con una cabecera municipal del mismo nombre con 11 Barrios y 12 Comarcas Rurales.
El Municipio de Muy Muy, celebra con gran fervor religioso sus fiestas patronales el 25 de Abril en honor al Santo Patrono " San Benito de Palermo" en estas fiestas se llevan a cabo Corridas de toros, Desfiles Hípicos, Coronación de la Reina y Bailes Populares . Población y su distribución en el municipio
La Población del Municipio de Muy Muy es de 16,378 habitantes, con una tasa de crecimiento del 3.2%. El último censo realizado en el año 1,995 reflejaba una población de 13,712 habitantes, ya para el 2003 la población municipal llegó a los 16,378.00 habitantes. Según este dato la distribución de la población es la siguiente: Una población urbana de 4,913 y rural de 11,465
Infraestructura social y económica
En el municipio se brindan los servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, comunicación telefónica, internet, recolección de basura y un relleno sanitario, mercados, y el servicio de microfinancieras.
Cuenta con servicios de educación primaria, media y un importante centro de estudios técnicos y agropecuarios en el que convergen estudiantes de diferentes lugares de la región.
Existen áreas de esparcimientos y fomentos de la cultura tales como iglesias, parques, estadio y canchas y una biblioteca moderna.
Como poblado sede de la cabecera municipal cuenta con una infraestructura vial que le comunica con la población tanto del área urbana como rural del municipio, intermunicipal y con todo el país.
Considerando las característica de la ciudad en su doble aspecto: Que se trata de un conglomerado de individuos ubicados en un territorio que requiere de relaciones sociales y económicas más complejas, que por consiguiente, necesita tener una organización administrativa-política que contribuya a la gestión de esas relaciones para el desarrollo de la población, que todo ello se evidencia en la infraestructura socio-económica que presenta el poblado como son los servicios públicos que presta, las relaciones económicas y comerciales, la red vial y de comunicación, el desarrollo del servicio educativo, los centros de diversión y de cultura.
De conformidad a las condiciones antes relacionadas el poblado de Muy Muy, sede de la cabecera del municipio del mismo nombre, aspira a que se le reconozca el status de ciudad, considerando que reúne las características requeridas para ser elevada a esa categoría, sus autoridades acogiendo con beneplácito el deseo de la población realizaron una sesión en la que se comprometieron gestionar esa voluntad ante la Honorable Asamblea Nacional. Se adjunta a la presente la documentación correspondiente.
Convencidos que el crecimiento de la ciudad es una responsabilidad compartida del Estado y sus pobladores y por lo expuesto le solicitamos a los Honorables Diputados den acogida a la presente iniciativa, dictaminándola favorablemente por no oponerse a la Constitución Política, ni a la legislación vigente, ni a los tratados y convenciones vigentes.
Dip. Francisco Valenzuela
Dip. Sadrach Zeledón Dip. Juan Ramón Jiménez
Dip. Everth Cárcamo
Decreto No.
El Presidente de la República de Nicaragua
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA
En uso de sus facultades:
Ha Dictado
El siguiente:
Decreto
Arto. 1 Elévese a la categoría de Ciudad, el actual poblado sede de la cabecera del Municipio de Muy Muy del Departamento de Matagalpa.
Arto. 2 El presente Decreto entrara en vigencia desde la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la Ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los días del mes de del año Dos Mil ocho.
Ing. Rene Núñez Téllez Dr. Wilfredo Navarro
Presidente Primer Secretario
Asamblea Nacional Asamblea Nacional