Salir Salir

Año Legislativo:XXIX LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:25
10

CASETTE 25 AÑO 2013
SESIÓN 2 MIRNA CRUZ MARENCO

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO DOS DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA QUINCE DE MAYO DEL AÑO 2013, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. VIGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días para todos y para todas, vamos a iniciar sesión a las nueve y doce de la mañana pidiéndole a la compañera Palacios que nos verifique el quórum.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
SANTIAGO ANTONIO ABURTO OVANDO
EVELIN PATRICIA ABURTO TORRES
ENRIQUE ALDANA BURGOS
DOUGLAS ALEMAN BENAVÍDEZ
CARLOS GUILLERMO ALEMÁN ESPINOZA
ARLING PATRICIA ALONSO GÓMEZ
BENITA DEL CARMEN ARBIZÚ MEDINA
GUILLERMO EDUARDO ARCE CASTAÑO
GLADIS DE LOS ÁNGELES BÁEZ ÁLVAREZ
ROSA ADELINA BARAHONA CASTRO
HUGO BARQUERO RODRÍGUEZ
LAURA ESTELA BERMÚDEZ ROBLETO
LUÍS ROBERTO CALLEJAS CALLEJAS
CÉSAR CASTELLANOS MATUTE
JORQUE CASTILLO QUANT
PERLA SOLEDAD CASTILLO QUINTERO
BAYARDO ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA
LUÍS CORONEL CUADRA
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
ALEJANDRO DELGADO MRAQUEZ
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM
MARITZA DEL SOCORRO ESPINALES
ÁNGELA ESPINOZA TÓRREZ
FÁTIMA DEL SOCORRO ESTRADA TORREZ
JOSÉ SANTOS FIGUEROA AGUILAR
MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA
CORINA GONZÁLEZ GARCÍA
ALBA ESTELA GONZÁLEZ TORREZ
WÁLMARO ANTONIO GUTIÉRREZ MERCADO
NANCY ELIZABETH HERNRIQUEZ JAMES
ARMANDO HERRERA MARADIAGA
RAÚL BENITO HERRERA RIVERA
VÍCTOR HUGO TINOCO FONSECA
ODELL ÁNGEL ÍNCER BARQUERO
AGUSTÍN ARMANDO JARQUÍN ANAYA
ALBERTO JOSÉ LACAYO ARGÜELLO
CARLOS JOSÉ LANGRAND HERNÁNDEZ
CORINA DE JESÚS LEIBA GONZALES
CARLOS EMILIO LÓPEZ HURTADO
MARÍA AUXILIADORA MARTÍNEZ CORRALES
ADOLFO JOSÉ MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
BOANERGES MATUS LAZO
EDUARDO MONTEALEGRE RIVAS
GLORIA DEL ROSARIO MONTENEGRO
LICET DEL ROSARIO MONTENEGRO ALTAMIRANO
IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN
MARÍA AGUSTINA MONTENEGRO LÓPEZ
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
JUAN RAMÓN OBREGÓN VALDIVIA
PABLO JOSÉ ORTEZ BELTRÁN
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVIDEZ
ARGENTINA DEL SOCORRO PARAJÓN ALEJOS
JUSTO ARMANDO PEÑA AVILÉS
BROOKLYN RIVERA BRYAN
JOSEFINA ROA ROMERO
JOSÉ AUGUSTO RODRÍGUEZ TÓRREZ
INDALECIO RODRÍGUEZ ALANIZ
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
DORA ELENA ROJAS
MARÍA MANUELA SACASA SELVA
MELBA DEL SOCORRO SÁNCHEZ SUÁREZ
PATRICIA MERCEDES SÁNCHEZ URBINA
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
MARÍA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES
NÁSSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
JACINTO JOSÉ SUÁREZ ESPINOZA
PEDRO JOAQUÍN TREMINIO MENDOZA
ELMAN RAMÓN URBINA DÍAZ
ARTURO JOSÉ VALDEZ ROBLETO
FRANCISCO JOSÉ VALDIVIA MARTÍNEZ
MARIO VALLE DÁVILA
EDGAR JAVIER VALLEJO FERNÁNDEZ
FELÍCITA LUCILA ZELEDÓN RODRÍGUEZ

Muy buenos días, Compañero Presidente, estamos presentes 74 diputados y diputadas por tanto, hay quórum de ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se abre la sesión.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Remitimos a los diputados a la orden del Día número 5 para la discusión del punto 2.8 decreto de otorgamiento de la Medalla en Honor en Oro de la Asamblea Nacional al señor Francisco de Asís Fernández Arellano.
Documento adjunto de 8 páginas.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión la propuesta en lo General.
No hay.
A votación la propuesta en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
80 a favor, 3 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el proyecto en lo general.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art. 1 Otórguese la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional” al Señor Francisco de Así Fernández Arellano, como un reconocimiento a sus distinguidos meritos como poeta y sus aportes a la cultura nicaragüenses y latinoamericana.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
81 a favor, 2 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 1.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art. 2 La Junta Directiva de la Asamblea Nacional, hará entrega de la medalla del correspondiente Diploma con el texto de este Decreto al Señor Francisco de Así Fernández Arellano, en sesión especial que al efecto programe.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
80 a favor, 3 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 2.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art. 3 El Presente Decreto entrara en vigencia desde la fecha de su publicación en La Gaceta Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 3.
A votación el artículo 3.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
78 a favor, 5 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 3 y con él se aprueba el otorgamiento de la medalla de Honor en Oro al compañero Francisco de Asís Fernández Arellano.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Remitimos a los honorables diputados al Adendum número 005 para la discusión del punto 2.38: DECRETO DE OTORGAMIENTO DE LA MEDALLA DE HONOR EN ORO DE LA ASAMBLEA NACIONAL A LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS (Hermanos de La Salle). Presentado por varios diputados.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:
Decreto de Otorgamiento de La Medalla de Honor en Oro de La Asamblea Nacional a los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle)
Documento adjunto documento 7 de páginas.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Pasamos entonces a la discusión general de la iniciativa.
Diputado Carlos Langrand.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND:
Gracias, Presidente.
Ciencia y virtud es nuestro lema que ostentamos con honor y que defiende lasallista con amor” es parte de este himno que los egresados de esta obra del Santo Juan Bautista La Salle y logró cambiar vidas en Nicaragua por más de cien años a través de la obra una obra pedagógica, pero también impregnada de muchos valores Presidente.

Y los leoneses damos fe de esos hombres como Jaime Íncer Barquero, como Carlos Tünnermann y otros tantos que en este día no puedo mencionar uno por uno, pero si las enseñanzas están presentes.

Presidente creo que es acertado otorgar esta alta distinción de este Poder del Estado en reconocimiento a la labor amorosa, desinteresada de un grupo de españoles que partieron de sus tierras y se fueron a todo el mundo principalmente a Nicaragua y nos han vendió enseñando, dándonos las herramientas del saber y del pensar.

La Obra de los hermanos cristianos que ya data mas de cien años como dice el decreto de otorgación de la medalla de oro, empezó también cuando se hicieron cargo del hospicio San Juan de Dios el que está a la par de la iglesia la Merced, después fundaron el Beato Salomón, en lo que conocemos las cuatro esquinas frente a la casa donde vivió nuestro panía, nuestro poeta Rubén Darío.

Y los hermanos de La Salle no podemos tildarlos de elitistas porque también la obra social que hicieron con el instituto técnico de La Salle donde se educaron miles de leoneses, Chinandeganos y ahí se enseñaba, mecánica, tono, carpintería y en león teníamos buenos mecánicos, buenos tornemos, buenos carpinteros y cuando les preguntaban que como hacían para hacer esos muebles tan bonitos o trabajar también en el torno decían los hermanos de La Salle nos enseñaron en el técnico La Salle.

Desgraciadamente hoy en nuestros días el técnico La Salle debió convertirse en universidad por razones que la población prefiere obtener un título universitario aunque a veces no encuentre empleo, sin embargo el estado debería de pensar en instituciones como estas fortalecerlas, establecer convenios y sinergias para que el pan del saber pueda llegar sin distingos a todos los nicaragüenses.

Me uno en este día Presidente y celebro que la Junta Directiva haya dado su aprobación para que celebremos juntos a los hermanos de La Salle ese orgulloso centenario que nos hace a los lasallistas también como el resto de lo nicaragüense que conocemos que la familia La Salle le ha hecho mucho bien a Nicaragua.
Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado José Sarria Morales.

DIPUTADO JOSÉ SARRIA MORALES:
Gracias, compañero Presidente.
También en nombre de la Bancada Sandinista quiero sumarme a saludar verdad este centenario que está cumpliendo este 2013 los hermanos La Salle así como esa comunidad lasallista que está impregnada de valores cristianos, de valores solidarios, de valores fraternos y creemos de que es necesario de que nosotros como Asamblea Nacional podamos aportar a ese reconocimiento, ya que esta institución esta comunidad lasallista ha aportado al desarrollo de nuestro país, formando a jóvenes en el campo educativo y académico y así mismo en el campo de valores y principios, los cuales están impregnados por esos principios universales como la fe, la fraternidad y el servicio.

La comunidad lasallista nace de un gran hombre de un sacerdote francés, como lo fue San Juan Bautista de La Salle, quien fundó las escuelas de formación de maestros, escuelas especiales para jóvenes, donde habían jóvenes que cumplían condenas judiciales, así mismo también que crearon escuelas técnicas y escuelas secundarias para la formación de lenguas modernas, letras y ciencias.

Aquí en Nicaragua el 14 de noviembre de 1903 llegaron siete hermanos entre ellos españoles y franceses y arribaron al país a solicitud del virtuoso Presbítero Mariano Dubón el cual era un sacerdote que edificó el auspicio San Juan de Dios en la ciudad de León y es importante mencionar que a través del Padre Dubón se hizo realidad la hermandad lasallista aquí en Nicaragua.

El colegio La Salle fue fundado el 2 de junio de 1913 con 151 alumnos en el barrio Zaragoza y el primer Director fue el hermano Cacien.

Esta escuela llevo varios nombres la primera fue, se auto llamó la escuela graduada de varones número uno y luego paso a ser conocida como la escuela de las cuatro esquinas y de 1929 a 1963 de la conoció como el Colegio Beato Salomón. Ya a los cincuenta años de estar en presencia aquí en Nicaragua el hermano superior general Nick Josep decidió nombrarla “La Salle” ya que al contribuir el nuevo edificio en 1963 el vio de que la comunidad La Salle a nivel internacional era señal de prestigio académico lo cual trajo mayor brillo en el cielo de la educación y la cultura al pueblo nicaragüenses y es por eso que hoy por hoy a los largo de estos cien años esa estrella que simboliza es abnegación de servicio que representa los hermanos lasallistas, siguen dejando huella en la Sociedad leonesa especialmente y en Nicaragua, ya que conforman una gran familia que a través de generaciones siguen haciendo vivas las palabras universales de fe, fraternidad y servicio.
Muchas gracias señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Alberto Lacayo.

DIPUTADO ALBERTO LACAYO:
Gracias, Presidente buenos, días.
Como lasallista de corazón, como lasallista practicante de las convicciones lasallistas me alegra sobre manera este gesto de parte de la Asamblea Nacional, hacia los hermanos cristianos de La Salle.

Quiero recordar brevemente un poquito porque precisamente porque parte de mis primeros pasos se dieron acá no mas a media cuadra de este plenario donde en ese entonces existía el Instituto Pedagógico de Varones de Managua de Los Hermanos Cristianos de La Salle, donde a los largo de estos cien años han pasado una cantidad de hombres ilustres que han incidido muchísimos en los destinos de neutra patria.

Quiero recordar también que nos mas teniendo once años, aquí precisamente en la capilla del instituto pedagógico celebramos el cincuenta aniversario y hoy no mas hace un par de semanas nos toco celebrar a los sesenta y un años, el cien aniversario de la estadía de los hermanos Cristianos de La Salle acá en nuestro país , yo creo que es un gesto digno de alabarse y quiero pedir a mis hermanos y hermanas de ambas bancadas que apoyemos este gesto hacia los hermanos cristianos de La Salle y que no solo apoyemos esta celebración de los cien años, que apoyemos de forma institucional de los diferentes entes estatales, estos gestos de los hermanos cristianos de La Salle que como bien sabemos tienen escuelas vocacionales en León, tiene escuelas vocacionales en Bluefields, colegios en Jinotega, en Managua y yo creo que esas son las acciones y las aptitudes que se deben de apoyar de parte del gobierno y de nosotros como servidores públicos.

Hoy me llena de alegría que como lasallista de corazón y como practicante de Kínder Garden hasta quinto año de bachillerato pueda ser parte de este otorgamiento de la medalla como servidor público desde este plenario de la Asamblea Nacional, así es que incluso me atrevería agradecer en nombre de los hermanos cristianos de La Salle y a pedirle a mis hermanos y hermanas que apoyemos este gesto y que unánimemente votemos por esta bien reconocida, valga la redundancia reconocimiento a estos educadores, nobles e incansables, que no vieron, ni colores, ni raza ni religión, ni credo político a la hora que nos educaban, simplemente nos educaban sin ver si veníamos, de que clase veníamos.

Yo creo que es un gesto que hay que apoyar y definitivamente esta bancada se suma a este reconocimiento a los hermanos cristianos de La Salle.
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Cerramos con el diputado Indalecio Rodríguez.
Tiene la palabra el diputado Edwin Castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO:
Gracias, señor Presidente.
De 1913 a 2013 han estado en nuestra nación los hermanos Cristianos de La Salle, según su lema “Dando esperanzas abriendo nuevos caminos” y es el lema que han hecho efectivo en estos cien años de bregar en Nicaragua.

Aunque reconozco que no soy lasallista si vengo a rendir homenaje en estos cincuenta aniversario ya que mi padre fue lasallista desde su infancia hasta su bachillerato en el instituto pedagógico de Diriamba y no cabe duda que la centena de años que ahora cumple el instituto los hermanos cristianos de La Salle esta tutelada por la providencia que logró coincidencias de empeños y voluntades para hacer una empresa exitosa prestigiosa y creativa.

Desde el lunes 13 hasta el domingo 19 de mayo de este año se están haciendo murales, se desarrollan actividades, deportivas, se realizan jornadas de limpieza, se hacen competencias de conocimiento, juntos con desfiles y comparsas todo lo cual viene girando alrededor de la eucrastia, de la enseñanza de abriendo, nuevos caminos, en homenaje al fundador que fue influido a esa opción preferencial a los pobres que tiene los hermanaos lasallistas.

Debemos recordar que fue la coincidencia, de un docto sacerdote y un empeñado maestro de escuela lo que hizo posible realizar este sueño educativo de tener una institución que aunque fuese laica influenciara e infundiera valores cristianos y que devino en la creación de las congregaciones de los hermanos de las escuelas cristianas.

Quienes llegaron a Nicaragua un 15 de noviembre de 1903, llamado por el sabio Mariano Dubón para hacerse cargo del hospicio de huérfanos en San Juan de Dios en León, que luego se cambio al. Técnico de La Salle de León.

San Juan de La Salle o como bien se llamaba Jean-Baptiste de La Salle que nació y renació en abril arribo a la vida terrenal el 30 de abril de 1651 en Reims Francia y tránsito a la inmortalidad un 7 de abril de 1719 en Saint-Yon, Distrito de Ruan en Francia también y fue el docto sacerdote y Adrian Nyel fue el inquieto maestro promotor de escuela que junto con el llegó a formar mas educadores para instruir a hijos de artesanos y a los niños pobres de la época en el siglo XVII, siglo en que la educación estaba privilegiada únicamente para las clases pudientes, para los hijos de nobles.

Con el transcurso de los tiempos según las diversas etapas y fases que vivió neutros país, creó que esta prestigiosa institución nunca perdió la dimensión y la dimensión de Juan Bautista de La Salle recibió de Adrian Nyel el maestro que llegó a solicitarles patrocinio para abrir escuelas para formar docentes para los pobres.

Según narra el hermano Benito Agustín Díaz López en su libro sobre la historia sobre el instituto pedagógico de Managua la plantilla docente inicial la formaron siete hermanos cristianos y su primera tarea efectivamente, fue la formación de educadores y así nación su labor en 1913 en el instituto pedagógico de Managua logrando la primera Graduación de docentes en 1917.

Los hermanos cristianos que estaban en Nicaragua desde el 15 de noviembre desde 1903, vinieron por el sur por expresa invitación de Mariano Dubón donde se hicieron cargo como dijimos antes del hospicio de san Juan de dios sin embargo fue en junio de 1913 cuando los hermanos cristianos recibieron del gobierno de Nicaragua de la época, la posibilidad de cumplir su cometido didáctico y fue así que el 3 de junio de 1913 iniciaron y nació el Instituto pedagógico de varones de Managua, y para el 16 de ese mismo mes y año abrieron las clases de esa escuela normal que inicio para formación de maestros.

En 1928 los hermanos cristianos ya tenían instalaciones en Jinotega y el antiguo técnico La Salle como se conocía, el Colegio de La Salle de León.

Para 1933 fundaron la escuela para pobres de Monseñor Lezcano y fue en 1938 cuando abrieron el internado en el instituto pedagógico de Diriamba en 1917, habían recibido autorización para egresar bachilleres agregando una año más de estudio a los cuatro que dedicaban a la formación magisterial.

El hermano Benito Díaz López, en su libro afirma que los primeros hermanos cristianos destinados a formación de maestros fueron Benero Carlos, Argimir Urbano y Jaime Adelamo. Luego llegaron Armando Miguel y Antonio Garnier y que finalmente se unieron a los hermanos Apolinar pablo y Afrates Pablo que fueron los que iniciaron esta labor encomiable de los hermanos cristianos de La Salle.

Fueron 32 alumnos los que iniciaron en 1913 y 13 maestros que luego egresaron en la primera promoción de 1917. Desde 1922 hasta el 2012 se sumaron 91 promociones de bachilleres de egresados del instituto pedagógico La Salle de Managua y de Diriamba. Entre sus egresados tenemos destacados escritores, como Luis Alberto Cabrales, Guillermo Rothschuh Cisneros, Diego Manuel Sequeira, Rogelio Selva entre otros.

Es por eso que en este centenario que hoy estamos homenajeando y aprobando la condecoración, con la Medalla de Honor de Oro de la Asamblea Nacional, la Bancada del Frente Sandinista se une a esta conmemoración y se une a este reconocimiento, al centenario de los hermanos cristianos de La Salle.
Muchísimas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Wilfredo Navarro.

TERCER VICEPRESIDENTE WILFREDO NAVARRO:
Gracias, Presidente.

Yo tampoco soy lasallista, yo soy febrerista, pero mis cuatro hijos se educaron en el instituto pedagógico La Salle y no me arrepiento de ello porque recibieron desde el pre escolar hasta el bachillerato una educación completa que lo forjo para ser elementos que le sirven a la patria y con una preparación en valores cristianos y valores morales.

El hecho de estar esta mañana reconociendo los meritos de los hermanos de La Salle es hacer una reconocimiento a cien años de sacrificio, de esfuerzo en nuestro, país, en cien años, los colegios de La Salle han graduado a miles de nicaragüenses hombres y mujeres científicos profesionales, artistas, poetas, músicos que han sido un orgullo para nuestro país, hay que destacar que la congregación lasallista en Nicaragua además de ser toda una institución está inmersa en la historia e nuestro país.

La congregación lasallista es una congregación religiosa especial, no son sacerdotes son maestros laicos pero hacen votos de celibato y se les conoce como hermanos cristianos esa es una de las característica fundamental.

Y en el ámbito de la educación las principales características que fundamentan a esta organización son los valores religiosos, la tecnología, el deporte, la enseñanza de los idiomas la informática y especialmente hacer disciplinados y ordenados.

Cuando San Juan Bautista de La Salle tuvo la idea de crear estas escuelas, específicamente su objetivo era para que los artesanos, los hijos de los artesanos y de los pobres aprendieran gratuitamente a leer, escribir, a conocer las ciencias y recibieran una educación cristiana por medio del catecismo para llevarlos a ser verdaderamente buenos cristianos estas características y estos objetivos en Nicaragua los han profundizado los hermanos cristianos y por eso tenemos hoy en todas las escuelas de La Salle más de cinco mil jóvenes, mujeres y hombres que reciben el pan del saber con estas características, y podemos decir que hay en el mundo un millón de alumnos lasallistas y tenemos aquí parte de las obras de los hermanos cristianos de La Salle donde ahora están el de ruido Olof Palme, precisamente ese que uno de los principales colegios que existieron en Nicaragua antes del terremoto.

Y el pedagógico de Diriamba donde se forjaron miles de alumnos pero además deportistas que dieron mucho lustre al deporte nicaragüenses por eso, no podemos más que apoyar con vehemencia este esfuerzo y este reconocimiento de la Asamblea Nacional, para los hermanos cristianos de La Salle en sus cien años de llegada a nuestro país, porque en sus cien años nos han traído el pan del saber la educación, el respeto a los valores humanos y por sobre todas las cosas los valores cristianos que tanto necesita a nuestro país.
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Mariza del Socorro Espinal.

DIPUTADA MARIZA DEL SOCORRO ESPINAL:
Buenos días señor Presidente, buenos días miembros de la Junta Directiva.

En mi calidad de vicepresidenta de la Comisión de Educación quiero respaldar esta máxima distinción que da nuestra Asamblea Nacional a los hermanos de La Salle, en sus cien años de conmemoración a la llegada de nuestro país, ellos inician su labor humanitaria en el proyecto de San Juan de Dios luego los transforman a un politécnico donde hoy continua la obra y continua formando jóvenes de escasos recursos en diferentes especialidades técnicas, carpintería, zapatería, sastrería actualmente el politécnico de La Salle en el 2008 se trasforma en la universidad politécnica de La Salle y actualmente está formando en ramas de electricidad Industrial, electrónica industrial, mecánica industrial, mecánica automotriz, así también continua con cursos de habilitación técnica en mecanización agrícola, ebanistería, electricidad domiciliar.

Creo que es muy importante y muy valioso el aporte que hacen los hermanos cristianos de La Salle a nuestro país, especialmente la formación del ser humano donde ellos enaltecen los valores de la fraternidad, la fe cristiana y cumplen el legado de Jesucristo, púes dando el ejemplo, pues Jesucristo no vino al mundo a que le sirvieran, sino a servir y esta institución cristiana conserva es legado, sirve a la comunidad y por consiguiente a nuestra sociedad y a nuestra nación contribuyendo a la transformación de Nicaragua.

Entonces expreso mi respaldo a la distinción a los hermanos cristianos de La Salle.
Gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada María Eugenia Sequiera.

DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUIERA:
Gracias, Presidente.
La Medalla de Honor de la Asamblea Nacional, es la máxima distinción que otorga la Asamblea a los nicaragüenses y extranjeros en reconocimiento a sus meritos sobresalientes, en la vida pública o por sus valiosos servicios prestados a Nicaragua.

Y considero que la congregación de los hermanos de La Salle reúne todas esas calificaciones que merece el otorgamiento de esta medalla de honor de la Asamblea, pero esto como un gesto simbólico porque la grandeza que ellos han dado de aporte a nuestro país es encomiable, invaluable han brindado valores cristianos, una disciplina admirable en la formación de los estudiantes, valores académicos a través de su enseñanza académica, valores técnicos a través de ese técnico La Salle que para que nuestro querido León ha dado grandes aportes en la formación técnica de muchísimos jóvenes del campo, muchísimos jóvenes de escasos recursos donde en su mayoría, eran becados, aportes en carpintería a través de este técnico La Salle en ebanistería, electricidad, en mecánica en torno, un aporte al desarrollo agrícola para nuestra ciudad que en aquellos tiempos del algodón fueron indiscutiblemente necesarios a porte a través de esa imprenta La Salle, yo me recuerdo y quiero recordarle a muchos inclusive, de otros colegios usábamos libros que eran editados en la imprenta La Salle como Historia de Nicaragua y era fundamental para nosotros ese libro que era instrumento y herramienta de estudio no solo para los lasallistas sino que para muchos estudiantes sobre todo en la ciudad de León, aportes que hoy, que hoy se tornan en un avance todavía mayor al crear ahora la universidad de La Salle.

Creo que esta medalla y es merito que se le está otorgando a la congregación de La Salle por esos aportes encomiables como decía recordando por ejemplo al hermano Benito ¿quién no conoce al hermano Benito en Nicaragua? por todo ese entisamos y ese amor y empeño que le puso a todo el aporte que dio académico, psicológico, de amistad a todos estos jóvenes que hoy ya son adultos y jóvenes…...

EMPALMADO CON CASETE 26





Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates