Salir Salir

Año Legislativo:XXIX LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:18
15

CASETE 18 AÑO 2013
SESIÓN 1 MIRNA CRUZ MARENCO

PRIMERA SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Hasta aquí la exposición de motivos y fundamentación.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Envíese el siguiente proyecto de Ley a la Comisión de Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

PRIMERA SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos con el mismo Ademdum 001 con la discusión de dictamen el punto 3.20: DECRETO DE APROBACIÓN DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO 2010.6516.8 Y DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO SUSCRITO EL 3 DE DICIEMBRE DE 2012 POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA REPRESENTADO POR EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (MHCP) Y EL KREDITANSTALT FUR WIEDEREAUFBAU (KFW), FRANKFURT AM MAIN, DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA; Presentado por la Comisión de Producción Economía y Presupuesto y le pedimos al diputado José Figueroa Vicepresidente de la Comisión la lectura del dictamen.

DIPUTADO JOSÉ FIGUEROA:
Managua 22 de Enero del 2013
DICTAMEN FAVORABLE

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.-
Estimado Señor Presidente:
Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos de parte de Primer Secretaría, el día 15 de enero del año en curso para su respectivo dictamen, el Contrato de Préstamo No. 2010.6516.8,suscrito entre la República de Nicaragua y el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW), Frankfurt Am Main, de la República Federal de Alemania, para financiar el “Proyecto Planta de Tratamiento de las Aguas Servidas de Managua Medidas Complementarias, denominado Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Managua”, por un monto de EUR2,500,000.00(Dos millones quinientos mil euros).

I INFORME DEL CONVENIO.
1) Aspectos Generales.
El presente contrato de financiamiento No. 2010.6516.8 se firmó el 3 de diciembre del año 2012, en nombre y representación de la República de Nicaragua, por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Licenciado Iván Acosta Montalván y en nombre del Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW), por el Director para Centroamérica de Frank furt Am Main, el Señor Helge Janh. Este convenio fue presentado por el Poder Ejecutivo ante la Primer Secretaría de la Asamblea Nacional el día 7 de enero de 2013.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, como representante en Nicaragua y ente negociador con el KFW, traspasará a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL), ente ejecutora del Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Managua, mediante un contrato de financiamiento separado como aporte financiero no reembolsable.

2) Objetivo
El Objetivo del presente financiamiento, es generar un impacto positivo en las condiciones sanitarias y medio ambientales del Lago y de la Ciudad de Managua, a través de la implementación de un conjunto de medidas complementarias que aseguren la operación sostenible de la planta de tratamiento de aguas servidas, así como mejorar el equipamiento técnico de la estación de bombeo principal y estación secundaria.

3) Componentes.
El Proyecto Planta de Tratamiento de las Aguas Servidas de Managua – Medidas Complementarias, denominado Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Managua, prevé dos componentes que a su vez conforman las condiciones especiales del actual financiamiento y compromisos a implementarse por parte de las autoridades gubernamentales; éstas se exponen a continuación:

Componente I. Mejoramiento de las Condiciones de Operación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Managua.
Dentro de este componente se ejecutaran dos proyectos:
a) Mejoramiento de la capacidad de procesamiento de lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Managua.
b) Mejoramiento de la capacidad operativa de la Estación de Bombeo (Elevadora de Carga) y la Estación de Bombeo “S” ubicada en el barrio P.J. Chamorro en Managua.

Componente II. Gestión del Programa, para contribuir a la sostenibilidad de la infraestructura mejorada; dentro de este componente se desarrollaran tres actividades:
a) Diseño y asistencia Técnica
b) Formación y capacitación de personal
c) Imprevistos
De acuerdo a las medidas a ejecutar con el Proyecto, bajo el presente contrato de financiamiento del KFW se efectuarán las siguientes obras y actividades:

a) Planta de Tratamiento de aguas servidas: construcción de 3 sedimentadores primarios de láminas para complementar las 9 existentes en la primera etapa del tratamiento y el cierre lateral del área de almacenamiento de lodos existentes. Dicha medida permitirá que la planta esté en condiciones de tratar aguas servidas hasta el 2015.
b) Estaciones de bombeo de aguas servidas: rehabilitación de la estación de bombeo “S” y “EU” donde se sustituirán 3 y 4 rejas tipo Huber respetivamente, se instalará variadores de frecuencia, equipo para la remoción manual de las partículas en suspensión, modificación de área de entrada y cámara de rebose para reducir la acumulación de arena y espacios muertos en el canal de aducción y en el pozo de bombeo
c) Red de desagüe: adecuación del sistema de recolección de aguas servidas mediante el programa en curso del BID, financiado bajo el contrato No.2471/BL-NI.

4) Costo, Financiamiento, y Grado de concesionalidad del Préstamo.
4.1 Costo del Proyecto: De acuerdo al dictamen técnico del programa (ENACAL), el costo total estimado del Proyecto Planta de Tratamiento de las Aguas Servidas de Managua – Medidas Complementarias, denominado Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Managua es de€2,500,000.00euros; adicionalmente la contrapartida nacional es de €250,000 euros, detallados a continuación

Estimación de Costos
Descripción de las medidasFinanciamiento
KFW EUROSContrapartida
EUROS
1Estación de Bombeo de Aguas
1,196,705.42
1.1Eliminación de errores conceptuales y medidas de rehabilitación a mediano plazo Estación “S”
595,930.23
0
1.2Eliminación de errores conceptuales y medidas de rehabilitación a mediano plazo Estación EC
600,775.19
0
2Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS)
731,782.95
2.1Ampliación de los sedimentadores primarios (3 unidades)
693,023.26
0
2.2Mejoramiento de área de almacenamiento de lodos
38,759.69
3Servicios de Consultoría
232,558.14
3.1Diseño definitivo, elaboración de documentos de licitación, asistencia durante la licitación y contratación
67,496.90
0
3.2Asistencia en la supervisión y puesta en marcha de las obras e implementación de medidas de capacitación y formación
125,351.94
3.3Asesoramiento y apoyo técnico en la elaboración y/o implementación de un concepto adaptado para las EBAS Managua
39,709.30
0
4Cofinanciamiento Contrato de Gestión (EBAS Managua) 2013,
2014
150,000.00
250,000.00
5Imprevistos técnicos
74,695.35
0
6Imprevistos financieros (para 2 años)
114,257.36
0
TOTAL EN EUROS€ 2,500,000
€ 250,000

4.2 Condiciones de Financiamiento: El financiamiento es de EUR2,500,000.00 de Euros, a un plazo de 40 años y 10 años de periodo de gracia, la tasa de interés es del 0.75% y la comisión de crédito es de 0.25% anual sobre el saldo de préstamo no desembolsado; la tasa moratoria igual a la tasa básica del Deustsche Bundesbank valida al día de vencimiento más un 3% anual.
La contrapartida local es el 10% del monto de financiamiento del KFW, equivalente a EUR250,000.00, destinado para el fondo de mantenimiento de las estaciones de bombeo de aguas servidas de Managua.

4.3 Concesionalidad:
El grado de concesionalidad del préstamo otorgado por KFW es del 63.24%, superior al mínimo del 35% establecido en los Lineamientos de la Política de Endeudamiento Público del año 2012, Decreto No.34-2011, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 134 del 20 de Julio de año 2011, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley No. 477 “Ley General de Deuda Pública” y los objetivos propuestos en la Estrategia Nacional de Deuda Pública.

Este convenio de préstamo se incorporará en una futura reforma del Presupuesto General de la República del año 2013, una vez sea aprobada por la Asamblea Nacional.

II CONSULTAS.
La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, realizó consultas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a ENACAL, en su calidad de institución ejecutora de estos recursos, sobre los alcances y beneficios del Proyecto Planta de Tratamiento de las Aguas Servidas de Managua – Medidas Complementarias, denominado Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Managua y la distribución del financiamiento entre los dos componentes del mismo. Ambas instituciones enviaron información solicitada, las que fueron incorporadas en el presente dictamen.

III CONSIDERACIONES DE LA COMISION.
Los suscritos integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, una vez analizado el presente contrato de préstamo del Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW) para ENACAL, que será utilizado para la implementación del Proyecto Planta de Tratamiento de las Aguas Servidas (PTAS) de Managua – Medidas Complementarias, denominado Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Managua, estimamos de gran necesidad la aprobación del mismo, dada la importancia de estos recursos financieros que aseguren la operación sostenible de la planta de tratamiento de aguas servidas de Managua, y mejoren el equipamiento técnico de la estación de bombeo principal y estación secundaria de dicha planta. Por lo tanto, tenemos a bien presentar las siguientes consideraciones:
1. Esta comisión observa de manera positiva que Alemania y Nicaragua, como parte de la estrategia de cooperación bilateral, han sido socios en el sector de agua por un largo periodo y el Gobierno de la República Federal de Alemania, a través de KFW, ha sido el financiador histórico de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Managua, con un financiamiento otorgado por la suma de EUR25.5 millones de Euros, utilizados para la construcción y ejecución de ésta planta de tratamiento; la cual fue construida entre el 2006 y 2008 y entró en funcionamiento en el año 2009.

2. Los integrantes de la Comisión, valoramos de vital importancia la aprobación del presente contrato de financiamiento externo del KFW, ya que con el mismo se asegurará la operación sostenible de la planta de tratamiento de aguas servidas del sistema de alcantarillado de Managua y se garantizará el flujo de aguas servidas con características físico químicas y bacteriológicas adecuadas para contribuir a la ardua y constante tarea de disminuir la contaminación del lago de Managua y propiciar su auto recuperación ambiental; acciones de hoy que en un futuro permitirán aprovechar al máximo el potencial de este cuerpo de agua dulce, apreciado recurso natural de Nicaragua.

