CASET # 8 AÑO 2010
SESIÓN # 3 M.E.N.T.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Cerramos con el diputado Carlos García Bonilla.
DIPUTADO CARLOS SALOMÓN GARCÍA BONILLA:
Gracias Presidente.
La verdad de las cosas que, yo creo que todos coincidimos en la necesidad de normar el tema de las Pensiones de Gracias hay muchas necesidades de periodistas, médicos, profesores que están ya en sus últimos días yo creo que en eso coincidimos todos los diputados.
Otro tema que yo coincido con el diputado Wilfredo Navarro, es que independientemente de la Pensión de Gracia que se le vaya a dar al beneficiario hay otros beneficios que se podían incluir en la Ley y por ejemplo la exoneración del impuesto de Bienes y Inmuebles yo creo que debería considerar en esta Iniciativa de Ley, para todas estas personas que reciben Pensiones de Gracias.
La exoneración del impuesto en los servicios básicos de agua, luz y telefonía también deberían de esta considerado como beneficio para todas estas personas que reciban la Pensión de Gracia, de manera General yo creo que como hay algunas cosa en las que no coincidimos yo propongo que aprobemos en lo General y después nos pongamos de acuerdo para discutirlo en lo particular; sin embargo para finalizar todos los Decretos Legislativos no requieren de Sanción de eso estamos claro? ningún Decreto requiere de Sanción de parte del Ejecutivo.
Lo segundo es de que no es el Presidente de la República quien publica los Decretos, el Poder Legislativo envía al Secretario de Asuntos Legislativos del Poder Ejecutivo para que sea publicado en el Diario Oficial la Gaceta, porque el Diario Oficial de La Gaceta esta bajo la tutela del Poder Ejecutivo pero no es el Presidente, no es que yo quiero aclararlo Wálmaro.
No es el Presidente el que pública, no es una ley presentada y aprobada por ningún Decreto por el Presidente de la República, es un Decreto que manda a publicar la Asamblea Nacional yo creo que ahí estamos equivocado para aquellos que piensan que tiene que ser rubricado por el Presidente de la República, no es así.
Entonces yo propongo que lo aprobemos en lo General y cuando nos pongamos de acuerdo para discutir en lo particular.
Muchas gracias Presidente.
Por alusión personal le damos la palabra al Presidente de la Comisión de Producción, Wálmaro Gutiérrez rogándole precisión, y brevedad.
DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
Total brevedad Presidente.
Solamente me remito a dos elementos muy puntuales.
Lo primero es que quiero rechazar de manera enfática que en la Comisión de Producción Economía y Presupuesto, no se maneje la Agenda Legislativa con toda seriedad y con toda propiedad y tengo documentos de la Agenda y Orden del Día de la discusión de este tema en la Comisión de Producción Economía y Presupuesto en las cual por desgracia, muchos de los diputados que no firmaron, se excusaron firmar, unos porque estaban fuera del país y otros porque sencillamente no quisieron llegar a la Comisión; entonces en el caso particular del diputado Freddy Torres en mis documentos obra que cuando se discutió ese tema ni siquiera estaba en el país y no mando a su suplente y los otros diputados sencillamente no llegaron a trabajar ese día a la Comisión pero si hubo quórum en la Comisión y la Comisión dictaminó este tema en tiempo en forma y en base a los mecanismos que estable la ley.
Punto número uno.
Y Punto número dos es absolutamente falso que de la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional se estén empujando Reformas al Sistema de la Seguridad Social como de manera amañada está planteando el diputado Freddy Torres, se va a ser una discusión sobre el tema de la Seguridad Social porque los Gobiernos Liberales nos los dejaron quebrados y los tenemos que reactivar o sea venir a resolver las cochinadas que liberales hicieron en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social.
Entonces vean, para aclarar esta discusión, vamos a acabar esta discusión.
Vamos entonces como planteaba Carlos García y que esta la Directiva de acuerdo aprobar en lo General esta Ley para que después las bancadas se pongan de acuerdo en lo particular; es decir aprobamos en lo General, suspendemos la discusión y pasamos a lo Previo.
Entonces se abre la votación en lo General.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
62 votos a favor, abstenciones 4, presentes 13, en contra ninguno. Se aprueba el Dictamen en lo General.
Ahora pasamos a los Previos.
Ya saben ustedes de que son cinco minutos para cada orador, y que son tres oradores por la bancada sandinista, tres por la bancada PLC, dos por la bancada Vamos con Eduardo, uno por la bancada del BUN, uno por la bancada ALN, y uno por la bancada MRS.
Por favor se anotan para poder irles dando la palabra.
Diputado Francisco Aguirre Sacasa.
DIPUTADO FRANCISCO AGUIRRE SACASA:
Muchas gracias Presidente, y de nuevo saludos a los colegas.
Estoy contento de estar en la casa del pueblo después del receso y hubiera querido Presidente que para esta fecha la crisis de gobernabilidad que está viviendo nuestro país se hubiera superado; pero desgraciadamente Presidente más bien se ha ido acentuando.
Sé que mi colega el diputado Pallais, va a hablar sobre la crisis que existe en el Poder Judicial que es lo que más está dañando a la credibilidad tanto nacional como internacionalmente de nuestro país, de nuestro Gobierno, de nuestro Estado que muchas gentes está diciendo que ahora es un Estado fracasado; por eso yo no voy hablar sobre ese tema pero si me preocupa muchísimo.
Yo quisiera; sin embargo Presidente decirle algo en nombre de la bancada del PLC, nosotros estamos listos para votar para todos aquellos altos cargos que han estado, que están en vacante comenzando con el cargo de Procurador de Derechos Humanos que quedo vacante en diciembre del año pasado, lo que hace falta aquí Presidente es la voluntad política del Presidente de la República y de su partido para proceder a la votación de esos cargos pero el PLC, si está listo para votar.
Primero, también quisiera recordarles Presidente lo que he dicho en muchas ocasiones en este Plenario, la Comisión de asuntos Exteriores está listo para Dictaminar favorablemente la Ratificación de aquellos jefes de misión que han sido nombrado por el Presidente pero que no han sido Ratificado por esta Asamblea a como estipula el artículo 138, de la Constitución devuelta lo que hace falta es la voluntad política del Presidente de la República de someter esos nombramientos a la Asamblea Nacional; pero quiero decirle aquellos países donde están acreditados esas personas que mientras no hayan sido Ratificados aquí esos nombramientos no son firmes.
Quiero aplaudir Presidente la decisión que han tomado ustedes de enviar a la Comisión de Producción Economía y Presupuesto la Reforma Presupuestaria y espero que ahí se ponga mente a la solicitud del Ministro de Transporte e Infraestructura de financiar los caminos y las carreteras que han quedado destruidos por las lluvias de este último invierno.
Hay varios proyectos de Ley Presidente que están ante la Comisión Económica, y sé que Wálmaro y su equipo técnico la están trabajando; hay una en particular sin embargo, yo quisiera comentar ahora que es la Ley de Contrataciones del Estado”, para mí lo importante aquí Presidente es que se busque agilidad en la contratación estoy de acuerdo con eso, pero al mismo tiempo creo que es importantísimo que ese Proyecto de Ley tenga toda transparencia que además sea compatible con los lineamientos o donantes que son los que nos dan la plata para la mayoría de las inversiones pública que hacemos en nuestro país que el otorgamiento de esos contratos sea en base a la licitación ya sea nacional o internacional y que no haya una charanga como dijo alguien acá con una gran discrecionalidad que es la gran preocupación que tengo yo para con esa Ley.
Y finalmente Presidente le recuerdo al Presidente de la Comisión, que desgraciadamente no está acá que ahí tenemos durmiendo el sueño de los justos una Ley de Libertad de Prensa que es importantísimo que la conozca la Comisión y después se envié a la Primer Secretaria ya sea aprobado o rechazado.
Gracias diputado.
Diputada Iris Montenegro.
Iris Montenegro.
DIPUTADA IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:
En estas últimas semanas y días, el territorio nacional se ha visto afectado por fenómenos naturales como es la lluvia, el fenómeno de la niña ha estado presente y este fenómeno natural ha generado condiciones de mayor riesgo de enfermedades como es el incremento de la enfermedades respiratorias, diarrea condiciones favorables para el desarrollo de la leptospirosis condiciones propicias para que se desarrollen los vectores de dengue y malaria, las inundaciones daños en la infraestructura vial, daños en la vivienda, afectaciones en las cosechas inundaciones y daños en general poniendo en riesgo también la vida y la salud de los nicaragüenses; en este sentido yo quiero saludad en esta ocasión los ingentes esfuerzos que ha venido realizando el Gobierno Central, las Alcaldías los gobiernos locales, los Organismo del Poder Ciudadano, SINAPRED, el MINSA, MI FAMILIA que ha hecho todos sus esfuerzos coordinados tomando en cuenta de la prioridad de nuestro Gobierno es el ser humano, es el ciudadano y esos esfuerzos han estado dirigidos a mitigar los efectos que estas intensas lluvias han ocasionado como es ruptura de carretera, el restablecimiento de esas vías y sobre todo los ingentes y extraordinarios esfuerzos que han realizado para el SINAPRED, organizados con las diferentes Instituciones para poner a salvo la vida de estos ciudadanos que productos de las lluvias han estado expuestos.
Así mismo se ha entregado ayuda humanitaria para mitigar los efectos en los momentos de manera más rápida que ha sido posible y de manera particular, yo quiero saludar los extraordinarios esfuerzos de los trabajadores de la Salud que con los mismos recursos no han vacilado en poner sus mayores esfuerzos multiplicar su tiempo para atender sin pensar quien es la persona que está enfrentando los riesgos para poder atender la demanda por el incremento de las enfermedades respiratorias que arraiga y hacer frente y evitar que aquí tengamos enfermedades como la Influenza, evitar que aquí en Nicaragua tengamos los problemas que en países vecinos tenemos como es el dengue hemorrágico y hay un esfuerzo colectivo en hospitales y centros de salud por dar respuesta a la demanda de la población mejorando la calidad de atención y de esta manera trabajadores independientemente de los diversos colores políticos que puedan haber se han sumado a esta necesidad, a este esfuerzo y en este momento yo quiero invitar a los diputados y diputadas de las diferentes bancadas aquí presentes que saludemos ese esfuerzo en imitemos la actitud de unidad que en la base, en los centros de trabajo, en las comunidades, miembros del Poder Ciudadano, población se junta para dar respuesta a los problemas más sentidos que en cada momento presenta la población como son los efectos que hemos tenido de estas lluvias intensa y que creo yo en esta ocasión todos debemos de juntarnos y tomar el ejemplo de ellos para poder salir adelante.
Estimado Presidente, compañeros diputados y diputadas no me queda más que invitarlos a cada uno de nosotros aquí presentes para que nuestro accionar Parlamentario estimulemos los esfuerzos que a nivel nacional se vienen realizando en el sentido de promover la educación integrarnos a los esfuerzos que viene realizando el gobierno central en el sentido de establecer ya que va a darse a conocer todo ese programa y plan para la mitigación de los desastres en vista de que los fenómenos naturales que se generan son parte de la vida cotidiana y que de una o de otra manera vamos a estarlos viviendo en nuestro país y debemos de prepararnos, y solamente preparado es que podemos hacer frente a esos riesgo que están latente y que en gran medida son producto de las actuaciones irresponsable de gobiernos y de ciudadanos que no tenemos una actitud consecuente de respetar nuestro Medio Ambiente.
De manera Presidente que yo le agradezco la oportunidad de dar estas palabras.
Gracias.
Gracias diputada.
Diputado Carlos Langrand.
DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:
Ciertamente cuando echamos un vistazo atrás y el recorrido de estos 3.5 años, el Gobierno del Presidente Ortega, cuando pidió una oportunidad para gobernar nuevamente a los nicaragüense pues nosotros en este segundo semestre del año estamos más desamparados porque la más grave crisis Institucional que vivimos de los últimos veinte años pareciera que no llama la atención a los diputados de los miembros de los diferentes Poderes del Estado.
La obstinación por una reelección presidencial que tanto los diputados del frente sandinista antiguos guerrilleros, antiguos luchadores en la época de la dictadura somocista, hoy vemos esas voces silenciadas acalladas y prácticamente hay una complacencia para que Daniel Ortega a pesar de que esta pisoteando nuestra Constitución, estamos prestándole un flaco servicio a nuestra democracia e insisten en que esa reelección se lleve a cabo.
Hay doce Magistrados en la Corte Suprema de Justicia, Magistrados que están constitucionalmente con sus periodos para trabajar sin embargo a pesar de que hay veinticinco funcionarios que ya sus cargos expiraron continuamos con dos Ex Magistrados emitiendo sentencias nulas, sentencias que no abonan a la unidad de todos los nicaragüenses ni a la coordinación armónica de los Poderes de Estado al contrario nos están llevando a que los nicaragüenses nos enfrentemos nuevamente y que nuestro país en lugar de avanzar va a retroceder.
Por eso yo hago un llamado a los colegas de las distintas bancadas y a los miembros del frente sandinista para que este semestre que nos queda del año 2010, busquemos esos causes de entendimiento y la reconciliación pase mas allá de la retorica misma y de las palabras que con acciones, nosotros enfrentemos estos retos y conduzcamos nuevamente a Nicaragua por esa senda que todos los nicaragüense queremos encontrar una Nicaragua vigorosa, una Nicaragua que, de respuesta a todos sus hijos de manera incluyente; hemos visto como se continua con el manoseo de los fondos del Estado nosotros vemos las banderas del frente sandinista en las Instituciones en abierta violación a la Ley Electoral y nuestra Constitución donde las Instituciones deben de estar al servicio de todos los nicaragüenses.
La familia Ortega, el Presidente Ortega recibe más de un millón de dólares todos los días bajo el convenio de la cooperación con el ALBA; sin embargo tres años y medios y aun nosotros no vemos transparentados esos fondos que no dudamos que esos fondos pueden servir para que nuestra Nicaragua se ponga de pies y que los nicaragüenses salgamos verdaderamente de la pobreza extrema, es más del 45% de nicaragüense que sobreviven con menos de un dólar al día y eso las cifras oficiales no podemos acomodarlas ni esconder el bulto tenemos que enfrentar la pobreza como un reto de todos y la cooperación venezolana debe de ser transparentada.
Quiero referirme al anuncio que se hace en el tema del aumento de la economía en el aumento de nuestras aportaciones y se mencionan como banderas la ganadería y el café; yo quisiera mencionar que estos dos rubros no son rubros que crecen o decrecen de un año al otro sino al contrario producto de una planeación aquí son los productores privados, los productores pequeños medianos los que han venido trabajando con gran sacrificio durante más de quince años para mejorar su hato ganadero o su finca cafetalera.
El Estado nicaragüense debe ser facilitador y este impulso que tiene nuestra economía no puede arriesgarlo confrontándola con esta crisis de gobernabilidad, todo lo contrario debe de hacer un alto en el camino y replantearse cuáles son los verdaderos objetivos de nuestro país, si son desarrollarnos o únicamente sumirnos nuevamente en una dictadura.
En el tema Presidente de el efecto que está creando el fenómeno de la niña hace más de dos meses el Ministerio de Agricultura decía que íbamos a tener cosechas record, señale en su momento que la sequia como el exceso de lluvia son causantes de que la productividad disminuya y eso es lo que estamos cosechando ahorita los frijoles se están perdiendo, las siembras tanto en el rubro de maíz como de sorgo, como de soya, como de maní no van aumentar colega van a disminuir y eso lo vamos a decir que es un problema Institucional ni causado por el hombre al contrario estamos ante un fenómeno climatológico mundial; pero si por este gobierno puede tomar acciones aquí se están deteriorando los caminos y eso va a significar que las cosechas no van a salir a tiempo.
Por lo tanto en esta Reforma del Presupuesto debemos de orientar para que esos mil cuatrocientos millones que el gobierno estime sobre en recaudación vallan dirigidos a que estos caminos permitan la salida de estos productos.
Pero el esfuerzo sabemos que debe de pasar más allá de la retorica, más allá de las promesas de campaña y centrarnos en verdaderamente la Nicaragua que todos queremos. Este es el desafío que tenemos de cara a este último semestre de Poder del Estado, de su accionar y como bancada nosotros estamos diciéndole al Gobierno Presidente Ortega usted no puede seguir ahuyentando la inversión esos cantos de sirena para con te de alguna la crisis Institucional diciendo que el Gobiernos amigos como los Estados Unidos le van a dar un golpe del Estado; aquí lo que está haciendo es esconder que usted ha dado un golpe Institucional en los Poderes del Estado porque la Contraloría ya no fiscaliza los recurso del Estado por que la Corte Suprema de Justicia prácticamente con su sentencia que está emitiendo no está actuando a derecho y al contrario son sentencias nulas de perpetuidad, hagamos un alto en el camino y si verdaderamente queremos que Nicaragua avance y no retroceda es momento que actuemos con responsabilidad.
PRESIDENTE POR LA LEY; OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el doctor José Pallais.
DIPUTADO JOSÉ BERNARD PALLAIS ARANA:
Muchas gracias señor Presidente.
Si nosotros comparamos la importancia de la Corte Suprema de Justicia para los ciudadanos nacionales y extranjeros que cohabitan en un determinado estado o una determinada república y que interactúen en ese territorio esta comparación puede ser apropiada con un faro o un faro de luz para la navegación marítima, ya que es función del faro Institucional de la justicia como cabeza de el Sistema Judicial garantizar la seguridad jurídica de todos los habitantes de los inversionistas, de los que comercian, de los que tienen bienes, de los que tienen conflictos, de los que tienen intereses seguridad que en la navegación la luz apropiada advierte de los escoyos y se para de aquellos lugares que son proclives a los choques y a los naufragios.
Pues esta importancia de la Corte Suprema de Justicia que debe de irradiar independencia que debe de irradiar dignidad profesionalismo apego a la Constitución respeto a la legalidad se ha perdido; es decir están y estamos mejor dicho navegando en nuestro territorio de esta triste república sin la luz que debe guiarnos por nuestros caminos de entendimiento que posibilitan el progreso y que posibilitan la inversión se ha apagado y han considerado algunos Ex Magistrados y algunos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia que ese lugar donde trabajan es un cuartel, y con esa visión cuartelaría ahora pretenden que los problemas en Nicaragua se resuelven tomándosela las Instituciones atrincherándose en ellas excluyendo a quienes fueron nombrados por este Poder Legislativo poniendo la bandera de un partido político ondee debe ondear únicamente la bandera nacional y la Constitución por norma rectora y guía de todas sus actuaciones y en todas decisiones y se congratulan e incluso lo más triste creen que están triunfando, creen que defender esta toma para militar de esa Institución los acerca al logro de sus objetivos políticos que herrado estamos porque con realismo jurídico no meramente retorica la seguridad jurídica señores está basada en la cosa juzgada, en la Institución de la cosa juzgada esta Institución de vieja data que fueron construyendo los juristas desde la antigüedad es la garantía de que las controversias, que los pleitos tengan fin que no se perennicen que no sean en ternos y con la nulidad absoluta y perpetua que es la consecuencia de esa organización inconstitucional que vienen haciendo mediante la incorporación de conjueces en contra de lo establecido en el Arto. 163 de la Constitución, mediante la operatividad de ciudadanos que ya no tienen el carácter de Magistrado están acabando, están asesinando con la Institución de la cosa juzgada, y ¿cuáles son las consecuencias de esto? muy sencillas que quien logre ser beneficiado por una de esas sentencias espurias ilegales, nulas de perpetuidad no está recibiendo ningún favor, está recibiendo un perjuicio por que dentro de cinco, diez, veinte e incluso cien años los que resultan perdedores sus hijos, sus nietos o sus bisnietos cuando lo consideren apropiado perfectamente podrán alegar la nulidad y que se revierta y que se corrija ese golpe a la Constitución de la República y esto no solamente afecta o tiene que interesar a las que son parte de esos juicios, por eso me causa extrañeza que se congratulen en creer que están ganando si están causando con sus actuaciones y su irresponsabilidad un gravísimo problema y una repercusión mortal grosera a todos los nicaragüenses.
¿Qué inversión seria va a venir a este país? ¿Quién va a querer tratar sus asuntos o controvertir sus asunto en ese Poder que ha sido desnaturalizado, que ha sido víctima de un golpe de Estado y que está actuando en contra de la misma Constitución que están obligado a defender, y los consecuencias quienes la vamos a pagar, la vamos a pagar todos los nicaragüenses y consecuencia que no van a durar ningún día van a durar muchísimos años hasta cien años, e irresponsablemente decía un ex Magistrado esto va, esta charanga va a continuar hasta diciembre y hasta año nuevo, que poco amor, que poco respeto tienen para los nicaragüenses pobres que no van a recibir la oportunidad del trabajo, que no van a recibir la oportunidad de desarrollarse de tener un mejor país por esas actuaciones que no están apartando de la civilización y no están retrocediendo a la barbarie a la Ley de la Selva a tener que resolver las controversias no por los métodos civilizados de la aplicación de justicia; sino por otros métodos.
Desgraciadamente esto pudo evitarse, esto todavía es tiempo de detenerlo porque yo no creo que no estén midiendo las consecuencias de sus actos no les importa y se les va a revertir y se nos está revirtiendo pero no les va a afectar a ellos que están recibiendo prebendas está afectando a todos aquellos que esperan obtener acceso a un empleo que ahora se ven obligados e ir a buscar al extranjero a Costa Rica, Honduras o a los Estados Unidos señor Presidente.
Y como se pudo haber evitado, eligiendo a los cuatros Magistrado vacante ¡no quisieron! el partido liberal constitucionalista con mucha disposición a construir a dialogar a detener esto ofreció sus votos para apartar el tema que los aparta, que nos divide del Consejo Supremo Electoral y no permitir que se sufrieran todo el país las consecuencia de esta barbarie.
Ahí están prepotentemente felices en su fiesta cuartelaría, todavía es oportunidad de parar esto de revertir esto y no empeñar el futuro de Nicaragua por muchísimas décadas como la están empeñando estas actuaciones soberbias intolerantes irrespetuosas y apartada de la Constitución señor Presidente.
Muchas gracias.
Diputado Carlos García Bonilla.
DIPUTADO CARLOS GARCÍA BONILLA:
Yo quiero insistir en el tema de las tarjetas de crédito, el 19 de mayo del 2009 la bancada de ALN, presento una Ley de Reforma de adición a la Ley 515, Ley de Promoción, ordenamiento a las tarjetas de crédito.
19 de mayo del 2009 y se paso a Comisión a la Comisión de Producción el 9 de junio del 2009.
Ya tenemos más de un año y la Consumición de Producción desgraciadamente no se ha inmutado para dictaminar dicha iniciativa donde ya hay más de cincuenta mil tarjeta aviente en los Juzgado donde la Súper Intendencia de Banco emitió una normativa, en la que no habla nada de la disminución ni de los intereses corrientes mucho menos de los intereses moratorios y haciendo uso de los que estipula la Ley Orgánica envié una carta al Presidente de la Comisión de Producción señor Wálmaro Gutiérrez conforme lo que establece el artículo 94 sobre el impulso de las Iniciativa de ley; y voy a seguir insistiendo porque el artículo 94 también en su segundo párrafo dice que: Si se sigue impulsando la ley por uno de los proponentes y hay caso omiso de la Comisión esta puede ser pasada directamente al Plenario a través de la aprobación de la Junta Directiva.
No podemos quedarnos callados con el tema de las tarjetas de créditos o al menos que tengamos un arreglo con los dueños de bancos o los emisores de tarjetas de créditos, pero no podemos seguir siendo cómplices de las zanganadas de los emisores de las tarjetas de créditos. Y vamos a seguir insistiendo y en cualquier momento si la Comisión de Producción no la dictamina vamos a solicitar a la Junta Directiva que sea el Plenario el que la rechace o la apruebe pero no podemos estar expuestos a los caprichos de una Comisión que no quiere, no tiene la voluntad política de dictaminar esa iniciativa.
Segundo lugar con los rumores que han salido ahí de que va a ver una Reforma a la Ley de Seguridad Social, la bancada de ALN, no va a respaldar bajo ninguna circunstancia los aumentos de las cuotas que sean rumorados ahí en algunos medios de comunicación de setecientos cincuentas a mil doscientos cuotas, muchos menos aumentar la edad para jubilación en la que sean oído de sesenta que es actualmente a sesenta y cinco, en ninguna circunstancia vamos a permitir que a los jubilados se le siga sangrando cuando aquí el promedio de vida de todos los nicaragüenses es de 65 años, y prácticamente con esa propuesta pues, ya cuando muera es que le van a dar su jubilación.
El tercer tema es el respaldo a la Ley de Reforma y adición a la Ley 152, Ley de Identificación Ciudadana, que sometió y ya está a la orden, ya está en la Comisión de Gobernación que propuso la bancada democrática del partido liberal Constitucionalista; estamos en contra de esos cobros arbitrarios ilegales, inconstitucionales e inmorales departe del Consejo Supremo Electoral hacia la ciudadanía nicaragüense, no vamos a respaldar esa ilegalidad y yo creo que tiene que ser a como lo mandata actualmente la Ley de Identificación Ciudadana, gratuita y por reposición o cambio de domicilio, o cambio de foto por deterioro los cincuenta córdobas.
Lo cuarto, ahí está en la Comisión de Educación una Ley que es, presento la bancada de ALN, sobre la Prohibición del cobro por egreso de y titulación de Identidades de educación superior beneficiada con el 6% presentada el 27 de enero del 2010, y enviada a Comisión el 6 de mayo del 2010 a la Comisión de educación.
Actualmente hay muchos ciudadanos nicaragüenses que egresan de las universidades y no pueden sacar su titulo por que las universidades aun las que reciben el 6% como la UCA, como la UPOLI cobran entre 800 y 1,200 dólares para poder darle su titulo para optar al examen de grado; y yo espero que Mario Valle que aunque a lo mejor tiene Universidades privada se ponga la mano en la conciencia y hay que eliminar esos cobros a las Universidades que reciben el 6% y a las públicas también hay que regularlas, porque cuando el estudiante se va a matricularla no le dicen al estudiante que para le den su titulo tiene que pagar C$ 1,000 dólares estoy seguro si eso lo dijeran a la hora de matricula no va ningún estudiante a matricularse a esas universidades.
Por último el caso del aumento de cobro a los pasaportes, estamos en desacuerdo rechazamos el aumento el valor del pasaporte, en el tiempo de Bolaño una libreta de pasaporte valía U$ 2.80 dólar hoy según me decía el COSEP, anda en U$ 3.15 dólares la emisión de la libreta y yo creo que ahí te queda por simplemente por poner un sello y la firma y pegar la foto del dueño del pasaporte queda una utilidad bastante grande, nosotros no vamos a respaldar en ningún momento el aumento y ese argumento que andan diciendo, que porque indexarlo ¡no¡ aquí tampoco los trabajadores les indexan los salarios ese no es un argumento yo creo que ahí hay una gran equivocación en decir que hay indexarlo como que si aquí a los trabajadores les indexan mensualmente su salario no podemos ser cómplices de seguirle clavando impuesto a los nicaragüenses.
Y por último Presidente permítame porque quiero aclarar el tema de la Ley de Conjueces, que fue un tema que salió en la semana pasada y en la que salió involucrada la bancada de ALN, los directivos de ALN; porque esta Ley el 27 de marzo quiero ser algo cronológico y rápido el 27 de marzo del 2007 esta Asamblea Nacional nombro a 16 Conjueces y ese mismo día fueron juramentados 14 Conjueces, el 27 de marzo del 2007.
Después la Comisión de Asunto Jurídico remitió a Primer Secretaria el 29 de enero del 2008 un dictamen de la Ley de Conjueces de la Corte Suprema de Justicia, el 29 de enero del 2008 ALN no tenía ningún directivo en la Junta Directiva, los Directivos eran Vallejo, Calleja, Oscar y los otros que están aquí presentes; sin embargo eso fue el 29 de enero la Junta Directiva a través de Primer Secretaria el 8 de abril del 2008 regresa a la Comisión de Asunto Jurídico el Dictamen, con el argumento que el diputado Castro decía de que la Ley había sido consultada a través de correo electrónico y que eso no cumplía con los artículos 98 y 99 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo y que se abriera mejor una consulta. Entonces fue regresada a la Comisión de Justicia el 3 de abril del 2008, 13 días después llegan los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia a la Comisión a presentar sus observaciones a la Iniciativa 13 días después, es decir el 16 de abril del 2008 según consta en el acta N° 7 de la Comisión de Asuntos Jurídicos.
Y es hasta el 23 de agosto del 2010, miren desde el 16 de abril del 2008 hasta el 23 de agosto del 2010 es decir, 28 meses después es decir 860 días después que la Comisión de Justicia presenta el Dictamen hasta el día lunes 23, lunes recién pasado 860 la tuvo engavetada la Comisión de Justicia la Ley de Conjueces de la Corte Suprema de Justicia, 28 meses 860 días.
Entonces yo quiero dejarles claro a los honorables diputados de cómo ha sido el proceso del Dictamen de la Ley de Conjueces para aclaración y que miren a donde es que estuvo engavetada esa ley en la Comisión de Justicia.
Diputada Irma Dávila Lazo.
DIPUTADA IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO:
Gracias compañero Presidente.
Realmente yo quiero compartir esta mañana la preocupación que tenemos alrededor de los diferentes daños causados por el fenómeno de las lluvias y sobre todo en lo que es la infraestructura vial, que se ha visto afectada en todo Nicaragua no hay un lugar donde no hayan afectaciones en los caminos y en las carreteras, algunos de estas dificultades oportunamente las han venido resolviendo las alcaldías y también el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional; sin embargo la reparación de estos caminos dañados de estos puentes requieren de recursos extras que no están contemplados en el Presupuesto aprobado en el 2010, para enfrentar estos casos críticos y para enfrentar algunos casos de emergencia solamente en Matagalpa en el departamento de Matagalpa nosotros tenemos grandes daños entre Rio Blanco y Wanaguas, tenemos grandes dificultades entre San Ramón y el Jobo donde hay una gran cantidad de revenidos y tenemos un caso critico como es el puente de Dilguas, que está entre Matiguás y el jobo donde la población esta dependiendo para pasar de un lado a otro de un tablón, esto va ocasionado que en determinado momento las ambulancias que vienen de Matiguás con enfermos han tenido que regresarse por la ausencia de poder pasar y tener que dar la vuelta hasta por Muy Muy.
En este sentido y este es solamente un ejemplo, luego estarán otros daños en otros municipios del país; en este sentido esperamos que una vez que se presente la Reforma Presupuestaria a este Plenario de la Asamblea Nacional podamos respaldar esta Reforma con toda la responsabilidad ya que esta viene a privilegiar aéreas muy sensible como es la Salud, como es la Educación como son los caminos, los puentes y las carreteras más aun cuando el MTI, ha tenido una excelente ejecución presupuestaria.
Diputada María Eugenia Sequeira.
DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES:
Yo quería tocar un tema que hemos venido recogiendo a lo largo y ancho del todo el territorio de Nicaragua y especialmente en la parte rural.
Es increíble la cantidad de personas y jóvenes especialmente que están sin cedula, es increíble el clamor que está teniendo el campesinado por la falta de atención de darle acceso al adquirir su cedula.
Hemos recibido inclusive quejas de que están cedulando a niños de 13 años, hemos recibido quejas a lo largo y ancho del país de que hay jóvenes que tienen 4, 5 años de estar esperando su cedula que las tienen retenida que prácticamente le entrega de cedula está totalmente politizada y parcializada.
La identidad ciudadana es un derecho Constitucional, esta se está atrasando a los jóvenes o a los empresarios jóvenes a tener inclusive acceso a crédito rurales o acceso a cualquier sistema económico de comercio que ellos pueden querer para mejorar sus niveles de vida.
Prácticamente están como preparando un ambiente para las próximas elecciones lo cual nos preocupa enormemente, si hoy existen ya maquinas sofisticada porque razón están atrasando las entrega de cedulas y encisma de todo el atraso y que están dándole cedula a los niños de 13 años, y que además están politizando la entrega de estas cedulas viene ahora a querer cobrarse o se está cobrando C$ 300 córdobas por un trámite de urgencia; yo creo que es el mismo tramite el mismo proceso que se hace para sacar una cedula normal se saca igual con si es trámite de urgencia no tiene porque alterarse un costo y mucho más elevadísimo y yo en laso esto ahora con el tema del pasaporte; el tema del pasaporte viene prácticamente también a golpear el bolsillo de los nicaragüense pero a quien golpea más a la gente más pobre, a esa gente que no tiene cedula por el atraso del Consejo pero que ahora no va a poder accesar a un pasaporte por los costos altísimos que quieren imponer del valor de un pasaporte.
Esta gente que en su mayoría tienen a sus familiares afuera porque la crisis institucional aquí en el país no está permitiendo un desarrollo económico adecuado para elevar los niveles de vida de los nicaragüenses, tienen sus familiares a fuera y les están quitando el derecho de irlo a ver de estar con sus familias; y también me preocupa y quiero enlazar porque en la década de los 80, lo que no nos fuimos de Nicaragua nos recuerda como lo difícil que era salir del país, era muy dificultoso hoy siendo que de una manera modernizada quieren precisamente hacer igual e complicar las salida de los nicaragüenses hacia el exterior y me preocupa aun más cuando oigo en una conferencia Rusa que brindo el Presidente Ortega, cosa que aquí nunca lo ves en ninguno de los medios de comunicación vemos que dice que se siente atacado para un golpe de Estado de parte de los Estados Unidos.
Solo me recuerda y quiero enlazar esto con el tema de las cedulas y del pasaporte solo me recuerda aquel control que existía a través de un temor a los nicaragüenses, que ya viene tal golpe, que ya viene la guerra, que ya viene tal cosa es cierto que hubo guerra civil entre los nicaragüenses, pero te mantenían en un ambiente de zozobra precisamente para controlar a los nicaragüenses y hoy siento que estamos viviendo esa versión nada más que moderna antes no existía prácticamente ese Poder Judicial adecuado hoy igual, no existía esa libertad de salir y entrar de nuestro país, yo igual quieren controlar.
Un empobrecimiento para el pueblo de Nicaragua, hoy igual es a eso lo que apunta este gobierno y prácticamente es para montar esos sistemas de controles hacia los nicaragüenses de una versión mejorada o modernizada de un sistema totalitario…..
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez. Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino. Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso. Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227 Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates