SESIÓN # 2 M.E.N.T.
SEÑOR WALTER CASTILLO SANDINO:
Corto tiempo se asigno de treinta minutos de hacer algunas referencias sobre la vida y obra del General Augusto Cesar Sandino, también un saludo para los hermanos venezolano que nos acompañan hoy en día, que son admiradores de la gesta del General Augusto Cesar Sandino y de la familia Sandino.
Al embajador Vladímir, a Rafael al compañero Aldo Días Lacayo, a mi primo Ernesto Varela, a Rodrigo todos los compañeros que están aquí presente, a mi adorada esposa Marbely Castillo.
Sandino como todos conocemos nació el 18 de mayo de 1895, pero quiero que conozcan una información quiero compartirla con ustedes que el nombre de Sandino, en realidad procede de Italia de Génova Italia y que en el siglo de oro que migraron asía España, a valencia ahí radicaron y que cambiaron el apellido que en Italia era “Sandi” a Sandino en Castellano.
Tres hermanos Sandino, salieron para América Latina uno fue a México y se radico en Campeche, un segundo hermano vino para Nicaragua y se radico en Granada y un tercer hermano aquí hay algo novedoso que es importante que se conozca que se ha obtenido últimamente la información a través de la real academia Española, que es el tercer Sandino; a como se decía anterior mente que había ido para Colombia ¿no? si no que fue para Venezuela, ahorita con nuestros hermanos venezolano vamos hacer un trabajo investigativo para ver el origen del apellido Sandino en Venezuela.
Bien vamos a darle seguimiento al Sandino que vino para Nicaragua, ese Sandino que vino para Nicaragua se llamaba Aparicio Sandino, Aparicio Sandino se radico como les dije en Granda, se caso con una nicaragüense llamada Apolonia Castillo como Apolonia Castillo crean once hijos, uno de ellos que es gen que vamos a darle seguimiento es Santiago Sandino, Santiago Sandino se casa con una agraciada nicaragüense llamada Agustina López Oviedo, de León de esa unión nacen nueve hijos; y siguiendo siempre el gen nace don Gregorio Sandino López; don Gregorio Sandino López tiene una relación amorosa con doña Margarita Calderón Ruiz de la cual nace el General Augusto Cesar Sandino. Posteriormente don Gregorio se casa con América Tiffer Delgado y procrean tres hijos más, Asunción Sandino Tiffer, a Zoila América y Sócrates Ismael Sandino Tiffer, ellos son tres medios hermanos del General Augusto Cesar Sandino, pero también el general Sandino tuvo más hermanos por parte de madre por los Calderones tuvo seis hermanos más.
Que sucede cuando nace el General Sandino no es reconocido por su padre, es una infancia muy triste es una infancia que lo marca desde muy temprana edad es tanto así que a la edad de tres años cuando el ya comienza andar, ya tiene que andar en los cafetales ayudando a su mamá a cargar aquellos pesados canastos de granos de café y en esta situación difícil en que vivía, vivió hasta la edad de nueve años trabajando con su madre en aquellos cafetales y tiene su primera amarga experiencia en la vida.
Fíjense que triste la vida de este niño nicaragüense que no era el único, así eran la mayoría de los nicaragüenses niños pobres del campo de Nicaragua; la madre contrae un préstamo con un hacendado de la época y al no poderle cumplir es enviada a la cárcel, pero ella no solamente va a la cárcel sino que se va con su hijo a la cárcel y ahí en la cárcel el General Sandino narra que por el maltrato que recibió la madre por parte de la patrulla que los capturo la madre aborto, pero el aborto fue un a copioso sangrado de la madre que si no lo contenían a tiempo ella iba a morir, entonces el niño de apenas nueve años de edad tiene que introducir sus manitos dentro del vientre de la madre para extraer a su hermanito fallecido, y él lo narra en el “Libro Maldito País” de José Román de esa manera y esto lo va marcando, y después cuando ya tiene diez años él, la madre lo abandona por la misma situación que vivían el pasa a vivir con la abuelita dice y la describe como una vida paupérrima completamente y en una tarde en una calle de Niquinohomo el entabla al padre y le dice: ¿Si usted es mi padre?, porque usted a mi no me da el mismo trato que le da al resto de mis hermanos, ¿por qué no me da educación? ¿Porque no me da medicina, no me da ropa a como a los demás? y parece que estas palabras conmovieron al padre de tal manera que se le aguaron los ojos lo cargo lo beso le reconoció que si efectivamente era su padre biológico y se lo llevo para la casa, pero no crean que se lo llevo como un hijo ¿no?, se lo llevo como un empleado más de la casa, esa fue la vida de mi abuelo y en la casa se convirtió en un empleado pero no era cualquier empleado era un muchacho muy audaz, muy inteligente y se convirtió en poco tiempo en administrador de las propiedades de mí bisabuelo y es allí donde el comienza a trabajar y ya a la edad de 17 años vuelve a enfrentar otra experiencia amarga en su vida cuando ve que por las calles de su pueblo pasean el cuerpo de un hombre de “Benjamín Zeledón” de nuestro héroes nacional, en ese entonces él como joven no lo entendía y pregunta ¿porque le hacen eso a ese hombre? ¿Qué hiso? y la respuesta que recibió fue que simple y llanamente ese hombre peleaba por su país, peleaba contra la opresión, contra los invasores y que lo único que pedía para su país era libertad y por eso lo asesinaban.
Estas cosas fueron marcando hasta que llego un momento en que el quiso salir de Nicaragua y se dirigía asía Costa Rica, a pies no llego a Costa Rica, en la propia frontera encontró una Hacienda llamada el Ceilán aquí trabajo, trabajo durante un tiempo como mecánico ahí aprendió el oficio de mecánico después de ahorrar un dinerito porque Sandino tenía grandes cualidades aun desde pequeño no fumaba, no tomaba, no tenia vicios de ningún tipo y cuando el logra alcanzar algún dinero el va para San Juan del Sur, se embarca el mismo lo cuenta, él ase trasbordo en el mar y viaja a muchos países reúne más dinero viene a Nicaragua en el año de 1917-18 se instala en Nicaragua aquí monta un negocio a la par de ser siempre el administrador de las propiedades de su padre instala un negocio de Comerciante de Granos Básicos, aquí vuelve a tener otra amarga experiencia el General Sandino y todas estas amargas experiencias son las que marcaron su carácter, su temple acero porque ustedes pueden ver les estamos presentados fotos de Sandino aquí hay más de trescientas fotos y van a ver y no van a ver una sola foto del general Sandino riéndose, ¡no existen¡ ¡no hay¡ eso es muestra de que el general Sandino tuvo una infancia y una niñez y una juventud muy difícil aquí está la mejor prueba no va a ver una sola foto del general Sandino riéndose.
Cuando el general Sandino se dedica a este negocio de comercio, tiene un pequeño problema con un hombre o un muchacho también de la época de Niquinohomo llamado Dagoberto Rivas el cual le vende tres sacos de frijoles en mal estado de la mitad para arriba están en buen estado y la mitad para abajo estaban podridos.
El general Sandino lógicamente como era un hombre que confiaba en los demás, un hombre que desde niño se identifico mucho con sus hermanos con los compañeritos de él, él confió y le compro producto y los fue a vender a Catarina, cuando llego a Catarina se dio cuenta de que estaban, era una estafa lógicamente perdió su dinero, perdió el producto y lo ofendieron, el regreso le reclamo a Dagoberto Rivas, Dagoberto Rivas él un muchacho prepotente hijo de un gran del Alcalde en aquel entonces del pueblo, le respondió con prepotencia y lo golpeos le dio un bofetada, el general Sandino un hombre pequeñito todos los conocemos de raza indígena él le dijo está bien, “la próxima vez donde quiera que te vea ahí mismo la vamos a arreglar” y así fue días después se lo encontró en el atrio de la Iglesia le volvió hacer el reclamo aquel intento pegarle y le dio un balazo, esto fue un incidente grave muy grave lógicamente y mucho más en el lugar en que se cometió y tuvo que salir asía el exilio dentro de nuestro país; se fue para Bluefields en Bluefields él dirige varias cartas a una muchachita de la cual él estaba muy enamorado era una prima hermana de él, llamada María Soledad aquí muchos la conocimos María Soledad era prima hermana de él era una muchachita agraciada de la época; pero desgraciadamente Sandino era muy pobre y no era aceptada en esta relación y pero tenía ese sentimiento bonito asía ella.
Yo quiero señalarle esta carta, por ejemplo una carta que tenemos en nuestro poder que le dirige a María Soledad el 4 de diciembre de 1920 desde Bluefields y quiero señalar lo siguiente:
Miren esta carta, es una carta bonita, es una carta amorosa, que le escribe a esa muchachita y le dice entre tantas cosas; “que yo también sé” pero el pone también con “v” pequeña y se con una “c” y con una “é” inclusive le pone un acento y va cometiendo una cantidad de errores ortográficos, pero que nos está enseñando este legado este ejemplo de Sandino que independiente mente de su incapacidad que él tenía porque él no recibió estudios de ningún tipo él expresaba lo que sentía era un hombre sincero, un hombre verdadero y así va escribiendo el resto de la carta pero hay que ver cartas de ese mismo hombre 3, 4, 5 años después cuando era capaz de dirigirle cartas a los Presidente de Centro América, al Presidente de Nicaragua a los Presidente de Estados Unidos como se debatía con los grandes abogados de la época increíble, donde se educo Sandino si no fue en la montaña si no fue un hombre autodidacta, un hombre con un gran espíritu de superación, son cosa que nosotros tenemos conocerlas para poderlas imitar porque solo así conociendo al verdadero Sandino van a resultar verdaderos Sandino.
¿Qué sucede? Sandino sigue y va para camino a México llega a Honduras, en Honduras el vuelve a escribir otras cartas y le escribe una madrastra a doña América Tiffer, en una de esas cartas le dice que él está trabajando como barrendero de la ciudad pero lo dice con mucho orgullo que él está trabajando como barrendero, finges bien nos está enseñando que independientemente de lo que nosotros hagamos lo hagamos con dignidad, y después le manda otra carta donde le dice que es el jefe de la cuadrilla de limpieza y así se va superando y va viajando a Guatemala y llega a México, en México hay otros cambios filosóficos en Sandino; en México él conoce una nueva filosofía en México Sandino conoce a los hermanos Masones en México Sandino estudia la filosofía de la luz y la verdad.
¿Qué significa la palabra Luz? Luz es el espíritu la verdad del espíritu es a través de un hermano Mason en que él conoce la escuela en “EMECON”, EMECON significa “Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal”, es una escuela que influencio mucho en Sandino, es una escuela que lo que hace es impartir una filosofía y que si la estudiamos esa filosofía esa filosofía no es más que la vida de Sandino, es la filosofía en la práctica; que es lo que nos dice esa filosofía que todos seamos como hermanos que vivamos, nos reconozcamos como hermanos que no existan parcelas porque si no existen parcelas no existen propiedades privadas, si no existen propiedades privadas no existen ni explotadores ni explotados, que no existen fronteras porque él decía si no existen fronteras no nos vamos a sentir extranjeros en ninguna parte del mundo, y que si fuéramos una sola nacionalidad son estas los parámetros digamos así de esta filosofía Sandino tenía una palabra que repetía mucho y que nos recordaba mucho nuestro tío abuelo Pedro Antonio Arauz que vivió con nosotros en Cubas 13 años, el fue un secretario privado de Sandino durante 7 años en la montaña, que la historia ha sido muy injusta con él porque Pedro Antonio Arauz, fue un hombre que hasta el último momento de su vida fue leal a la causa Sandinista, le fue leal al General Sandino.
Pedro Antonio Arauz y el Coronel Santos López que fue otro de los combatiente de Sandino que los llevo a Cuba nos repetía mucho estas palabras de Sandino, nos decían que nada en esta vida es producto de la casualidad ni de la coincidencia y que todo lo que nosotros hagamos mientras la materia del cuerpo tenga vida, tendrá repercusión en la eternidad de nuestro espíritu más o menos parecido, estas eran las palabras del general Augusto Cesar Sandino, en otras palabras nada es por casualidad, nada es por coincidencia nosotros aquí tenemos una misión, tenemos un destino que cumplir todos ustedes hermanos tienen una misión y tienen un destino que cumplir en esta vida, esa era la filosofía de mí abuelo.
Pero bueno vamos a que el general Sandino regresa a Nicaragua, regresa y fíjense como esta filosofía influye tanto en él que él prácticamente se convierte en un espíritu en vida se desprende de todo lo material, él trae cinco mil dólares de Estado Unidos de México y aquí él utiliza ese dinero para invertirlo por una causa ¿Qué honorable gesto? su dinero, su ahorro que le costó el sudor de su vida de su trabajo lo utilizo por una causa lo puso a disposición de una ideología, son actos que tenemos que imitar del él; es lo que tenemos que verdaderamente aprender de él.
Sandino comienza su lucha armada yo no voy hablar de la lucha armada de Sandino porque todos la conocemos, sabemos que fue un hombre guerrero le hiso honor al pueblo donde nació valle de guerrero Niquinohomo, un hombre que fue digno que pudiendo haberse quedado con propiedades pudiendo haber sido el Presidente de Nicaragua pudo haberse hecho millonario nunca lo acepto un hombre con mucha dignidad que es lo más grande que nosotros hemos heredado y entonces Sandino triunfa contra el imperialismo norte americano expulsa al último yanqui de nuestro país, y aquí emprende en realidad su verdadera misión la misión de Sandino que era la misión de crear las escuelas del EMECON en Wiwili eso que llamamos nosotros cooperativas, las cooperativas de Wiwili esas cooperativas no eran más que una comuna ¿Qué cosa es una comuna? en esta filosofía lo que se nos explica es que la comuna es eso mismo, una fraternidad que todos vivamos como hermanos, cuando no existan diferencias de ningún tipo una sola bandera una sola patria una sola nación y él lo estaba haciendo en ese rincón de Nicaragua y ahí fue su verdadero delito para el imperialismo norteamericano porque la orden de asesinar a mi abuelo no vino de aquí, la orden vino directamente de Estado Unidos fue ahí en Washington donde se planifico, hicieron un cambio inmediatamente de Embajadores nombraron a Artur Wilches Ley, Embajador de Nicaragua en julio de 1933 y en octubre de 1933 ya el hombre se hiso presente en Nicaragua, en noviembre presento su carta credenciales y tres meses después estaba asesinando a mí abuelo, y pero como lo hiso como lo hicieron ellos vinieron, este hombre no era cualquiera Artur Wilches Ley, había sido embajador de Estado Unidos en México, había venido de México donde habían asesinado a varios dirigentes revolucionarios, y el vino con una gran experiencia de espionaje y de crímenes y aquí vino con la misión de asesinar a mi abuelo, lógicamente hiso un estudio dentro de las personalidades de aquella época de los guardias nacionales y vio que Anastasio Somoza era el hombre ideal y con el hiso un arreglo de en nombre del gobierno de los Estados Unidos porque aunque eso es lo único que a mí no me consta pero habiendo estudiado bien y habiéndolo caracterizado bien me imagino esta conversación entre ellos.
Artur Wilches Ley le debe de haber dicho a Somoza nuestro gobierno tiene una misión para usted, usted tiene que asesinar a Sandino y aquel le debe de haber respondido está bien yo lo asesino pero que gano yo con eso, ¡bueno aquí esta! el problema o la solución que ellos le encontraron ellos tenían informaciones de inteligencia porque actualmente hay una página web del departamento de Estados de los Estado Unidos, donde esta toda esta información desclasificada; ellos tenían información de inteligencia que Sandino tenia gran cantidad de oro que él la traía para Managua en ese viaje y que si él lo mataba ese oro era de él, y así dicho y hecho así resulto él comprometió una cantidad de guardia nacionales 16 en total pero dentro de esos guardias nacionales hubo un hombre, un hombre que se ha hablado muy poco pero es un hombre muy clave en el asesinato de mi abuelo este hombre se llamaba Camilo González Cervantes, Camilo González Cervantes fue el único civil que firmo el acta de asesinato de mi abuelo Camilo González Cervantes es la persona indicada para no solamente que estuviera dentro de la planificación del asesinato de mi abuelo sino que en el robo del oro de mi abuelo y así fue mientras al General Sandino lo capturan aquí nomás en la loma cuando inauguramos el otro año un monumento ahí lo capturan, pero si lo llevan a matarlo para que lo van a llevar siete kilometro allá donde tenía la propiedad Camilo González Cervantes ¿porque?, una propiedad que se llamaba los Guanacaste la casa de Camilo González, ahí tenemos la foto varias se las vamos a enseñar después; lo capturan aquí lo van asesinar siete kilómetros de aquí y después lo llevan a enterrar al Ajax Delgado son cosas que lo que demuestran es la gran complicidad de este individuo con Somoza, este fue el encargado de robarse el oro lo vendieron en Nueva York, vendieron y sacaron C$ 28,680 dólares de la época ustedes saben a cuánto ascendería ese dinero hoy en día, una barbaridad; yo solo les puedo señalar por ejemplo que cuando él fue capaz de cinco mil dólares en mil novecientos veinte y seis 1926 después del levantamiento de San Alvino C$ 5,0000 dólares era equivalente a cinco mil onzas de oro, ustedes saben cuánto costaba una onza de oro el año pasado en marzo del año pasado; vallan al internet allí lo dice una onza de oro valía Un mil dólares con treinta dólares, mil treinta dólares una onza de oro lo que significa que en aquel entonces por la causa puso más de cinco millones de dólares y el robo también fue una cantidad enorme pero vamos que todas estas cosas no es bueno que nosotros las conozcamos porque estas cosas que se dieron se han mantenido en el anonimatos pero ultima mente encontramos un documento de la declaración jurada que dio un familiar de Sofonías Salvatierra, ustedes saben que el día que asesinaron a mí abuelo hieren en una perna a Santos López, el Coronel Juan Ferreti andana cerca y pudo salir con vida, a Sócrates lo asesinan en la casa de Sofonías pero hubo un joven en esa casa que se llamaba Rolando Murillo Pérez, es el de la derecha.
Rolando Murillo Pérez es el padre de una señora que yo la quiero mucho, que es como si fuera mi tía ella es nieta de Sofonías Salvatierra, ella es la que nos ha dado la mayoría de esta información, nos ha dado documento, nos ha dado ese mueble que esta al fondo, nosotros lo tenemos en la casa, un pequeño museo de Sandino que queremos que se haga que es un sueño de la familia que se haga el museo de Sandino.
Ese hombre dio una declaración días después, dos días después, no horas; horas después de ser herido en el hígado porque él narra que el llego a la casa de su suegro, el estaba casado con la hija de Sofonías Salvatierra, el era un muchacho de sociedad recuérdense que Sofonías Salvatierra era Ministro de Agricultura, Ministro del Trabajo y era el que estaba en las negociaciones de la pasificación de Nicaragua, era un hombre clave importantísima en el gobierno de Juan Bautista Sacasa, pues resulta que este joven relata que cuando el cae herido después de quince minutos de estar tirando balas y balas hacia la casa y que ya mataron a Sócrates, entra la guardia nacional pero que junto con la guardia nacional entra el Embajador de los Estados Unidos, Artur Wilches Ley, entra dirigiendo a este grupos de asesinos y él lo reconoció y él le dijo señor Ministro, porque así le decían a los Embajadores soy yo soy Rolando el Yerno de Sofonías Salvatierra y dicen que este hombre que sí lo conocía se le quedo viendo extrañado que estaba con vida lógicamente, se regreso le dijo algo al oído a un guardia que estaba en la puerta de la casa y se retiro y lo señalo a él.
Dicen que el guardia dice este muchacho cuando hace el relato, se regreso y le dijo tengo ordenes de rematarte y entonces el comenzó una discusión con este guardia y le dice pero hermano como me vas a matar no seas bárbaro vos tenés madre, vos tenés mujer, vos tenés hijos pues todo eso tengo yo; y en esa discusión entro otro guardia y fue el que le salvo la vida por unos días porque a él, a él inmediatamente lo capturaron o se lo llevaron para el hospital antiguo de Managua, y supuestamente casi un mes después que ya estaba de alta que ya estaba para irse para su casa al momento de salir los médicos dicen que murió, a consecuencias de las heridas de la noche del veintiuno de febrero, murió el diecisiete de marzo del mil novecientos treinta y tres, casi un mes después, ¿por qué? no murió y eso fue una discusión muy triste que yo tuve con su hija, no fue que murió lo asesinaron porque fue el único testigo que presencio, que estuvo claro que ahí estuvo el propio embajador de los Estados Unidos en el asesinato.
Estas son cosas hermanos que yo quiero compartir con ustedes para que se conozcan, porque son la verdad muchas de las cosas que yo les estoy diciendo quizás y son dolorosas porque son de nuestra propia familia estoy hablando de mi bisabuelo del trato que tuvo con él, pero es la verdad es la verdad de Nicaragua, es la verdad de todos nosotros es lo que nosotros hemos vividos pero que es lo fundamental de esto hermanos, yo podría seguir hablando ahorita podría mencionar muchos más nombres de las personas que participaron en el asesinato de mi abuelo pero eso no es el asunto, nosotros no tenemos porque, incluso yo hablaba ahorita con el hermano Sacasa porque no el es descendiente de Juan Bautista Sacasa aquí también hay un descendiente de Moncada, yo tengo amigos que son descendientes de personalidades de aquella época pero eso no tiene porque a nosotros en culparnos nosotros somos diferentes, nosotros podemos hacer una patria verdadera porque Sandino lucho no por mi lucho por ustedes también lucho por todos nosotros y la verdad de las cosas es que como decía Sandino “Si en Nicaragua hubiera cien hombre que la quisieran tanto como yo, con otras palabras Nicaragua seria libre”, yo diría hoy en nombre de él lógicamente, si en Nicaragua hubieran noventa y dos diputados que quisieran tanto a Nicaragua como la quiso Sandino, Nicaragua sería diferente.
Muy buenos días.
LIC. EDUARDO LÓPEZ MEZA, MAESTRO DE CEREMONIA:
Escucharon las palabras del señor Walter Castillo Sandino, nieto del General Augusto C. Sandino.
PRESIDENTE RENÉ NUÑÉZ TÉLLEZ:
Se cierra esta Sesión Especial.
LIC. EDUARGO LÓPEZ MEZA, MAESTRO DE CEREMONIA:
A continuación vamos a escuchar las notas de nuestro sagrado Himno Nacional de Nicaragua
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez. Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino. Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso. Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227 Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates