Managua, 15 de Junio de 2010.


INFORME DE CONSULTA Y DICTAMEN



Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho

Los suscritos miembros de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad al artículo 102 de la Ley Número 620, Ley Orgánica del Poder Legislativo del 29 de Diciembre del 2006, se reunieron en este día para dictaminar el Proyecto de Decreto de Aprobación del ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLES (IRENA), el cual fuera enviado por el Poder Ejecutivo el pasado 22 de Marzo del 2010 y remitido a esta Comisión el 25 de mayo del 2010, bajo Registro Número 20106271, para su consulta y dictamen respectivo.

EXPOSICIÓN

La Comisión en cumplimiento a los artículos 98 y 99 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, procedió a realizar las consultas al Ministerio de Energía y Minas y al Ministerio del Exterior, ambas instituciones vinculadas directamente con el tema y responsables de su cumplimiento y seguimiento en el País. Los resultados de las consultas y otras investigaciones, permitieron a los miembros de la Comisión ampliar información y argumentos del porqué el interés y la importancia para el país en aprobar los mencionados Estatutos.

La energía juega un papel muy preponderante en el desarrollo y evolución de la economía de cualquier estado, en nuestro caso, es el motor que mueve las principales actividades productivas para el desarrollo, generando empleos y mejorando la calidad de vida de la población, basándose en un modelo de desarrollo sostenible en cuanto al uso de los recursos naturales y el cuido del medio ambiente.

En la actualidad, este sector se ha caracterizado por no aprovechar de manera muy efectiva y eficiente los recursos renovables que poseemos, lo que se calcula en un 5.4% de 4,500 MW que se tienen como posibles para explotar, de igual manera, hay un uso muy poco eficiente de la energía al tener una alta intensidad energética de 3.95 BEP (Barril Equivalente de Petróleo), además de un índice de cobertura eléctrica en la población del 64.6%.

En el aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables del País se observa que la Hidroeléctrica está en un 4.9% de 2,000 MW, la Geotermia en 2.5% de 1.500 MW, la Eólica el 5% de 800 MW y la Biomasa el 30% de 60 MW.

Algunos de los beneficios y ventajas que las Energías Renovables (ER) ofrecen son:

a.- Es una energía sostenible que jamás se acabará. Incluso un incremento sustancial de la demanda energética podrá cubrirse con el enorme potencial de la energía eólica, solar y otras fuentes renovables.

b.- Frenan los precios de la energía. Gracias a que los gastos de producción se reducen, garantizan la estabilidad de los precios.

c.- Permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica. En su mayoría, las ER sólo causan la emisión de cantidades muy pequeñas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y contribuyen a reducir su impacto negativo para la salud.

d.- Las ER pueden suministrar energía a la población más pobre del mundo. Sin necesidad de instalar costosas redes, las ER pueden satisfacer la demanda energética de más de mil millones de personas en todo el mundo.

e- Una de las principales ventajas es la seguridad energética. Las energías renovables están disponibles en todas partes y no dependen de que exista una red eléctrica. Reducen la dependencia de los combustibles fósiles que se están agotando rápidamente. Por tanto, constituyen una opción adecuada para diversificar el suministro e incrementar la oferta energética nacional.

f.- Cuando son explotadas de manera sostenible, el uso de las energías renovables puede reducir la presión a la que se someten los recursos naturales. De este modo, contribuyen a combatir la deforestación, la desertificación y la merma en la diversidad biológica.

g. Las tecnologías que emplean energías renovables estimulan el crecimiento económico y la creación de empleo particularmente en sectores como producción industrial, agricultura, construcción y mantenimiento de plantas y servicios financieros.

Por consiguiente, las energías renovables constituyen una respuesta adecuada ante los desafíos a los que ha de enfrentarse la humanidad. Son la clave para alcanzar los tres principales objetivos globales en materia de energía: la seguridad energética, la eficiencia de costos y la protección del medio ambiente.

Por ello el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2009-2011 sirve de fundamento para que el Ministerio de Energía y Minas impulse prioritariamente el desarrollo de proyectos de generación eléctrica basados en recursos renovables, con el objetivo de cambiar la matriz energética y la dependencia al uso de los combustibles fósiles, a mediano y largo plazo. El impacto positivo de este cambio, traerá como consecuencia la ampliación de la cobertura eléctrica nacional, principalmente a los sectores menos atendidos en las zonas rurales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El cambio de la matriz y la ampliación de la cobertura, lógicamente deberá ir acompañado de programas de educación destinados a disminuir la demanda y el consumo actual de energía con el propósito de alcanzar una eficiencia energética.

En resumen el Ministerio, está trabajando en promover una política energética basada en proyectos que aprovechen el gran potencial que presentan los recursos renovables, con el objetivo de reducir la alta dependencia del petróleo y el costo de la tarifa eléctrica, incrementando la cobertura y el suministro a la población, atraer la inversión nacional y extranjera, además de poder aprovechar las oportunidades que brinda el mercado para ahorrar, conservar y hacer un uso más eficiente de la energía.

Sin embargo, para lograr todo lo anterior se hace necesario establecer alianzas estratégicas con organismos internacionales que traten sobre el tema energético, como es el caso de IRENA, cuyos objetivos de creación se presentan como la oportunidad para que Nicaragua se fortalezca y cuente con el apoyo necesario para desarrollar su Plan Estratégico para el Sector Energético.

IRENA fue establecida en Boon, Alemania, el 26 de enero del 2009. Al mes de Junio de este año, hay 145 países signatarios y 24 que han ratificado el Estatuto, pudiendo ser Nicaragua el número 25, si se logra aprobar, ratificar y depositar el instrumento correspondiente, con lo que se estaría aportando a la entrada en vigencia de los Estatutos y con ello al funcionamiento de la Agencia, cuya sede fue establecida en los Emiratos Árabes Unidos.

DICTAMEN

Vistos los resultados de las consultas y los argumentos de la Exposición de Motivos, la Comisión considera de suficiente méritos para que se proceda a la aprobación de este Proyecto de Decreto, bajo los criterios siguientes:

1.- IRENA como Agencia, aspira a convertirse en la principal fuerza motriz para promover una rápida transición hacia el uso generalizado y sostenible de energías renovables a escala mundial. De igual forma, se prevé la prestación de asesoramiento y ayuda práctica para los países industrializados y en desarrollo, contribuyendo a mejorar los marcos legales e institucionales, creando capacidades locales. Además de poner a disposición tecnología de punta y acceso a fuentes de financiamiento.

2.- IRENA representa la oportunidad para que Nicaragua fortalezca y cuente con el apoyo necesario para desarrollar el Plan Estratégico del Sector Eléctrico, que conlleva a desarrollar proyectos de generación basados en energías renovables que permita el cambio de la matriz a mediano y largo plazo, con sus consecuentes impactos positivos en la calidad de vida de la población.

3.- La aprobación de los Estatutos de IRENA por parte de Nicaragua, viene a representar un ejemplo de la voluntad política del Estado de contribuir con la mitigación y adaptación al Cambio Climático y en el marco de los compromisos por un Desarrollo Humano Sostenible.

Por todo lo antes señalado y de conformidad a lo establecido en el numeral 12 del artículo 138 de la Constitución Política y en el artículo 100 y 124 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y considerando que el Proyecto de Decreto no contradice a la Constitución Política, ni demás leyes de la República y que es necesario para el País, DICTAMINA FAVORABLEMENTE el Proyecto de Decreto de Aprobación del ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLES (IRENA), recomendando al Plenario su aprobación en lo general y en lo particular. Se adjunta texto para su debido conocimiento.

Atentamente,


Francisco Jarquín Urbina
Presidente


José Martínez Narváez Carlos García Bonilla
Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente


Indalecio Rodríguez Alaniz Ramiro Silva Gutiérrez



Carlos Oliva Montiel Porfirio Castro Arauz



Filiberto Rodríguez López Nasser Silwany Báez


Odell Incer Barquero Juan González Henríquez

Mónica Baltodano Marcenaro
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua


CONSIDERANDO

I
Que el gobierno de la República de Nicaragua ha participado en la organización, creación y fundación de la AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (IRENA) en la Ciudad de Bonn, República de Alemania en fecha del veintiséis de enero del año dos mil nuevo, que hasta la fecha del once de febrero, once países han ratificado el estado de constitución de IRENA.
II
Que en el presente año, IRENA se establecerá como la base mundial del conocimiento sobre energías renovables. Reunir, generar y compartir conocimientos sobre la energía renovables será una actividad central de la Agencia. IRENA actuará como centro de intercambio, informando acerca de las actuales tecnologías de energía renovable que han funcionado bien en el pasado y podrían ser desplegadas a nivel mundial, así como sobre aquellas tecnologías innovadoras y prometedoras. IRENA, que en el año 2010, iniciará asesorando a sus miembros sobre las políticas energéticas y los esquemas financieros exitosos para promover las energías renovables, así como la creación de capacidad y programas de formación.
III
Que el objetivo general de la suscripción del acta de constitución de la AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (IRENA) es establecer soluciones a corto plazo que nos permitan como nación, dar respuesta a los problemas planteados en el cambio de la matriz energética de los países miembros del IRENA utilizando las diferentes fuentes de recursos renovables de los cuales Nicaragua tiene un gran potencial (agua, sol, viento, geotérmico y biomasa)

En uso de sus facultades

HA DICTADO

El siguiente:

DECRETO

DE APROBACION DEL ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL
DE ENERGIA RENOVABLES (IRENA)


Art. 1 Apruébese la suscripción por parte del Gobierno de Nicaragua del ESTATUTO DE LA AGENCIA ITNERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (IRENA), suscrito por Nicaragua en la Ciudad de Bonn, República de Alemania con fecha del día veintiséis de enero del año dos mil nueve.

Art. 2 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial, Por tanto publíquese.


Dado en la Ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los días del mes de del año dos mil diez.




René Núñez Téllez Wilfredo Navarro M.
Presidente Primer Secretario
Asamblea Nacional Asamblea Nacional





Decreto A.N. No. 6117

2/1

DECRETO A.N. No. 6117


LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

En uso de sus facultades;

HA DICTADO

El siguiente:

DECRETO DE APROBACIÓN DEL ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (IRENA)


Artículo 1 Apruébese el ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (IRENA), suscrito por Nicaragua en la Ciudad de Bonn, República Federal de Alemania con fecha veintiséis de enero del año dos mil nueve.

Art. 2 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto publíquese.

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional. Managua, a los treinta días del mes de junio del año dos mil diez.





Ing. René Núñez Téllez
Presidente de la
Asamblea Nacional
Dr. Wilfredo Navarro Moreira
Secretario de la
Asamblea Nacional


Managua, 15 de Junio de 2010.


INFORME DE CONSULTA Y DICTAMEN



Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho

Los suscritos miembros de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad al artículo 102 de la Ley Número 620, Ley Orgánica del Poder Legislativo del 29 de Diciembre del 2006, se reunieron en este día para dictaminar el Proyecto de Decreto de Aprobación del ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLES (IRENA), el cual fuera enviado por el Poder Ejecutivo el pasado 22 de Marzo del 2010 y remitido a esta Comisión el 25 de mayo del 2010, bajo Registro Número 20106271, para su consulta y dictamen respectivo.

EXPOSICIÓN

La Comisión en cumplimiento a los artículos 98 y 99 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, procedió a realizar las consultas al Ministerio de Energía y Minas y al Ministerio del Exterior, ambas instituciones vinculadas directamente con el tema y responsables de su cumplimiento y seguimiento en el País. Los resultados de las consultas y otras investigaciones, permitieron a los miembros de la Comisión ampliar información y argumentos del porqué el interés y la importancia para el país en aprobar los mencionados Estatutos.

La energía juega un papel muy preponderante en el desarrollo y evolución de la economía de cualquier estado, en nuestro caso, es el motor que mueve las principales actividades productivas para el desarrollo, generando empleos y mejorando la calidad de vida de la población, basándose en un modelo de desarrollo sostenible en cuanto al uso de los recursos naturales y el cuido del medio ambiente.

En la actualidad, este sector se ha caracterizado por no aprovechar de manera muy efectiva y eficiente los recursos renovables que poseemos, lo que se calcula en un 5.4% de 4,500 MW que se tienen como posibles para explotar, de igual manera, hay un uso muy poco eficiente de la energía al tener una alta intensidad energética de 3.95 BEP (Barril Equivalente de Petróleo), además de un índice de cobertura eléctrica en la población del 64.6%.

En el aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables del País se observa que la Hidroeléctrica está en un 4.9% de 2,000 MW, la Geotermia en 2.5% de 1.500 MW, la Eólica el 5% de 800 MW y la Biomasa el 30% de 60 MW.

Algunos de los beneficios y ventajas que las Energías Renovables (ER) ofrecen son:

a.- Es una energía sostenible que jamás se acabará. Incluso un incremento sustancial de la demanda energética podrá cubrirse con el enorme potencial de la energía eólica, solar y otras fuentes renovables.

b.- Frenan los precios de la energía. Gracias a que los gastos de producción se reducen, garantizan la estabilidad de los precios.

c.- Permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica. En su mayoría, las ER sólo causan la emisión de cantidades muy pequeñas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y contribuyen a reducir su impacto negativo para la salud.

d.- Las ER pueden suministrar energía a la población más pobre del mundo. Sin necesidad de instalar costosas redes, las ER pueden satisfacer la demanda energética de más de mil millones de personas en todo el mundo.

e- Una de las principales ventajas es la seguridad energética. Las energías renovables están disponibles en todas partes y no dependen de que exista una red eléctrica. Reducen la dependencia de los combustibles fósiles que se están agotando rápidamente. Por tanto, constituyen una opción adecuada para diversificar el suministro e incrementar la oferta energética nacional.

f.- Cuando son explotadas de manera sostenible, el uso de las energías renovables puede reducir la presión a la que se someten los recursos naturales. De este modo, contribuyen a combatir la deforestación, la desertificación y la merma en la diversidad biológica.

g. Las tecnologías que emplean energías renovables estimulan el crecimiento económico y la creación de empleo particularmente en sectores como producción industrial, agricultura, construcción y mantenimiento de plantas y servicios financieros.

Por consiguiente, las energías renovables constituyen una respuesta adecuada ante los desafíos a los que ha de enfrentarse la humanidad. Son la clave para alcanzar los tres principales objetivos globales en materia de energía: la seguridad energética, la eficiencia de costos y la protección del medio ambiente.

Por ello el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2009-2011 sirve de fundamento para que el Ministerio de Energía y Minas impulse prioritariamente el desarrollo de proyectos de generación eléctrica basados en recursos renovables, con el objetivo de cambiar la matriz energética y la dependencia al uso de los combustibles fósiles, a mediano y largo plazo. El impacto positivo de este cambio, traerá como consecuencia la ampliación de la cobertura eléctrica nacional, principalmente a los sectores menos atendidos en las zonas rurales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El cambio de la matriz y la ampliación de la cobertura, lógicamente deberá ir acompañado de programas de educación destinados a disminuir la demanda y el consumo actual de energía con el propósito de alcanzar una eficiencia energética.

En resumen el Ministerio, está trabajando en promover una política energética basada en proyectos que aprovechen el gran potencial que presentan los recursos renovables, con el objetivo de reducir la alta dependencia del petróleo y el costo de la tarifa eléctrica, incrementando la cobertura y el suministro a la población, atraer la inversión nacional y extranjera, además de poder aprovechar las oportunidades que brinda el mercado para ahorrar, conservar y hacer un uso más eficiente de la energía.

Sin embargo, para lograr todo lo anterior se hace necesario establecer alianzas estratégicas con organismos internacionales que traten sobre el tema energético, como es el caso de IRENA, cuyos objetivos de creación se presentan como la oportunidad para que Nicaragua se fortalezca y cuente con el apoyo necesario para desarrollar su Plan Estratégico para el Sector Energético.

IRENA fue establecida en Boon, Alemania, el 26 de enero del 2009. Al mes de Junio de este año, hay 145 países signatarios y 24 que han ratificado el Estatuto, pudiendo ser Nicaragua el número 25, si se logra aprobar, ratificar y depositar el instrumento correspondiente, con lo que se estaría aportando a la entrada en vigencia de los Estatutos y con ello al funcionamiento de la Agencia, cuya sede fue establecida en los Emiratos Árabes Unidos.

DICTAMEN

Vistos los resultados de las consultas y los argumentos de la Exposición de Motivos, la Comisión considera de suficiente méritos para que se proceda a la aprobación de este Proyecto de Decreto, bajo los criterios siguientes:

1.- IRENA como Agencia, aspira a convertirse en la principal fuerza motriz para promover una rápida transición hacia el uso generalizado y sostenible de energías renovables a escala mundial. De igual forma, se prevé la prestación de asesoramiento y ayuda práctica para los países industrializados y en desarrollo, contribuyendo a mejorar los marcos legales e institucionales, creando capacidades locales. Además de poner a disposición tecnología de punta y acceso a fuentes de financiamiento.

2.- IRENA representa la oportunidad para que Nicaragua fortalezca y cuente con el apoyo necesario para desarrollar el Plan Estratégico del Sector Eléctrico, que conlleva a desarrollar proyectos de generación basados en energías renovables que permita el cambio de la matriz a mediano y largo plazo, con sus consecuentes impactos positivos en la calidad de vida de la población.

3.- La aprobación de los Estatutos de IRENA por parte de Nicaragua, viene a representar un ejemplo de la voluntad política del Estado de contribuir con la mitigación y adaptación al Cambio Climático y en el marco de los compromisos por un Desarrollo Humano Sostenible.

Por todo lo antes señalado y de conformidad a lo establecido en el numeral 12 del artículo 138 de la Constitución Política y en el artículo 100 y 124 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y considerando que el Proyecto de Decreto no contradice a la Constitución Política, ni demás leyes de la República y que es necesario para el País, DICTAMINA FAVORABLEMENTE el Proyecto de Decreto de Aprobación del ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLES (IRENA), recomendando al Plenario su aprobación en lo general y en lo particular. Se adjunta texto para su debido conocimiento.

Atentamente,


Francisco Jarquín Urbina
Presidente


José Martínez Narváez Carlos García Bonilla
Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente


Indalecio Rodríguez Alaniz Ramiro Silva Gutiérrez



Carlos Oliva Montiel Porfirio Castro Arauz



Filiberto Rodríguez López Nasser Silwany Báez


Odell Incer Barquero Juan González Henríquez

Mónica Baltodano Marcenaro
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua


CONSIDERANDO

I
Que el gobierno de la República de Nicaragua ha participado en la organización, creación y fundación de la AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (IRENA) en la Ciudad de Bonn, República de Alemania en fecha del veintiséis de enero del año dos mil nuevo, que hasta la fecha del once de febrero, once países han ratificado el estado de constitución de IRENA.
II
Que en el presente año, IRENA se establecerá como la base mundial del conocimiento sobre energías renovables. Reunir, generar y compartir conocimientos sobre la energía renovables será una actividad central de la Agencia. IRENA actuará como centro de intercambio, informando acerca de las actuales tecnologías de energía renovable que han funcionado bien en el pasado y podrían ser desplegadas a nivel mundial, así como sobre aquellas tecnologías innovadoras y prometedoras. IRENA, que en el año 2010, iniciará asesorando a sus miembros sobre las políticas energéticas y los esquemas financieros exitosos para promover las energías renovables, así como la creación de capacidad y programas de formación.
III
Que el objetivo general de la suscripción del acta de constitución de la AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (IRENA) es establecer soluciones a corto plazo que nos permitan como nación, dar respuesta a los problemas planteados en el cambio de la matriz energética de los países miembros del IRENA utilizando las diferentes fuentes de recursos renovables de los cuales Nicaragua tiene un gran potencial (agua, sol, viento, geotérmico y biomasa)

En uso de sus facultades

HA DICTADO

El siguiente:

DECRETO

DE APROBACION DEL ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL
DE ENERGIA RENOVABLES (IRENA)


Art. 1 Apruébese la suscripción por parte del Gobierno de Nicaragua del ESTATUTO DE LA AGENCIA ITNERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (IRENA), suscrito por Nicaragua en la Ciudad de Bonn, República de Alemania con fecha del día veintiséis de enero del año dos mil nueve.

Art. 2 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial, Por tanto publíquese.


Dado en la Ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los días del mes de del año dos mil diez.




René Núñez Téllez Wilfredo Navarro M.
Presidente Primer Secretario
Asamblea Nacional Asamblea Nacional