Texto del Cassette (Trascriptoras)
CASET # 25 AÑO 2009
SESIÓN # 1 M.E.N.T.
INTERVENCIÓN
DIPUTADA MÓNICA SALVADORA BALTODANO MARCENARO:
…./ Tipo de protección Social, son jornadas de explotación intensiva bajos salarios, cero seguridad social incluyendo, incluyendo las labores domesticas; hay regiones de planetas donde se ha regresado a formas de trabajos esclavos las mujeres aseguran dos terceras partes de las horas trabajadas en el mundo pero solo reciben una decima parte de los ingresos en el mundo. Y siguen realizando labores que no están incorporadas en las cuentas nacionales, no aparecen en los registros como el trabajo domestico, cuatro mil horas en promedios al año dedica una mujer de África subsahariana a buscar agua diez horas al día de promedio solo para encontrar el agua que debe de consumir la familia.
Ya no digamos que se ha incrementado la violencia vente por ciento de las mujeres son víctimas de violación o maltrato y en Estados Unidos una mujer es golpeadas cada quince segundos, y setecientas mil mujeres son violadas solo en los Estados Unidos cada año según datos de amnistía internacional.
También se ha aumentado las matanzas de las mujeres o los femicidio, aquí en este Parlamento no se quiso incorporar el concepto de feminicidio en el Código Penal, pero el año pasado murieron sesenta seis mujeres, en manos de sus compañeros o ex compañeros de vida y solo en enero de este año ya llevamos doce.
Con el Turismo sexual y la Industria de entretenimiento, porque parece que ahora ya no se puede tener sexo sino es a la base de la pornografía, también ha aumentado la explotación sexual de las mujeres y de los niños; y el tráfico de mujeres niños y niñas constituye la actividad más rentable del crimen organizado después del trafico de drogas.
Para que cuento todo esto, porque necesitamos volver al cuestionamiento de la raíz de todos estos males y poner en entre dichos las recetas y medicinas paliativas que se estructuran desde el norte privilegiado y que se aplican en nuestros países a través de los socios locales y gobiernos mentirosos y demagogos.
Es urgente enfrentar, los procesos conservadores que han acompañado las políticas estructurales o de ajuste estructural, los retrocesos en materia de autonomía y auto determinación de las mujeres y la prevalencia de los criterios más atrasados de la jerarquía eclesiástica tal como ocurrió en este hemiciclo cuando ustedes aprobaron la criminalización del aborto terapéutico, debemos de decir no a quienes quieren retrotraer nuestra inteligencia y nuestra espiritualidad al medio evo.
Para muchas de nosotros es el nuevo desafío de la construcción de un mundo justo solidario, un mundo socialista pero no el socialismo autoritario verticalista, patriarcal que conocimos en Europa del Este y en la Unión Soviética ¡no!, se trata de un socialismo profundamente democrático que incorpora como esencial la emancipación y libertad plena de las mujeres, el pluralismo político, el respeto a la libertades individuales, el reconocimiento de la diversidad étnica a las distintas opciones sexuales la libertad religiosa y la conservación del medio ambiente.
Por eso miles de mujeres conmemoramos este ocho de marzo aquí en Nicaragua rechazando las mentiras de quienes nos hablan de revolución en Nicaragua, mientras en la vida real todos los días se reduce los espacios de participación democrática, se conculca la voluntad popular a través del fraude electoral, se violenta la libertad de movilización de todos los que no piensan como el Gobierno, se practica el caudillismo el mesianismo se persiguen a las mujeres, se abren juicios contra organizaciones defensoras de los derechos humanos, en particular de los derechos de las mujeres, se intenta coodar y dominar desde el Gobierno a todos los Movimientos Independientes en particular a las Organizaciones Autónomas de Mujeres.
Siempre debemos tener presente y nunca debemos olvidar que en esta humanidad que sobre este planeta que sobre la tierra de Sandino y de Darío solo hay una manera de constatar los verdaderos ilegítimos cambios históricos, los verdaderos cambios solo se pueden pedir en función del progreso de la mujer hacia la libertad, ¡no lo dije yo!, mucha y sobrada razón tenía el viejo topo Carlos Marx cuando afirmo el grado de mancipación femenina constituye la medida natural de la emancipación de la sociedad en general.
Viva el día Internacional de las mujeres, vivan las mujeres en lucha.
Muchas gracias.
LIC. EDUARDO LÓPEZ MEZA,MAESTRO DE CEREMONIA:
Han sido palabras de la diputada Mónica Baltodano Marcenaro, hablando en representación de la bancada del Movimiento Renovador Sandinista.
A continuación hará uso de la palabra el Ingeniero René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días, compañeras Magistradas de la Corte Suprema de Justicia del Cuerpo Diplomático del Gabinete de Gobierno, compañeras diputas, diputados también, compañeras miembros del Ejército y la Policía Nacional, Miembros de Organización Femenina, compañeras trabajadoras de la Asamblea Nacional, compañeras periodistas invitados todos y todas.
Hoy se hablado abundantemente del día internacional de la mujer, yo quiero hacer nada más un breve recuento de algunas mujeres que debemos recordarlas hoy, voy a empezar por la Resistencia Indígena a la Conquista de los Españoles, donde los hombre no yacían con sus mujeres y tampoco las mujeres con sus hombres para no darles hijos esclavos a los Españoles.
Ese es un ejemplo claro decisivo de lo que ha sido la mujer en la historia de la existencia nicaragüense, también recordamos a Rafaela Herrera que aunque no era nicaragüense en ese entonces, sino que española defendió con bravura el asedio de los piratas Ingleses en el Rio San Juan. Igualmente abola el espirito de Resistencia de la mujer nicaragüense.
Ana Paula cuyo apellido no recuerdo ahorita, pero que levanto a la población del estero para defender también a Nicaragua del asedio de los piratas, por eso el occidente está el estero de doña Paula.
A la madre adoptiva de Rubén Darío a la tía Bernarda que le dio amor de madre, que le forjo que lo crio y que lo lanzo al mundo a conquistar el mundo con su poesía, a la madre de Sandino doña Margarita que también lo crio y lo forjo, a Blanca Arauz su esposa y su compañera de lucha, a las hermanas Villa Toro de las pocas mujeres combatientes del Ejercito defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua, a María Altamirano la esposa del General Pedro Altamirano mujer combatiente con toda su familia hijas e hijos por la libertad de Nicaragua, a la madre Uriel Soto Mayor primer estudiantes asesinado por el somozismo en las luchas del 1944, a la madre y hermana del Rigoberto López Pérez capturadas dejadas por ser eso madre y hermana de un patriota de un justiciador, a doña Aurora Dávila una mujer fundadora del Frente Sandinista capturada, torturada y dejada por la guardia somocista con su hijo de catorce años Roger Núñez que después murió combatiendo a los dieciocho años junto con Rugama y Mauricio Hernández diciéndoles a la guardia “Que se rinda tu Madre” a Luisa Amanda Espinoza, primer mujer que cae en combate con la guardia somocista, mujer trabajadora desde dieciocho años que murió combatiendo avivando al pueblo de Nicaragua, y vivando al frente sandinista, A Doris Tigerino combatiente ejemplar insigne del frente sandinista, a la madre de Miguel Rugama la maestra Cándida Rugama que cuando vio a su hijo acribillado a balazos en la morgue no soltó una sola lagrima, solamente dijo: “Pero no se dejaron, combatieron también” a Lidia Madariaga la dirigente sindical de Santa Rosa del Peñón asesinada por la guardia somocista, a Amada Pineda de Arauz capturada torturada y dejada por una patrulla de guardias de Somoza en las montañas de Nicaragua, que cuando se atrevió a denunciar esos vejámenes fue acusada por injurias y calumnias y condenada por eso, a todas estas mujeres madres, hijas, hermanas, compañeras a todas ellas nuestro homenaje por heredarnos el deseo, el sentimiento, la obligación de seguir luchando por una patria y un mundo mejor.
Quería decir unas palabras que no son mías, son de uno de los intelectuales más grandes de Nicaragua Carlos Martínez Rivas genio Poético y machista impenitente diría el. Carlos Martínez Rivas ha hecho uno de los más bellos poemas dedicado a la mujer que se llama el Paraíso Recobrado, lo hace en tres actos.
Yo voy a leerles a ustedes una parte del tercer acto que se llama en el Aire dice a sí.
Estamos más allá de las constelaciones. En los aires finales. Y Más allá, todavía. Más allá del mismo aire,
es decir,
en el aire de tu aire que es mi aire.
La nueva creación apoyada en nosotros.
La tierra es otra vez la tierra.
El hombre es otra vez un hombre.
La mujer es de nuevo una mujer.
Y tú tienes la palabra.
La mujer es anterior a la vida.
La mujer es anterior a Adán.
La mujer es anterior a la mujer.
Porque antes, mucho antes
de que Eva surgiera del costado del hombre,
cada árbol, cada flor, cada fruta,
toda la creación era una mujer. y
Tú tienes la palabra.
Separa la luz de las tinieblas.
Y
Y ordenas los mares y los ríos
porque el Espíritu de Dios en empulla sobre las aguas.
Hasta aquí Carlos Martínez Rivas creando el paraíso de la mujer, creando el paraíso del futuro.
Entonces compañeras mujeres, ustedes tienen la palabra este mundo es de mujeres, este mundo es para las mujeres que su transformación lo haga más solidario más bello y mejor.
Felicidades.
LICENCIADO EDUARDO LÓPEZ MEZA, MAESTRO DE CEREMONIA:
Escucharon las palabras del Ingeniero René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se cierra está Sesión Especial dedicada al día Internacional de la Mujer.
LICENCIADO EDUARDO LÓPEZ MEZA, MAESTRO DE CEREMONIA:
A continuación vamos a escuchar, las notas de nuestro sagrado Himno Nacional.