CASET # 3 AÑO 2009
SESIÓN # 1 M.E.N.T.
PRESIDENTE RÉNE NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Pedro Joaquín Chamorro.
DIPUTADO PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS:
Gracias señor Presidente, siendo consecuente con la posición de nuestra bancada de ser constructivo en este Plenario, nosotros vamos a probar este nuevo préstamo; pero también quisiera proponer siendo constructivo un plan para ahorrar recurso al Estado que yo le llamaría “PLAN DERROCHE CERO” cero derroche de flores en las tarimas, cero derroche de propaganda y culto a la personalidad en vallas de carreteras, cero letrinas y rezadores en las rotondas, cero árboles de navidad anunciando nuevos triunfos y malgastando la energía en las rotondas, cero viajes oficiales en aviones privados o alquilados, ceros fiestas y celebraciones fastuosas con los escasos fondo del Presupuesto General de la República, cero compras de morteros y garrotes para agredir a las marchas opositoras, cero fraude porque el fraude electoral le cuesta al pueblo nicaragüense con el retiro de la ayuda Internacional.
Muchas gracias señor Presidente.
PRESIDENTE RÉNE NÚÑEZ TÉLLEZ:
Pasamos a la votación del Decreto en lo General.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
72 votos a favor, 14 presente, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el decreto en lo general.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Articulo 1. Apruébese el convenio de Financiamiento No. 4468-NI, suscrito el 25 de julio del 2008 por la República de Nicaragua representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y la Internacional Developmet Association, por un monto de Doce Millones Trescientos Mil Derechos Especiales de Giro (U$ 12, 300,000.00) equivalente aproximadamente a US$ 20, 000,000.000 (Veinte Millones de dólares de los Estados Unidos) para financiar el “Proyecto de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa” el cuál será ejecutado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
70 votos a favor, presente 16, 0 en contra, 0 abstención se aprueba el artículo 1.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Artículo 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Diario Oficial.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
72 votos a favor, 14 presente, 0 en contra, 0 abstención Se aprueba el artículo 2 y con él se aprueba el Convenio de Financiamiento No. 4468- NI, entre la República de Nicaragua y la Internacional Development Association.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Remitimos a los diputados al punto 6.5.
DECRETO DE APROBACIÓN DEL CONTRATO DE PRESTAMO No. 2015/bl-NI, SUSCRITO EL 25 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO POR LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, REPRESENTADA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho
El Gobierno de la República de Nicaragua ha diseñado el “Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión Fiscal y Social”, para lo cual el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha presentado su apoyo en otorgar un financiamiento con recursos concesionales, para llevar a cabo la ejecución de dicho programa.
El objetivo del financiamiento es apoyar la ejecución de un programa de reforma de políticas para mejorar la gestión fiscal y social en Nicaragua, a través de un aumento en la eficiencia y transparencia de la recaudación y gasto público, a fin de contribuir al crecimiento económico sostenido y a la reducción de la pobreza.
Para lograr el objetivo del programa se deberá cumplir las condiciones especiales previas al desembolso del financiamiento el cual será en único tramo y estará sujeto a que, en adición al cumplimiento de las condiciones previas estipuladas en los artículos 4.01 y 4.03 de las Normas Generales, el Prestatario, a satisfacción del Banco cumplirá con los siguientes:
a) Mantener un marco macroeconómico estable y consistente.
b) Que cumpla con las condiciones establecidas en la Estipulaciones.
c) Mantener abierta la cuenta especial a que se refiere el Artículo 4.01 (c) de las Normas Generales, en la cual el Banco depositará los recursos del financiamiento.
El desembolso será en su único tramo y sujeto y que cumpla tanto, de las condiciones especiales previas al desembolso, estipuladas en la cláusula 3.03 y 3.04 de las Estipulaciones Especiales, como en las determinadas en los Artículo 4.01 y 4.03, de las Normas Generales del Contrato de Préstamo, concerniente en los siguientes aspectos:
a) Evidencia de que haya aumentado al mes de mayo del año dos mil ocho, al menos el cinco por ciento (5%) el número de nuevos contribuyentes.
b) Evidencia de que la Dirección General de Ingresos haya licitado el diagnostico del Sistema de Información Tributaria.
c) Evidencia de que la Dirección General de Servicios Aduaneros haya cumplido con las metas de recaudación de ingreso en materia aduanera.
d) Evidencia de que haya implementado al menos, veinticinco (25) entidades y organismo presupuestado del sector público la metodología del marco presupuestario de Mediano Plazo contenido en la Ley No. 550.
e) Evidencia de que la Contraloría General de la República haya iniciado la Auditoría Financiera y de cumplimiento del Estado de Ejecución Presupuestaria para el año dos mil seis 2006,
f) Evidencia de que, al menos el treinta y dos (32) entidades y organismos presupuestarios del sector público utilizan y publican sus anuncios de adquisiciones en el Sistema de Compras y Contrataciones del Estado (SISCAE).
g) Evidencia de que la asignación de recursos al gasto en reducción de la pobreza del Gobierno Central, como porcentaje del producto Interno Bruto, es de al menos, un trece punto por ciento (13. %) para el año dos mil siete.
La ejecución del programa utilización de los recurso del financiamiento del Banco serán llevados a cabo en su totalidad por el Prestatario por intermedio del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) el que para los fines de este contrato será denominado indistintamente “Prestatario” u “organismo Ejecutor”.
Para el financiamiento del “Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión Fiscal y Social”, el Banco Interamericano ha otorgado al Gobierno de la República de Nicaragua un préstamo de US$20, 000,000.00 (Veinte Millones de Dólares de los Estados Unidos de América).
El préstamo deberá ser totalmente amortizado por la República de Nicaragua en las siguientes condiciones integradas por las siguientes fuentes:
a) Financiamiento del Capital Ordinario (CO): Monto US$10,000,000.00 a treinta (30) años plazo, incluyendo seis (6) años de gracia.
El prestatario pagará al Banco una comisión de crédito sobre el saldo no desembolsable del financiamiento de capital ordinario un porcentaje que será establecido por el Banco periódicamente.
El prestatario amortizará la primera cuota de amortización de la porción del Préstamo desembolsada con cargo al Financiamiento del Capital Ordinario.
b) Financiamiento del Fondo para Operaciones Especiales (FOE): Monto US$10,000,000.00, a cuarenta (40) años de plazo incluye cuarenta años de gracia, con una tasa de interés del 0.25% anual. El prestatario no pagará comisión de crédito sobre el financiamiento del Fondo para Operaciones Especiales. La porción del Préstamo desembolsada con cargos al financiamiento FOE, será amortizada por el prestatario mediante su único pago que deberá efectuarse a los cuarenta (40) años, contados a partir de la fecha de suscripción del presente Contrato.
Una vez que el presente Contrato haya entrado en vigencia, los Intereses se pagarán semestralmente al Banco, en las fechas determinadas con base en el día y mes de suscripción del Contrato.
El prestatario no pagará comisión de crédito sobre el Financiamiento del Fondo para Operaciones Especiales bajo estas condiciones el préstamo contratado con el BID tiene una concesionalidad del 51.36% aproximadamente y está en armonía con los lineamientos de la política de Endeudamiento Público del año dos mil ocho.
Por lo antes expuesto, y con fundamento en el numeral 12 del artículo 138 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, artículo 89 párrafo 5to. Numeral 3) artículo 91, ambos de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 26 del 6 de febrero del año 2007, someto a la consideración de la Asamblea Nacional, la Iniciativa de Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo No.2015/BL-NI, suscrito el 25 de septiembre del año 2008, por la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco Interamericano de Desarrollo, por un monto de Veinte Millones de Dólares de los Estados Unidos de América (US$20,000,000.00), para financiar el “Programa de Apoyo a Mejora de la Gestión Fiscal y Social”, que será ejecutado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Asimismo, solicito que en base al párrafo 5to del artículo 141 de la Constitución Política de Nicaragua y artículo 93 de la Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, se le concede trámite de urgencia a la presente Iniciativa.
Hasta aquí la Exposición de Motivos y Fundamentación.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el Decreto en lo General.
A votación el Decreto en lo General.
Se abre la votación.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación 71 votos a favor, 13 presentes, 0 en contra, 0 abstención se aprueba el Decreto en lo General.
SECRETARIO ALEJANDRO RUIZ:
Artículo 1. Apruébese el Contrato de préstamo No. 2015/BL-NI,
Suscrito el 25 de septiembre del año 2008, por la
República de Nicaragua representada por el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto
Veinte Millones de Dólares de los Estados Unidos
De América (US$20, 000,000.00) para financiar el
“Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión
Fiscal y Social”, a ser ejecutado por el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
72 votos a favor, presente 13, 0 en contra 0, 0 abstención se aprueba el artículo 1.
SECRETARIO ALEJADRO RUIZ:
Artículo 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta, Diario Oficial.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión él artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación 66 votos a favor, presente 19, 0 en contra, 0 abstención se aprueba el artículo 2 y con el se aprueba el Contrato de Préstamo No. 2015/BL-NI entre la República de Nicaragua y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Remitimos a los diputados al mismo ademdun.
DECRETO
De “Aprobación del Convenio de Financiamiento No. 4521-Ni suscrito el 13 de octubre del año 2008, entre la República de Nicaragua y la International Development Association (IDA), para Financiar el Crédito de Apoyo a Políticas de Desarrollo otorgados al país en el marco del programa de Apoyo Presupuestario”.
Managua, 24 de octubre del 2008.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ingeniero
RE´NE NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho
I.- ANTECEDENTES
En septiembre del año 2001 el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial aprobaron la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza elaborada por el Gobierno de la República de Nicaragua para ese entonces. Según el documento de la ERCERP, el Financiamiento de la estrategia provendría de la fuente doméstica, donaciones, préstamos externos y el alivio de la deuda externa suministrado a través de la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC).
En ese contexto para el periodo fiscal 2003.2005 la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial aprobó para Nicaragua un paquete de asistencia Financiera que comprende dos créditos para la reducción de la Pobreza.
Esta comprende dos créditos que se implemento a través de una carpeta básica desarrollada a largo de una serie de crédito de ajuste, empezando con un tramo de Crédito de Ajuste Estructural Programático y continuó con dos tramos de Crédito de Apoyo a la Reducción de la Pobreza, por su siglas (PRSC) en inglés, que suministraron el apoyo financiero necesario para la implementación de reformas institucionales y políticas que permitieron apoyar la puesta en práctica del Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza, junto con un acuerdo de Servicio para el crecimiento y la Lucha contra la Pobreza con el Fondo Monetario Internacional.
En octubre del 2007, el Directorio del Banco mundial en conjunto con el Gobierno de la República de Nicaragua aprobó una Estrategia de Colaboración para el periodo Fiscal 2008-2012 por un monto estimado aproximadamente de US$ 240.0 millones de Dólares de los Estados Unidos de América entre proyectos de inversión y ayuda presupuestaria.
En este sentido, el Gobierno de la República de Nicaragua en el marco de la Estrategia de Colaboración de Países del Banco Mundial ha gestionado un Crédito independiente de un solo tramo con la International Dvelopment Association para la operación denominada “Crédito de Apoyo a la Políticas de Desarrollo” y una nueva de serie de crédito programáticos de desembolso rápido en apoyo a la estrategia del país para la reducción de la pobreza. No se procedió directamente a preparar una nueva serie de PRSC debido a que el Gobierno aún se encuentra en proceso de preparación y consulta de su PRSP actualizado, el cual se necesita para guiar el diseño programático de la nueva serie.
II.- FINANCIAMIENTO DE LA INTERNATIONAL DEVELOPMENT SOCIATION (IDA) PARA EL PROYECTO.
El Gobierno de la República de Nicaragua ha delineado el “Crédito de Apoyo a Políticas de Desarrllo”, para el cual la International Development Association con el objetivo de que las Políticas y las medidas apoyadas por esta operación tengan un impacto significativo de la Reducción de la Pobreza y en los indicadores Sociales en Nicaragua. Estas Política y medidas operan fundamentalmente enfocadas a:
Fortalecer la gestión del Sector Público y mejorar la calidad de los servicios sociales.
Este crédito por un monto de 12,200,000.00 (Doce millones doscientos mil derechos especiales equivalente a US$ 20,000,000.00 (Veinte Millones de Dólares de Los Estados Unidos de América), ha sido contratado con condiciones financiera siguientes:
Plazo 40 años, incluyendo 10 años de Gracias, Tasa de interés 0%, Cargo por compromiso (1/2 del 1%) sobre el Saldo No Retirado, Cargo por Servicio (3/4 DEL 1%) y tasa de Amortización del Capital: 1% (de 0a 20 años) y 2%(de 20 a 40 años).
Este préstamo es conocido a la República de Nicaragua en marco del apoyo presupuestaria acordado con la comunidad cooperante, la cual se comprometió a aportar recursos líquidos al Presupuesto General de la República para el año 2008. Este préstamo de IDA denominado “Crédito de Apoyo a las Políticas de Desarrollo” también es otorgado como parte de la programación de recursos externos que contempla para el año en curso en el marco del programa económico Financiero.
Cabe señalar que, estos recursos se están necesitando en el flujo de caja de la Tesorería General de la República. De no aprobarse a la mayor brevedad posible este préstamo se retrasaría en el desembolso del mismo.
III.- GENERALIDADES DEL PROGRAMA
La preparación de esta operación se basa en la condicionalidades de las políticas de sus operaciones de apoyo Presupuestario en una matriz de evaluación de desempeño. Las acciones previas para el Presupuesto se basa en un subconjunto de acciones contenidas en la versión más reciente en la PAM, la cual fue acordada con el Gobierno en Noviembre del 2007.
Para mejorar la ejecución del y alcanzar las metas de desarrollo del milenio, requerirá la superación de lo siguientes desafíos de desarrollo.
Mantener la estabilidad macroeconómica.
Búsqueda de la eficiencia en el sector Público.
La construcción de un clima de inversiones.
Maximizar el potencial humano.
Y mejorar la gobernanza.
La actualización de la PRSP:
En respuesta a la desaceleración en la reducción de la Pobreza, el Gobierno de la República de Nicaragua está en proceso de actualizar la estrategia para el periodo 2008-2011, bajo el nombre “Plan Nacional de Desarrollo Humano”.
Se espera que el plan de desarrollo humano se base en la estrategia a más largo plazo para la reducción de la pobreza presentada en estrategias anteriores.
Un objetivo General que guía a las autoridades en la actualización es incrementar la apropiación de la estrategia, especialmente en la articulación e implementación de las principales reformas estructurales.
III.A Mejorar la gestión y la Transparencia del Sector
Público.
Con el objetivo general de institucionalizar el empleo en el sector público y volver a instaurar un pleno control sobre la gestión de los recursos humanos, la estrategia del gobierno contempla las acciones siguientes: Continuar el proceso de acreditación bajo la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa Ley No. 476, de conformidad con el plan estratégico del gobierno para el servicio civil, Fortalecer las funciones normadoras y fiscalizadoras del servicio civil, implementar la absorción gradual de los consultores al servicio civil y fortalecer la administración de los recursos humanos del gobierno en el contexto de un marco macroeconómico estable.
La gestión de las finanzas públicas ha mejorado considerablemente en Nicaragua en los últimos años.
III.B Fortalecimiento de la eficiencia y de la responsabi
lidad en la prestación de los servicios sociales.
La eficiencia de la prestación de los servicios públicos en los sectores sociales y en agua y saneamiento ha sedo subrayada como un elemento clave de la agenda del Gobierno de la República de Nicaragua. Esto requiere una serie de esfuerzos para fortalecer los sistemas de monitoreo y los mecanismo de responsabilidad, para promover estándares claros para la prestación de los servicios y para mejorar la calidad de los servicios mediante mejores planes de estudio y calificación del personal (educación y protocolos (salud). Se apoya los esfuerzos en estas áreas críticas de la educación, salud, nutrición y el agua.
El 7 de noviembre de 2007, el Gobierno emitió el reglamento de la Ley No. 620 (Gaceta Diario Oficial) y ha asegurado que en el presupuesto del 2008, los recién creados consejos nacionales de los recursos hídricos y la autoridad nacional del agua tengan los recursos adecuados para funcionar. Recientemente también presento un borrador para la actualización de la estrategia nacional de agua y saneamiento. Estas acciones tratan de asegurar que haya una visión compartida sobre el manejo de los recursos hídricos en el país, incluido el subsector de agua y saneamiento.
La emisión del reglamento por parte del Gobierno (en la Gaceta Diario Oficial, No. del 214, del 7 de noviembre del 2007) para la Ley General de Aguas Nacionales aprobada en 2008 se propone como una acción previa para la aprobación del DPC.
Por lo antes expuesto, y con fundamento en el numeral 12 del artículo 138 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, y artículo 91 ambos de la Ley No. 606 Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
Someto a consideración de la Asamblea Nacional, la Iniciativa de Decreto de “Aprobación del Convenio de Financiamiento No.4521-NI suscrito el 13 de octubre del año 2008, entre la República de Nicaragua y la International Development Association, para financiar el Crédito de Apoyo a las Políticas de Desarrollo Otorgadas al País en el marco del Programa de Apoyo Presupuestario”.
Esta iniciativa se introduce con un carácter de urgencia.
Hasta aquí la exposición de Motivo y Fundamentación.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el Convenio en lo General.
Diputado Carlos Langrand.
DIPUTADO CARLOS LANGRAN HERNANDEZ:
Gracias Presidente, hacer mención que ya tengo el monitor activado y así podre participar alrededor de estos temas importantes, van veinte millones más presidente esta mañana y que lo sepa el país. Y yo creo que ha sido una mañana fructífera, fructífera porque creo que ya suman alrededor de sesenta millones de dólares que de manera responsable le estamos aprobando al Gobierno para que el pueda a través de las Instituciones lograr los objetivos y las metas, no sé yo que agenda oculta había para que esto préstamo no fueran aprobados en el mes de noviembre. Pero también presidente ahora que vamos a emitir nuestro voto de manera afirmativa por lómenos el de nuestra bancada, estamos cumpliendo con los nicaragüenses para que alcancemos esas metas del milenio de darle agua potable educación primaria a nuestro jóvenes a nuestros niños, también reducir la mortalidad materna que son uno de los objetivos del milenio y también disminuir los niveles de desnutrición que sufren nuestros niños en el país, nuestra bancada va a votar afirmativamente por este préstamo pero también nos queda la duda en el aire pero si este compromiso que nosotros estamos asumiendo a través de este Poder del Estado nuestro Presidente José Daniel Ortega va a ser su parte a través de fomentar políticas verdaderamente que aumente la producción el empleo la recreación de riqueza en este país; si verdaderamente el va a ser un esfuerzo para cumplirle a los nicaragüenses en los cuantos a Gobernabilidad se refiere si va a ser cumplir de manera que las políticas del estado de las políticas de la Institución en los programas y los proyectos de Gobiernos de manera no partidaria contribuyen a que estos índices vinculados y físicamente a los objetivo del milenio vinculado al fondo Internacional al Banco Mundial, al BID verdaderamente se cumplan así que, aquellos colegas asépticos que piensan que únicamente se viene hablar de política.
La bancada Democrática Nicaragüense esta mañana de manera responsable está haciendo presencia y siendo si vamos a apoyar a Nicaragua pero también queremos a cambio algo del gobierno y es que también se comprometa a trabajar para que la gobernabilidad en cuanto a lo que ellos les compete verdaderamente se logre y nuestro país en el menor corto plazo fuera de componendas y de pactos de cara a la nación el Presidente hable claramente diga cuál es el plan que nos tiene reservado para los próximos tres años para sacar a Nicaragua de la pobreza y conducirnos por mejor rumbos.
Gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Víctor Hugo Tinoco.
DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO:
Gracias Presidente, voy a ser breve.
Todos estos préstamos son buenos y yo creo que hay que seguirlo aprobando ojala el clima político en el país no se deteriore y no perjudique más a los sectores empobrecido.
Tengo un punto muy concreto el Artículo 39 de la Ley Orgánica de este Poder del Estado que se titula Funciones de la Junta Directiva dice: textualmente son funciones de la Junta Directiva y se lo planteo a usted en su carácter de Presidente y a todos los miembros de la Junta Directiva.
Son funciones de la Junta Directiva inciso 4. Aprobar la agenda, el orden del día y los adendum, con forme los cuales se desarrollara en las Sesiones según propuesta que hará el Presidente de la Asamblea asistido el Secretario en consulta con los Jefe de Bancada Parlamentaria.
Yo demando señor Presidente y demanda a la Directiva a que se apeguen a la Ley que no irrespeten la Ley y que por favor cada vez que se va aprobar agenda, modificación de agenda u orden del día o modificación del mismo convoquen a consulta a los Jefe de bancada.
Gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Freddy Torres Montes.
DIPUTADO FREDDY TORRES MONTES:
Gracias presidente.
Antes de concentrarme en este Decreto y aprobación de financiamiento no quisiera dejar pasar por alto, lo que decía en una intervención anterior un diputado de la bancada Sandinista cuando se refería a estos préstamos y específicamente a uno que favorecía a los MIPYME de que el Liberalismo durante fue Gobierno no pudimos aprobar préstamo para las MIPYME ni favorecerla.
Yo quisiera recordarle a este colega de que este país a estado abocado, a honrar la deuda externa que nos dejo el Gobierno de los ochenta que superaba los once mil millones de dólares y cuando se tiene un freno de esa naturaleza bastante hicieron esos Gobierno que pudieron dejar reservas Internacionales en el Banco Central para que ahora ante la corrida de la ayuda Externa se pueda echar mano de esas reservas.
Yo creo que aquí la responsabilidad no está solo en aprobar préstamos sino también tener responsabilidad en lo que se dice, querer decir aquí que este es un Gobierno que si lo hace y que los Gobiernos Liberales no lo hicieron porque no tuvieron esa visión creo que es una mentira histórica es faltad a la verdad histórica, un país como el nuestro con una Deuda Externa que todavía persiste un alto porcentaje es difícil echarlo adelante y no es porque no haya habido en el Liberalismo la visión de apoyar a esos pequeños y medianos empresarios.
Quiero en referencia a este Decreto de aprobación me llama la atención dos párrafos aquí en los Objetivo Generales que tiene este Convenio de Financiamiento uno de esos párrafos que lo tengo aquí en mi pantalla dice que este Financiamiento va a contribuir a la construcción de un clima de Inversiones competitivo mediante la superación de cuellos de botellas clave en la Infraestructura y en las normas para permitir que se aprovechen mejor los mercados globales.
Hay otro párrafo que dice: Mejorar la Gobernanza debemos de entender como Gobernabilidad, mejorar la Gobernanza es un ingrediente transversal que es vital para todos los aspectos del proceso de desarrollo en general y requiere el fortalecimiento del sistema normativo para los servicios públicos, un Registro de Propiedad y un Sistema de Titulación más seguro. Y ahí es donde yo quiero llamar la atención cuando hablamos de clima de inversiones, cuando hablamos de un de mejorar la Gobernanza eso es lo que la Ley escrita deja establecido, pero hay una Ley que no está escrita para contribuir a un clima de inversión, para contribuir a la Gobernabilidad y que está en manos de los autores políticos propiciar esa dos cosas que se mencionan en esos dos párrafos donde de manera expresa en una Ley se dejan clara.
Que quiero decir con esto, los autores políticos estamos obligados a contribuir a ese clima de inversiones, a contribuir a la gobernabilidad por eso yo le quiero hacer un llamado en general a los autores políticos, al Presidente de la República contribuya positivamente a este clima de inversión y a este clima de gobernabilidad, bancada oficialista contribuyan a eso mismo, bancada Democrática contribuyan a eso mismo, bancada del PLC de la cual soy parte contribuyamos a eso pero eso requiere un acuerdo de nación requiere un acuerdo de gobernabilidad y de un dialogo permanente transparente y objetivo para que podamos conducir a nuestro país, a ese sendero de clima de inversión y de gobernabilidad; porque podríamos aprobar no cien millones doscientos tres siento, pero si los autores político no contribuyen a ese clima no servirá de nada nadar en millones de dólares cuando no hay seguridad Jurídica, cuando no hay estabilidad política, cuando no hay gobernabilidad, cuando no hay personas que sean verdadero estadista al frente del poder Ejecutivo por eso es que yo les hago ese llamado. Y creo que el Presidente de la República debería de ponerse al frente en buscar como catalizar todas las voluntades, para que podamos realmente encontrar los caminos para los climas de Inversión, para el desarrollo, para la gobernabilidad, para la transparencia ahí está el verdadero desafío, el verdadero desafío está en poder de manera conjunta la fuerza vivas de este país los políticos, el sector privado los gremios, los sindicatos en fin Nicaragua entera apostando por su desarrollo en un clima de consenso, en un clima de conversación positiva esa es la Nicaragua que todos debemos aspirar a construir y hago mis votos porque así sea.
Por lo demás creo que este Convenio de Financiamiento vendrá a contribuir en la medida que podamos armonizar todos estos temas que he mencionado.
Muchas gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado Torres.
Pasamos entonces a la votación en lo general del Convenio de Financiamiento.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
65 votos a favor, presente 20, 0 en contra, 0 abstención se aprueba el Convenio en lo General.
SECRETARIO ALEJANDRO RUIZ:
Artículo 1. Se aprueba el convenio de Financiamiento No.4521 NI suscrito el 13 de octubre del año dos mil ocho por la República de Nicaragua representada por la Embajada de Washington en Estados Unidos de la Internacional Development Sociation IDA, para un monto de 12 millones dos cientos mil derechos especiales de giro, equivalente a veinte millones de dólares Norteamérica para financiar el crédito de apoyo a la política de desarrollo el cual será ejecutado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
64 votos a favor, presente 21, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el artículo 1.
SECRETARIO ALEJANDRO RUIZ:
Articulo 2. El presente Decreto estará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Diario Oficial.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
62 votos a favor, presente 23, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el artículo 2 y con él se aprueba el Convenio de Financiamiento No. 4521NI entre la República de Nicaragua y el IDA.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Remitimos a los diputados, en el mismo adendum al punto 6.8.
DECRETO DE APROBACIÓN DEL COMBENIO DE PRESTAMO No. NIC 4, FIRMADO EL 15 DE OCTUBRE DEL 2008, POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Y EL BANCO DE EXPORTACIÓN IMPORTACION DE COREA (EXIBANK).
Para financiar el proyecto de Expansión del Sistema de agua Potable de Juigalpa, Fase II.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho
El abastecimiento de agua potable cubre cerca de 52 mil personas de forma directa e indirecta y no regular por el racionamiento, y el 73% de la población. Las fuentes actuales de abastecimiento son el Rio Pirre, el campo de los pozos las Limas y el potrero.
El proyecto diseñado para satisfacer la demanda de agua potable en Juigalpa tiene tres componentes:
i) Abastecimiento del Lago de Nicaragua
ii) Refuerzo y ampliación del Sistema de distribución y
iii) Optimización de operaciones.
La captación y conducción del agua del Lago se extiende a lo largo de la carretera Juigalpa Puerto Díaz, incluyéndose entre otras la obra las tuberías de aducción, impulsión, conducción, dos estaciones de bombeo con capacidad para 240 l/s, dos tanques colectores y una planta de tratamiento de 120 L/s.
El 12 de septiembre del 2005, se firmo el Convenio de Préstamo de NIC-2 con el Banco de Exportación-Importación de Corea (EXIMBANK), por un monto de U$$17,200,000.00 millones de dólares aprobados por la Asamblea Nacional mediante Decreto 4633. Para financiar el proyecto “Expansión del Sistema de Agua Potable de Juigalpa”, cuyo monto permite desarrollar solamente la mayoría de obras de primer componente, por lo que se necesita obtener el resto de recurso para ejecutar los demás componentes.
Las obras del segundo componente, reforzamiento y ampliación del acueducto existente, incluyen:
a. Una estación de bombeo
b. Tanque de almacenamiento,
c. La red de distribución que suma cerca de 44.8 km y cerca de 1800 conexiones domiciliares.
Al concluirse la Fase II, Juigalpa tendría disponible de agua para los próximos 20 años.
EL PRÉSTAMO
Aspecto del Convenio
El 15 de octubre del 2008, el Gobierno de la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco de Exportación Importación de Corea, Agencia Gubernamental para la administración del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico suscribieron el convenio de Préstamo NIC-4. Por un monto en Won Coreano que no exceda el equivalente a Quince Millones Novecientos Cuarenta y Tres Mil Dólares de los Estados Unidos de América (U$$15,943,000.00),para financiar el proyecto Expansión de Agua Potable de Juigalpa Fase II, cuya ejecución estará a cargo de la Empresa Nicaragüense ENACAL.
Alcance del Proyecto:
· Abastecer e instalar Bombas de Entrada y Refuerzo y pantallas progresivas.
· Construir y mejorar la planta de tratamiento.
· Abastecer y construir la red de distribución.
· Prestar capacitación al personal de operación y evaluación y monitoreo de las fugas, compra de equipos de trasporte y equipo de detención de fugas, evaluación de planta de tratamiento de agua existente.
Condiciones Financieras.
El plazo de préstamo es de treinta años (30) incluyendo un periodo de gracias de diez (10) años. El prestatario amortizará el préstamo mediante el pago de 40 cuotas semestrales consecutivas, siendo el primer pago el principal 126 meses después de la firma del Convenio.
Intereses
El prestatario pagará al EXIMBANK los intereses sobre el monto del principal del préstamo desembolsado y pendiente de pago a la tasa de interés del uno por ciento (1%) anual.
El prestatario pagará EXIMBANK, cargo por servicio de cero punto por uno por ciento (0.1%) de cada desembolso del préstamo.
Cargo por Mora
Si el prestatario faltase en hacer efectivo el pago de todo o cualquier porción del principal del préstamo de cualquier otro monto pagadero bajo el convenio de préstamo, el monto no pagado devengara un cargo por vencimiento del dos por ciento (2%) anual.
Concesionalidad
Las condiciones del préstamo permiten una concesionalidad del 67.67 aproximadamente.
El desembolso final bajo el Convenio de Préstamo será hecho dentro de 24 meses después de la fecha de Entrada en vigor del Convenio de préstamo o cualquier otro periodo acordado entre el Prestatario y el EXIMBANK.
El Convenio de Préstamo y la Garantía, si la hubiere, estará regido por y se interpretara de acuerdo con las leyes de la República de Corea.
FUNDAMENTACIÓN
Por las razones anteriores expuestas, y con fundamento en el inciso 12 del Artículo 138 de la Constitución Política de Nicaragua, se somete a la consideración de la Asamblea Nacional, la solicitud de aprobación del Convenio de Préstamo No. NIC-4 firmado el 15 de octubre del 2008 por el Gobierno de la República de Nicaragua y el Banco de Exportación-Importación de Corea (eximbank), Agencia Gubernamental para la administración del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (por sus siglas en inglés EDCF), para financiar el proyecto Expansión del Sistema de Agua Potable en Juigalpa, Fase II. Asimismo, en base al párrafo 5to del artículo 141 de la Constitución Política de la República y artículo 93 de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, se le conceda trámite de urgencia a la presente iniciativa.
Hasta aquí la exposición de Motivos y Fundamentación.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión en lo General el Decreto Presentado.
Diputado Ramón González Miranda.
DIPUTADO RAMÓN GONZÁLEZ MIRANDA:
Gracias señor Presidente.
Con este Decreto de Préstamo estamos llegando casi a los ciento ocho millones de dólares, Iniciativas de Ley que son muy importantes para Nicaragua aunque quiero decirle que se ha dicho a grande voces que Nicaragua va hacia el abismo en el ámbito Social, Económico y que estos préstamos vienen siendo esa rama esa raíz de la cual nos agarremos para no caer al precipicio, un precipicio que hemos visto en primer lugar por las arbitrariedades y las violaciones a la Constitución y a las Leyes de Nicaragua, tal vez sea por políticas herradas o podamos decir por los Decretos del Ejecutivo o porque a veces algunos le da la gana hacer lo que quiera, por el mal trato a los Organismo Internacionales a los Gobiernos amigos que han ayudado con sus donaciones al pueblo de Nicaragua por ese fraude burdo y vergonzoso de las Elecciones Municipales en el pasado nueve de noviembre, razón por la cual es que se ha retirado la ayuda internacional no porque algunas personas anden pidiendo que se suspenda la ayuda, para el pueblo de Nicaragua.
Y coincido con el diputado Calleja, con Pedro Joaquín en el asunto de la pobreza de Nicaragua, coincido de que es cierto que las flores son lindas para adornar cualquier actividad pero son costosas, y se les olvidos mencionar el costo de los gigantesco rótulos que tiene el Ejecutivo por toda Nicaragua, los costos son elevadísimos.
En los últimos tres meses del año pasado no hubo dinero no ha había dinero para pagarles a los maestros pero si había dinero para pagarle a los que tienen secuestradas las rotondas y a los rezadores que están día a día comiendo pollo campero y comidas a la carta, pero dejo eso señor presidente y ojala estos préstamos que son tan importante para Nicaragua se usen y estoy seguro que así va hacer, para lo que hoy estamos aprobando y quiero decirle que este proyecto de agua potable, no solo va a beneficiar a 52 mil habitantes como dice el anteproyecto de Ley si no que va a favorecer a más de 70 mil habitantes que han sufrido sed durante los últimos 15 o 20 años y hoy gracias a estos préstamos los Juigalpinos vamos a tomar agua potable.
Es cierto que se está trayendo del Lago y que si ya tienen las pilas recolectoras pero hacen faltas esos 15 o 17 millones de dólares que son necesarios para terminar este proyecto de abastecimiento y distribución de sistema de agua potable en la ciudad de Juigalpa.
Así es que invito aquellos que dicen que no quieren darle un centavo a algunos Ministerio como ENACAL que ha jugado un papel insatisfactorio para muchos nicaragüenses hoy no es a ENACAL que le estamos aprobando este proyecto si no al pueblo de Juigalpa, igual los otros proyectos que hasta ahorita hemos aprobado que son para el beneficio del pueblo de Nicaragua.
Gracias señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado González.
Diputado Elman Urbina Díaz.
DIPUTADO ELMAN URBINA DÍAZ:
Gracias Presidente.
El día de hoy 22 de enero se está conmemorando el 42 aniversario de la masacre que se dio en Nicaragua y precisamente en los alrededores de este edificio, halo mejor estamos sentados sobre esqueletos, cadáveres que pudieron haber quedados enterrados en su momento.
42 años después, después de que hubo más de mil muertos en ese año fatídico para Nicaragua 1967, 42 años después las condiciones Sociales, Políticas y Económicas de Nicaragua prácticamente son las mismas tenemos una dictadura, tenemos una dinastía hay irrespeto al Estado de Derecho no hay Elecciones libres justas y trasparentes como se demostró el nueve de noviembre pasado en donde se dio el fraude o el robo más descarado de la historia más de cincuenta Alcaldía fueron Hurtadas despojadas de los verdaderos ganadores.
Estamos aprobando muchos prestamos que supuestamente van a beneficiar a la población Nicaragüense ojala que así como se preocupan por beneficiar a la población Nicaragüense, así como lo han expresado algunos diputados también se preocupen por traer la inversión extranjera, que se preocupen por no ahuyentar a los donantes porque con esa colaboración con ese apoyo que nos dan yo creo que de alguna manera revertimos la situación de pobreza de tristeza, de desempleo, de calamidad que está viviendo Nicaragua en los últimos años.
Ningún diputado de nuestra bancada se opone y por supuesto que apoya todos estos convenios de préstamos cuando van a beneficiar a la población y en el caso especifico de este préstamo que va a beneficiar a la población de Juigalpa Chontales y se beneficiará mejorando el servicio suministro de Agua Potable. Yo creo que nosotros lo apoyamos, pero también así como estamos apoyando este préstamo yo quisiera que los diputados de esta Asamblea, para mejorar ese clima de Inversión apoyemos el proyecto de Ley de Nulidad de Elecciones pasadas y así mejorar el clima de trabajo en Nicaragua.
Estamos apoyando este proyecto para beneficiar al Municipio de Juigalpa que es algo positivo pero también les recuerdo que en el Municipio de Juigalpa fueron robadas las elecciones y en otros Municipios del Departamento de Chontales como Santo Thomas, la Libertad, Cuapa y por supuesto que Juigalpa así como queremos mejorar el estado de salud de la Población mejoremos respetando las Leyes para que caminemos y todos los Nicaragüenses vivamos mejor, en democracia en libertad y en paz.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Douglas Alemán.
DIPUTADO LENÍN GURTIERREZ REYES:
Gracias señor presidente.
En mi calidad de diputado suplente del compañero Douglas Alemán, me lleno de regocijó estar en esta mañana en este Plenario donde se va aprobar el préstamo para la segunda Fase II del proyecto de agua potable en Juigalpa.
En el Departamento de Chontales desafortunadamente producto de la mala administración y el sistema que se había implementando en Nicaragua entre Gobiernos Neoliberales no se atendía la problemática la crisis que tiene que ver con el vital liquido que es el agua, en chontales tenemos dos Municipios en donde carecemos de este significativo vital liquido como es el agua, siendo estos Municipios Santo Thomas y Juigalpa. Hoy gracias a la voluntad del Gobierno Unidad de Reconciliación Nacional, a ENACAL y a los Países amigos hemos logrado inaugurar el 27 de diciembre del año dos mil ocho, la primera Fase significativo proyecto y hoy con la aprobación de este préstamo estaríamos dando ya por resuelto de unas vez por todas ese problema en cuanto al Municipio de Juigalpa se refiere, ya que de esta manera estaríamos logrando llevar el agua potable a todas las familias de Juigalpa.
Y con fiando en Dios que también vamos a lograr resolver el problema que tenemos en el municipio de Santo Thomas, así que esta mañana celebramos la aprobación de este préstamo y que estamos convencido que así será por el bien de los Juigalpa para que tengamos ese vital liquido los Juigalpinos, los Chontaleños.
Muchas gracias señor presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado Lenin Gutiérrez.
Pasamos entonces a la votación en lo General del Proyecto de Financiamiento para Agua en Juigalpa Fase II.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
70 votos a favor, presente 15, 0 en contra, 0 abstención se aprueba el Decreto en lo General.
SECRETARIO ALEJANDRO RUIZ:
Artículo 1. Apruébese el convenio del préstamo No. NIC-4, por un monto de Won Coreano que no exceda el equivalente a quince Millones Novecientos Cuarenta y Tres Mil Dólares de los Estados Unidos de América (U$$15,943,000.00), firmado el 15 de octubre del 2008, por el Gobierno de la República de Nicaragua, representado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y por el Banco de Exportación-Importación de Corea, Agencia Gubernamental para la administración del Fondo de cooperación para el Desarrollo Económico, para financiar el proyecto de Expansión del Sistema de Agua Potable de Juigalpa Fase II, cuya ejecución estará a cargo de la empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL).
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
63 votos a favor, presente 22, 0 en contra, 0 abstención se aprueba el artículo 1.
SECRETARIO ALEJANDRO RUIZ:
El presente Decreto entrara en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Diario Oficial por tanto publíquese.
Este es el artículo 2.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación. 68 votos a favor, presente 17, 0 en contra, 0 abstención se aprueba el artículo 2. Y con él se aprueba el convenio de préstamo NIC-4, entre la República de Nicaragua y el Banco de Importación y exportación de Corea (EXIMBANK).
Con esto seis prestamos que hemos aprobado el día de hoy hemos totalizado 108.5 Millones de Dólares para diversos proyectos que comprenden Agua de Juigalpa, Agua y suministro Rural, Capacitación en INATEC y dos préstamos para vea presupuestario y uno para la MIPYME.
Continuamos con la agenda.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Remitimos a los diputados al punto 6.10.
Decreto de salida del territorio Nacional de contingente Representativos del Ejercito de Nicaragua y el ingreso de tropas con sus equipos Nave y Aeronaves Extranjeras según cronograma para el año dos mil nueve.
EXPOSISCIÓN DE MOTIVOS.
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho
El Estado de Nicaragua, privilegia la libre cooperación Internacional la que ha venido impulsando con espíritu de unidad en base al compromiso irrenunciable de asegurar el bien común, la promoción del desarrollo humano de los nicaragüenses y de su protección contra los embates provocados por fenómenos naturales.
Nicaragua y sus Instituciones, entre ellas el Ejército de Nicaragua, fundamenta sus relaciones Internacionales en la amistad y solidaridad entre los pueblos y la reciprocidad entre los Estados.
En tal sentido, y por efecto práctico del tiempo, por economía y tomando en cuenta que algunos ejercicios humanitarios se realizarán a partir del mes de enero del año dos mil nueve, se solicita de una sola vez, para el año dos mil nueve la aprobación del Decreto Legislativo que autorice la salida e ingreso de tropas para la realización de los ejercicios militares humanitarios, los que se detallan de forma cronológica en el calendario de actividades enunciado a continuación:
1. Salida de 20 efectivos militares y 1 Guardacostas del Ejército de Nicaragua, hacia la República del Salvador, para Mantenimiento de Guardacostas del 1 al 31 de enero y del 1 al 31 de julio.
2. Ingreso al territorio Nacional de 10 efectivos militares de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América, para participar en un Intercambio de Adiestramiento con el comando de Operaciones Especiales del Ejército de Nicaragua, del 1 de enero al 30 de septiembre.
3. Ingreso al territorio Nacional de 15 efectivos militares y de un avión tipo C-130 del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América, para participar en el Ejercicio de Exploración Aérea contra el narcotráfico, del 1 de enero al 15 de diciembre.
4. Salida de 20 efectivo militares y 1 Guardacostas del Ejército de Nicaragua, hacia la República de Guatemala, para participar en el Ejercicio de Fuerzas Navales CFAC en saludo al “50 Aniversario de la Marina de la Defensa de Guatemala”, del 1 al 31 de enero.
5. Ingreso al territorio nacional de 10 efectivos militares de la Infantería de Marina en los Estados Unidos de América, para participar en un Intercambio de Adiestramiento con la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, del 1 al 28 de febrero, del 1 al 31 de marzo y del 1 al 30 de…..