3. El GRUN dentro del Plan de Desarrollo Humano (PNDH) estableció, entre otros, el acceso a Agua Potable y Saneamiento, donde se planteó a garantizar el acceso al agua como un Derecho Humano, brindar el mantenimiento adecuado a los sistemas, equipos e infraestructura, implementar el desarrollo y monitoreo de la calidad del agua; por tanto la Comisión considera positivo que el GRUN negocie recursos financieros que aportan a garantizar el cumplimiento de una de sus estrategias del PNDH, en este caso relativo a las acciones que garanticen el saneamiento del agua, el elemento vital para el desarrollo sostenible económico- ambiental y de bienestar social.

4. Para esta comisión, es interesante destacar que durante la negociación del préstamo ante mencionado, el Gobierno de la República Federal de Alemania resaltó de forma positiva el buen funcionamiento y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Managua, debido al cumplimiento de los parámetros establecidos en el proyecto y también destacó el reconocimiento recibido por ENACAL de parte de GWI (Inteligencia Global del Agua) por su contribución ambiental por el uso de tecnología en las naves de secado solar. La comisión considera primordial seguir trabajando de manera integral por el cuido del vital líquido y apoya las estrategias y políticas del GRUN encaminadas hacia ese horizonte.

5. Otro punto a mencionar por los integrantes de la comisión, es que el proyecto de la Planta de Tratamiento, en el marco de la política gubernamental del cuido y recuperación del medio ambiente, vino a recuperar la identidad historia y cultural de los Managua; las zonas que antes se encontraban en abandono y olvido, ahora son zonas de alto valor historio, cultural, ambiental y turístico. Una mayor higiene y salubridad en las cercanías del lago Xolotlán, producto de estas obras de gran impacto, propician las estrategias de desarrollo turístico, como es la construcción y ampliación del Puerto Salvador Allende en Managua, que diariamente recibe una cantidad considerable de visitantes nacionales e internacionales. Además permitirá que las futuras generaciones de Managua pueden contar con un reservorio de agua de mejor calidad.

6. El presente proyecto beneficiará a 1.2 millones de personas, con el saneamiento ambiental de las riberas del lago frente a Managua, ya que se contribuirá a que las aguas servidas transportadas por el sistema de alcantarillado hacia el Lago de Managua se traten en condiciones ecológicas e higiénicas, reduciendo los riesgos para la salud de la población que habita en ésta zona y disminuirá los riesgos de contaminación de las aguas. Dentro de otros beneficios de las medidas complementarias en la planta de tratamiento estará la eliminación de las cantidades en exceso de sólidos sedimentables suspendidos que llegan a la planta, posibilitando el correcto funcionamiento de la línea de tratamiento biológica y descarga final del agua tratada al lago de Managua, bajo la calidad adecuada de las normas ambientales.

7. Finalmente, esta comisión valora de manera positiva el hecho que el ENACAL, en calidad del Organismo Ejecutor, reciba los recursos financieros del presente préstamo externo, como cooperación no reembolsable, con lo cual no se impactará en las finanzas de esta institución en cuanto al pago de la deuda adquirida.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN
La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado el objetivo del proyecto y condiciones generales de este decreto de aprobación del Contrato de Préstamo No. 2010.6516.8, con fundamento en el artículo 138 de la Constitución Política, inciso 1, artículos 99,100 y 101 de la Ley No. 824 Ley de reforma y adición a la ley No.606, “Ley Orgánica del Poder Legislativo”, emitimos DICTAMEN FAVORABLE. Solicitamos al honorable Plenario nos apoye en su aprobación.
COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO
Wálmaro Gutiérrez Mercado
Presidente

José Figueroa Aguilar María Eugenia Sequeira Balladares
Vicepresidente Vicepresidente

René Núñez Téllez Douglas Alemán Benavídez
Integrante Integrante

Odell Íncer Barquero Ángela Espinoza Tórrez
Integrante Integrante

Eda Cecilia Medina Brooklyn Rivera Bryan
Integrante Integrante

Jaime Morales Carazo Gustavo Porras Cortés
Integrante Integrante

Eduardo Montealegre Rivas Carlos Langrand Hernández
Integrante Integrante

Enrique Sáenz Navarrete Wilfredo Navarro Moreira
Integrante Integrante
Hasta aquí la lectura del dictamen.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Pasamos a la discusión del dictamen en lo general.
Hay anotados cuatro compañeros, cinco cerramos con la diputada María Eugenia Sequeira.
Diputado Carlos Langrand Hernández.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:
Gracias, Presidente.
Los miembros de la Comisión Económica recibimos la iniciativa de este contrato de préstamo para el saneamiento del Lago de Managua y las consideraciones de la Bancada Democrática es votar favorablemente debido a que para el impacto que representa a las comunidades circunvecinas tanto pobladores de Managua, Nagarote, la Paz Centro, de San Francisco Libre, de Tipitapa, es de alta importancia que frenemos la contaminación de este cuerpo de agua, nuestro segundo cuerpo de agua más importante, mas de dos mil kilómetro cuadrados que significan también la posibilidad de que Managua cuente con agua potable en el futuro.

Las valoraciones que hicimos también son en el tema de la irrigación agrícola. Sin embargo Presidente, a pesar de la consesionalidad de este préstamo es importante decir que las obras de mitigación que se hacen en esta estación de bombeo y en la planta que descontamina las aguas y los sólidos que se vierten es importante orientar también hacia el tema de la cultura de los Managua hacia el tema de la disposición de los desechos como también en el desorden que existe alrededor de las urbanizaciones que se están construyendo en zonas donde son muy vulnerables a la escorrentía no va a ser posible que saneemos este lago y que le demos beneficios a todos estos pobladores que les he mencionado si nosotros no hacemos nuestra parte en el tema del ordenamiento territorial.

Hacemos nosotros estas recomendaciones Presidente porque también paralelo a lo que significan estas obras es importante en pensar reforestar todo lo que es el perímetro del lago, todo lo que es la zona alta de Managua e insistir también en la cultura de la disposición de los desechos por parte de los pobladores.
Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
Muchas gracias, señor Presidente.
También de manera muy puntual quisiera acotar algunos elementos el primero es que estamos dándole continuidad a un compromiso que el gobierno de reconciliación y unidad nacional, contrajo con los Managua y con todos los nicaragüenses que es de echar andar, echar a funcionar y garantizar la sostenibilidad de esta planta de tratamiento de desechos sólidos. Son más de ochenta millones de dólares los que están invertidos ya en esa planta de los cuales KFW ha sido uno de los socios más permanentes que nosotros hemos tenido en este esfuerzo de manera general incluyendo este préstamo estamos hablando de casi veintiocho millones de dólares invertidos a los largo del tiempo esta planta empezó a funcionar ya a partir del año 2009.

Hay un elemento adicional que algunos diputados me preguntaron en relación al órgano ejecutor que es ENACAL la preocupación que tiene por la fragilidad que todavía desde el punto de vista empresarial expresa ENACAL y la presión que podría generar este préstamo en la contabilidad de ENACAL para aclararles a todas las compañeras y compañeros estos recursos van a ENACAL en carácter de financiamiento no reembolsable de suerte tal que esto no presiona un solo centavo las finanzas públicas ni el manejo contable de la empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados de nuestro país.

Otro elemento adicional que también es bien importante es el empuje que nosotros le estamos dando al Lago de Managua como un verdadero destino turístico al corto, al mediano y al largo plazo. Ahora agarrando un poco los comentarios del Diputado Langrand efectivamente nosotros también tenemos una responsabilidad y una asignatura pendiente he escuchado incluso al diputado Castro de manera insistente, el diputado Edwin Castro de manera insistente de estar hablando de la aprobación de la nueva Ley de Reciclaje y de Manejo de Desechos Sólidos, yo creo que nosotros también tenemos asignaturas pendientes en este sentido sin embargo quiero agradecerles a todos los diputados de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto que sin ningún ambaje decidieron respaldar tanto en lo general como en lo particular este convenio de crédito tan necesario para nuestro Lago de Managua, tan necesario para los Managua y tan necesario para Nicaragua.
Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Diputado Pedro Joaquín Chamorro.

DIPUTADO PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO:
Muchas gracias, señor Presidente.
Quiero manifestar en primer lugar como diputado electo por el departamento de Managua mis más fuerte apoyo a este proyecto no podría imaginar yo razón alguna por la que un diputado en esta Asamblea Nacional ya no digamos los diputados electos por el departamento de Managua, no voten en favor de este préstamo.

En primer lugar porque es fundamental este proyecto para fortalecer el proyecto de la salvación del Lago de Managua, proyecto que ha venido funcionando pero que también tiene sus problemas cuando por ejemplo el Lago de Managua tiene crecidas como las que tuvo recientemente.

Este proyecto viene a apuntalar el proyecto de saneamiento del Lago de Managua y la visión tiene un altísimo grado de consesionalidad mas allá del mínimo pues que se requiere pues de un endeudamiento de este tipo.

Ya no digamos el impacto ambiental que va a tener esto en el saneamiento de en el Lago de Managua al largo plazo, el impacto de saneamiento que va a beneficiar a toda la población de Managua y la cuenca del Lago de Managua y el impacto que podría tener como mencionaba el diputado Wálmaro Gutiérrez a mediano y a largo plazo también en el campo turístico pues que ya hemos venido viendo algún desarrollo como el puesto Salvador Ayende que es excelente para que los Managua y los turistas que entran en Nicaragua puedan conocer el lago, ya no verlo de lejos sino poder estar en la cercanía del Lago de Managua.

Así que yo quiero manifestar mi más claro y formal apoyo a este proyecto que dicho sea de paso fue aprobado unánimemente en la Comisión Económica.
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Diputado Agustín Jarquín.


DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN:
Gracias, Presidente.
Ciertamente este proyecto y este préstamo es necesario para mejorar el desempeño de estas instalaciones costosas como ya lo explicaba Wálmaro y que se necesitan para que podamos recuperar relación con el Lago de Managua, de hecho ha sido positivo en que la administración de gobierno el Presidente Ortega concretamente el Instituto de Turismo, también la Municipalidad de Managua, pero sobre todo la empresa de puertos haya aprovechado para ir desarrollando obras de infraestructura de recreación en el puerto Salvador Ayende y aledaños y se esperan inversiones más.

No voy a abundar en la necesidad que esto tenga un apoyo unánime pero si Presidente que se pueda hacer en estos próximos meses acá en la Asamblea Nacional un foro de discusión sobre precisamente la problemática de cómo recuperar no solamente el Lago de Managua sino también todo el aspecto ambiental que tiene que ver con la cuenca como la manejamos mejor.

Yo digo la Asamblea Nacional por supuesto que es un tema de ENACAL pero es también del Ministerio del Ambiente, Recursos Naturales (Marena), es de Turismo, es de la empresa de puertos es de Educación, es de salud es un tema de salud pública pero es un tema de las diferentes municipalidades que están alrededor del es un tema que involucra a la empresa privada. Nosotros ya hemos visto cuando están en la Comisión de Población en el recorrido que hacíamos por ejemplo con la Comisión del Ambiente como empresas privadas tiran vertidos, sin tratar a los causes y esto ya no pasa por la planta de tratamiento y como nosotros los Managua nos hace falta una mejor cultura como bien se señalaba, como lo decía Langrand también es una cuestión de aptitud.
Entonces la idea es que podamos propiciar un foro de discusión sobre toda esta temática verdad para que hagamos un esfuerzo de sinergia y que sea la Asamblea Nacional el punto de encuentro de entidades privadas, de entidades públicas, de entidades locales, de entidades nacionales y que se pueda estar realizando.

Nosotros nos comprometemos en presentar digamos un bosquejo de lo que pudiéramos hacer esto de los que la valoren se consideren y que las diferentes comisiones, vamos hablar con los presidentes de algunas comisiones lo puedan propiciar y a hacerlo acá en la Asamblea como para desencadenar un esfuerzo mayor de lo que ya se está haciendo y que contribuya estaría alineado a que estas buenas obras que gracias a Alemania con ese préstamo concesional se van estar haciendo.
Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Cerramos con la diputada María Eugenia Sequeira.

DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUEIRA:
Gracias, Presidente.
Bueno creo que todos se han enfocado y han hablado ampliamente de los beneficios de este proyecto, beneficios positivos en el impacto ambiental que va a tener la ciudad de Managua. Pero yo quiero anotar otros elementos y recogiendo las inquietudes de aquí del diputado Langrand y del diputado Wálmaro Gutiérrez y de todos los miembros que integramos esta comisión, es el hecho de que sepa la población nicaragüenses y principalmente los capitalinos que vamos a estar la comisión haciendo visitas a este proyecto creo que ya para la próxima semana estaremos presente en la comisión, visitando el desarrollo de este proyecto esto es un complemento muy significativo porque quiero hacerles ver que hay en estas obras hay tres actividades muy importantes que se van a desarrollar:

Una de ellas es la construcción de tres sedimentadores primarios de laminas para complementar las nueve que ya existen en la primera etapa, esto va a permitir que la planta esté en condiciones de tratar aguas servidas hasta el 2015, esto nos obliga Presidente a que desde ya empecemos o empiece este gobierno y la Asamblea a ponerle mente a que debe de continuar este proyecto y hacer las gestiones correspondientes.

Managua no puede seguir creciendo de espaldas a este lago que le da tanto vigor y tanta belleza como naturaleza como para nuestra capital sino que debemos de ya comenzar a crecer esta capital de cara al lago y aprovechar al máximo ese recurso natural que Dios nos ha bendecido en nuestra patria, así que este proyecto es de suma importancia tiene elementos de capacitación para que se garantice el cuidado técnico de esta nueva etapa que contribuye a este saneamiento y además de eso vamos a seguir las gestiones y trabajando como Comisión Económica de cara al desempeño del saneamiento del Lago de Managua.
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputada.
Pasamos entonces a la votación del dictamen en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
86 votos a favor, 5 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el dictamen en lo general.
SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Arto. 1. Apruébese el Contrato de Préstamo No. 2010.6516.8 y de Ejecución del Proyecto, suscrito el 3 de diciembre de 2012, por el Gobierno de la República de Nicaragua, representado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW), por un monto de Dos Millones Quinientos Mil Euros (EUR2,500,000.00), para financiar el Proyecto Saneamiento del Lago y Ciudad de Managua: Componente Planta de tratamiento - Medidas Complementarias, denominado Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales de Managua. El Organismo Ejecutor será la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) y los fondos del Contrato les serán traslados como aporte financiero no reembolsable.
Hasta aquí el artículo 1.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
84 votos a favor, 7 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 1.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art. 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la “La Gaceta”, Diario Oficial. Por tanto publíquese.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
84 votos a favor, 7 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 2 y con él se aprueba el contrato de préstamo número 2010.6516.8 y de Ejecución del Proyecto, suscrito entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Banco KFW de FRANKFUR de la República Federal de Alemania.

PRIMERA SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos en el mismo Ademdum número 1 para la discusión del dictamen de la ley de Reforma a la Ley número 49 la Ley de Amparo
Del 20 de diciembre de 1988 presentado por la Comisión Especial de carácter constitucional y le pedimos a la presidenta de dicha Comisión Especial Diputada Irma Dávila la lectura del dictamen.

DIPUTADA IRMA DÁVILA:
Managua, 22 de enero del 2013
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional
Su despacho
INFORME DE CONSULTA Y DICTAMEN

Honorable Señor Presidente:
La Comisión Especial de Carácter Constitucional creada para dictaminar el Proyecto de “Ley de Reforma a la Ley de Amparo, Ley No. 49 del 20 de diciembre de 1988”, recibió de Primer Secretaria de la Junta Directiva, la resolución de J.D. No 06-2012 del once de abril del 2012, para realizar el proceso de consulta y dictamen.

I.- INFORME DE LA CONSULTA
1. Antecedentes y objeto
La iniciativa fue presentada, el día 5 de marzo del año 2008, por varios diputados miembros de este Poder del Estado, de conformidad con el Art. 140, inciso. 1) de la Constitución Política y Art. 195 párrafo segundo y los Artos 14 Inc. 2), Artos 90 y 91 de la Ley 606 Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, iniciativa de reforma a la LEY DE AMPARO, LEY NO. 49, DEL 20 DE DICIEMBRE 1988.

A partir de ahí se realizaron una serie de consultas que se detallarán con posterioridad. Con esta reforma se pretende la protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales, garantizándoles el respeto a sus derechos constitucionales establecidos en el Artículo 26, Inc. 3 párrafo segundo de la Constitución Política de Nicaragua, que establece que “Toda persona tiene derecho a conocer toda información que sobre ella hayan registrado las autoridades estatales, así como el derecho de saber porqué y con qué finalidad tiene esa información”. Al mismo tiempo esta ley, regulará y facilitará los procesos jurídicos, para que el ciudadano pueda protegerse frente al tratamiento de sus datos.

Por todo lo anteriormente expuesto, es claro que es responsabilidad y obligación del Estado de la República de Nicaragua, tomar las medidas que sean necesarias, para facilitar la protección del derecho a la autodeterminación informativa en el orden jurisdiccional y que este no sólo sea un complemento al esquema de derechos fundamentales del ciudadano, sino que a las garantías adicionales que se requieren para dar al derecho de acceso a la información pública un adecuado contexto de funcionamiento.

La elaboración de esta iniciativa fue resultado de un trabajo de los diputados miembros de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional y diferentes especialistas en el área.

2. Consultas realizadas
Recibida la iniciativa de Ley, el día 17 de abril del corriente año de parte de Primera Secretaría, se procedió a realizar una matriz de consultas a Instituciones, organismos públicos y privados con el fin de escuchar sus observaciones, aportes o comentarios.

Fueron recibidos sus aportes, comentarios y sugerencias por escrito valoradas e incorporadas en el dictamen emitido por la Comisión. Entre los cuales destacan, los aportes del Presidente de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Francisco Rosales Argüello, del Magistrado Iván Escobar Fornos, de la Procuraduría General de la República, de la Comisión Nacional Académica de Derecho (CONADER).

3. Consideraciones de las Comisiones
La Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos, consideran necesario y de transcendental importancia la aprobación de la iniciativa de Ley de Reforma a la Ley de Amparo, Ley No.49 del 20 de diciembre de 1988.

En tal sentido, la Comisión ha considerado necesaria una revisión completa a la Ley de Amparo vigente que permita darle un tratamiento adecuado al nuevo mecanismo de protección de derechos que se está creando.

La Comisión considera destacar que la Ley de Amparo es una Ley Constitucional, tal como manifiesta la Constitución Política de Nicaragua en su artículo 184 y que dicha norma regula los mecanismos de control de constitucionalidad existentes en Nicaragua tales como el Recurso por Inconstitucionalidad, el Recurso de Amparo, el Recurso de Exhibición Personal, el Conflicto de Competencia y Constitucionalidad entre Poderes del Estado, y la nueva regulación sobre el Recurso de Habeas Data.

Por todas las consideraciones anteriores, se vuelve imprescindible revisar todo el articulado de la Ley para presentar un texto ordenado, coherente y ajustado a la doctrina moderna sobre mecanismos de control de constitucionalidad.

La Comisión ha considerado la necesidad de suprimir del articulado de la Ley toda referencia que ésta realiza a la categoría normativa de “decreto ley” debido a que ésta desapareció del sistema de fuentes del derecho a partir de la reforma constitucional de 1995.

En igual sentido, se considera necesario corregir en todo el texto de la Ley la referencia a la institución de la Procuraduría General de la República. Esta institución cambió su denominación de Procuraduría General de Justicia a Procuraduría General de la República a partir de la vigencia de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

II. DICTAMEN
Por todas las razones anteriormente expuestas en este informe y dictamen, tomando en cuenta que la presente Ley es necesaria como base fundamental para la sociedad nicaragüense y el fortalecimiento del país, que está bien fundamentado y que no se opone a la Constitución Política de la República de Nicaragua, Leyes Constitucionales, ni a los tratados o convenios internacionales suscritos y ratificados por la República de Nicaragua, la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos DICTAMINA FAVORABLEMENTE iniciativa de “LEY DE AMPARO, LEY NO. 49, DEL 20 DE DICIEMBRE 1988 " y solicita al honorable plenario su aprobación en lo general y particular.
Irma de Jesús Dávila Lazo
Presidenta
Edwin Castro Rivera Raúl Benito Herrera Rivera
Miembro Miembro

María Auxiliadora Martínez Licet del Rosario Montenegro
Miembro Miembro
Hasta aquí la lectura del dictamen.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Muchas gracias diputada.
Pasamos a la discusión del dictamen en lo general.
Diputado Raúl Herrera Rivera.

DIPUTADO RAÚL HERRERA RIVERA:
Gracias, Presidente.
Siendo consecuentes con el trabajo legislativo meses anteriores aprobamos en esta Asamblea la Ley de Habeas Data y decidimos el mandato de formar una comisión especial para ver las reformas a la Ley de Amparo para darle cabida a lo que iba a ser el recursos de amparo referido a la protección de datos personales.

Habiéndose integrado esta comisión señor Presidente, con la colaboración de los magistrado ya mencionados y de la barra de abogados los diputados de la Bancada Liberal hemos decidido dar el voto para que esta reforma sea posible a la Ley de Amparo ya que creemos que la población nicaragüense necesita hoy más que nunca de un mecanismos que garantice la protección de sus datos personales frente a los abusos que cotidianamente se viven.

Es necesario que a través de esta reforma, los nicaragüenses sientan que ahora si puedan proteger y hacer respetar su derecho a la integridad, a su honra, a su moral y con esta reforma a la Ley de Amparo nosotros estamos garantizando que el ciudadano de a pie pueda presentar sus diferentes recursos habiendo agotado todos los trámites que la misma ley otorga vía administrativa.

Así que señor Presidente, esta Bancada Liberal Democrática va a apoyar plenamente esta reforma.
Gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Hay anotados cuatro compañeros más, vamos entonces a cerrar la lista sino se anota alguien más cerramos la lista con el Compañero Carlos Emilio López Hurtado.

Tiene la palabra la diputada Auxiliadora Martínez.

DIPUTADA AUXILIADORA MARTÍNEZ:
Gracias, compañero Presidente.
La Ley de Amparo es una ley de rango constitucional, tal y como lo establece el artículo 184 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, la presente norma regula los mecanismos de control constitucional existentes en Nicaragua tales como el recurso de inconstitucionalidad, el recurso de amparo, el recursos de exhibición personal o Habeas Corpus el conflicto de competencia y constitucionalidad entre poderes del estado.

La presente reforma contempla una revisión todo el articulado de la ley a fin de convertirla en un texto ordenado, coherente y ajustado a la doctrina moderna. Sobre los mecanismos de control constitucional. Pero no solamente es ordenar lo existente sino que regula y crea un nuevo recurso denominado el recurso de Habeas Data, el que se crea como garantía de la tutela a los datos personales de todos los ciudadanos que se encuentren en ficheros, en registros, en bancos de datos u otros medios de naturaleza pública o privada cuya publicidad constituya un invasión a la privacidad personal y tenga relevancia en los datos sensibles de las personas en su ámbito intimo y familiar.

Por la importancia de esta reforma a la Ley de Amparo, por importancia a esta ley y al ordenamiento jurídico del país pido a los honorables diputados y diputadas de esta Asamblea Nacional que con su voto respalden esta reforma a la Ley de Amparo.
Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Xochilt Ocampo.

DIPUTADA XOCHILT OCAMPO:
Muchas gracias, compañero Presidente.
Considero que es muy importante esta reforma que estamos trabajando a la Ley de Amparo, porque como ya lo mencionaba otro colega también hemos aprobado una Ley de Protección de Datos Personales, pero faltaba este recursos que es un recursos en el cual pueden irse muchas personas que consideran se le están violentando sus derechos a la identidad, su derecho a la protección de sus datos.

Pero antes de profundizar en eso quiera solamente referirme al artículo 26 de nuestra Constitución Política pareciera ser que muchas personas no lo conocen y hacer el llamado también a algunos medios de comunicación sobre la protección y el respeto a la vida privada; “Toda persona tiene derecho a su vida privada y a la de su familia, a la inviolabilidad de su domicilio, su correspondencia y sus comunicaciones de todo tipo, al respeto de su honra y reputación a conocer toda información que sobre ella hayan registrado las autoridades estatales, así como el derecho de saber porque y con qué finalidad tiene esa información”.

Esa primera parte de este artículo 26 es elemental para hablar de la Ley Protección de Datos Personales que la aprobamos anteriormente en la que se crea la dirección que va a llevar los registros de datos personales en el Ministerio de Hacienda, pero con esto venimos también a consolidar el procedimiento ¿Qué pasa si por la vía administrativa una persona no logra resolver un conflicto que se le violentaron sus derechos, se les violo la privacidad o sus datos fueron publicados de forma ilegal? Cualquier persona incluso vemos casos de estos que aparecen con deudas que probablemente ya fueron saldadas y no quieren seguir apareciendo que se le siga manchando su record entonces pueden ir por la vía administrativa al Ministerio de hacienda en esta dirección y pedir auxilio por la vía administrativa; pero si no tiene una respuesta es aquí donde pueden ir por la vía de apelación con este recurso de apelación que ya lo estamos creando a través del Habeas Data y esperamos que esto venga a resolver de diferentes conflictos que se dan en la población, de diferentes formas cuando no se le ha consultado la publicación de datos personales se está cometiendo un delito.

Por lo tanto quiero remarcar de tenerse mucha responsabilidad de ahora en adelante cuando se publique información de una persona la cual fue obtenida de forma ilegal o que fue publicada sin el consentimiento de la misma porque ya está con esta aprobación de esta ley este recurso para el cual muchas personas van a poder utilizarlo.

También considero importante el papel que juega la Procuraduría General de la República para el acompañamiento y esperamos que la población en lo general se preocupe por conocer la Ley de protección de datos personales que no se sientan que están indefensos y ahora con este nuevo recurso de Habeas Data que se le venga a dar respuesta a una gran cantidad de violación de información que se da a diario y me refiero a los medios de comunicación también cuando se violentan los derechos de una persona también está estipulada en esta ley que tienen que además del derecho a la replica que ya lo contempla la Constitución tendrán que responder a cualquier delito que se comenta cuando se viola la intimidad de las personas, su privacidad o la de su familia.

Por lo tanto, espero que esta ley sea aprobada por unanimidad, por todos los diputados y diputadas.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Edwin Castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO:
Gracias, señor Presidente.
Esta honorable Asamblea Nacional, aprobó la sustentación de lo que es el recurso de Habeas Data y el procedimiento administrativo. Ahí mismo quedamos comprometidos de aprobar el recurso de justicia constitucional, para defender como bien han dicho los que me antecedieron el derecho consagrado en nuestra Constitución Política que tenemos todas y todos los nicaragüenses de conocer la razón, la causa, la motivación y el uso de los datos sensibles personales que pueda tener cualquier institución pública o privada.

Pero además no solo defender esos sino también defender el correcto uso evitando ser dañado en la honra y la reputación de cada uno de los y las ciudadanas; este recurso viene a ir complementado todos los tratamientos de justicia constitucional que todavía faltan en nuestra legislación de la Ley de Amparo, todavía nos falta los conflictos constitucionales, entre poderes nacionales y poderes locales que hoy recibe un tratamiento especial en la Ley de lo Contencioso Administrativo pero que en realidad lo que tiene que ver con los conflictos constitucionales tendría que ser por vía de la justicia constitucional.

Entonces creo que vamos avanzando en la garantía de los derechos y las libertades consagradas en nuestra Constitución Política este recurso es un recurso que va a tener un procedimiento sencillo rápido, como requieren los recursos que tratan de recuperar los derechos constitucionales violentados, por la administración pública o por aquellos que puedan tener autorizados…..

EMPALMADO CON CASETE 19





Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates