Salir Salir

Año Legislativo:XXVIII LEGISLATURA
Categoría:Sesión Especial
SEGUNDA
Número de Cassette:18
15

SESIÓN 2 AÑO 2012
CASETE 18 MIRNA CRUZ MARENCO

SESIÓN ESPECIAL DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, HONORES FÚNEBRES DEL COMANDANTE DE LA REVOLUCIÓN TOMÁS BORGE MARTÍNEZ. CELEBRADO EL DOS DE MAYO DEL 2012, CON CITA PARA LAS ONCE DE LA MAÑANA. VIGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA.


PRIMER SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA NACIONAL 09 2012.

RESOLUCIÓN DE DUELO DE LA ASAMBLEA NACIONAL Y DE CONDOLENCIAS POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL COMANDANTE DE LA REVOLUCIÓN TOMÁS BORGE MARTÍNEZ.

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA
CONSIDERANDO
I
Que el día 30 de abril del año 2012 en la Ciudad de Managua República de Nicaragua falleció el Vicesecretario del Frente Sandinista de Liberación Nacional Tomás Borge Martínez uno de los precursores del Frente Sandinista, miembro histórico de la Dirección Nacional y único sobreviviente de los fundadores de esa institución política, ilustre orador político, poeta y escritor, fue Ministro del Interior en la década de 1980, 1990, Embajador de Nicaragua en la República del Perú desde el año 2007, Diputado Nacional por el Frente Sandinista en tres periodos consecutivos del 2002 hasta la actualidad.
II
Que el Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez, se destacó en establecer los lazos de amistad a nivel internacional para dar a conocer la nueva historia de Nicaragua, labor que lo hizo merecedor de muchos reconocimientos, tanto como líder político, así como escritor y poeta.

Por tanto,
Resuelve:

Primero: Lamentar el sensible fallecimiento del Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez.

Segundo: Expresar el más sentido pésame y condolencias a su familia y al Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Tercero: Acompañar todas las honras fúnebres del Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez.

Cuarto: Rendirle homenaje póstumo en la sede de la Asamblea Nacional.

Quinto: Publíquese esta declaración en la gaceta Diario Oficial y entréguese un ejemplar a la familia doliente y al Frente Sandinista de Liberación Nacional, las que serán entregadas en un tanto del mismo tenor por el delegado designado por el Presidente de la Asamblea Nacional.

Dado en la ciudad de Managua en la Sala de Sesiones de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, de la República de Nicaragua el uno de mayo del año 2012.

Ingeniero René Núñez Téllez Iris marina Montenegro Blandón
Presidente Primera Vicepresidente
Asamblea Nacional. Asamblea Nacional.

Gladis de los Ángeles Báez Wilfredo Navarro Moreira
Segunda Vicepresidente Tercer Vicepresidente
Asamblea Nacional. Asamblea Nacional.

Alba Azucena Palacios Benavídez Loria Raquel Dixon Brautigam
Primera Secretaria Segunda Secretaria
Asamblea Nacional. Asamblea Nacional.
Jorge castillo Quant
Tercer secretario
Asamblea Nacional.


J. ENRIQUE BARAHONA SECRETARIO POR LA LEY CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:
Buenos días La Excelentísima Corte Suprema de Justicia y los trabajadores del Poder Judicial, lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez y para esos efectos la Corte ha Dictado el Acuerdo de pésame número 55-I, cuya certificación leeré a continuación:
CERTIFICACIÓN:
El infrascrito secretario por la Ley, de la excelentísima Corte Suprema de Justicia de la República de Nicaragua certifica el acuerdo que integro y literalmente dice:
Acuerdo No. 55
La Corte Suprema considera que el día 30 de abril del año en curso falleció en Managua el Comandante de la Revolución Tomas Borge Martínez quien nació en la ciudad de Matagalpa y fue miembro fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, histórico luchador contra el régimen de la familia de Somoza en Nicaragua, Vicesecretario del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Parlamentario, reconocido escritor y político, figura relevante de la Revolución Popular Sandinista, Ministro del Interior y Embajador de Nicaragua en el Perú, deja un importante legado revolucionario, político, humano y social a las nuevas generaciones de Nicaragüenses.

Razones por la que este máximo tribunal ha decidido honrar su memoria y haciendo uso de las facultades conferidas por nuestra Constitución Política y demás leyes de la República, acuerda:

Primero: Lamentar el sensible fallecimiento del Comandante Tomás Borge Martínez, enviando como muestras de nuestro sentimiento una ofrenda floral en su honor.

Segundo: Presentar nuestras más sentidas condolencias a su señora esposa Marcela Pérez, a sus hijos, Dominic, Michael, Ana, Josefina, Edma, Valeria, Óscar, Camilla, Juan y Sebastián y demás familiares, haciendo acto de presencia en el Homenaje póstumo que se le rendirá en la Asamblea Nacional el día dos de Mayo del corriente año, donde se hará formal entrega del presente acuerdo a su señora esposa y demás familiares, de manos de la honorable magistrada, Presidenta de este Supremo Tribunal, Doctora Alba Luz Ramos Vanegas.
Comuníquese y publíquese.

Managua uno de mayo del años dos mil doce.

Doctora Alba Luz Ramos Vanegas Doctor Marvin Aguilar García
Presidenta Vicepresidente

Doctora Yadira Centeno González

Doctor Francisco Rosales Arguello Doctor Iván Escobar Fornos

Doctor Armengol Cuadra López Doctor Rafael Solís Cerda

Doctora Ligia Molina Arguello Doctor Manuel Martínez Sevilla

Doctor Edgar Navas Navas Doctora Juana Méndez

Doctor Antonio Alemán Lacayo Doctor Gabriel Rivera Zeledón

Ante Mí J. E. Molina B. Secretario Por la ley. Es conforme con su original con el que fue debidamente cotejado en la Ciudad de Managua a los dos días del mes mayo de año 2012.

J. Enrique Barahona
Secretario por la Ley Corte Suprema de Justicia.

A continuación la Presidenta entregará el presente acuerdo.

Presentación de vídeo de la vida de Tomás Borge.

“Carlos después fuimos centenares y ahí estaba Ricardo y Doris, después fuimos miles y ahí estaba Julio Buitrago y Daniel, ahora somos centenares de miles y aquí estamos todos ahora somos una gran familia”. Tomas Borge.

DIPUTADA JENNY MARTÍNEZ:
Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos pero hay los que luchan toda su vida esos son los imprescindibles. Humberto Blech

Buenos días compañero Ingeniero René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional, Marcela Pérez Silva, esposa de nuestro Comandante Tomás Borge Martínez, familiares del Comandante Tomás Borge, Junta Directiva de la Asamblea Nacional, diputados y diputadas propietarios y suplentes ante la Asamblea Nacional, Diputado Sigfrido Reyes Presidente de la Asamblea Nacional del Salvador, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, señora Rigoberta Menchú Premio Nobel por la Paz.
La Juventud Nicaragüense el pueblo de Nicaragua, el pueblo latinoamericano y el mundo entero nos encontramos totalmente conmovidos ante tu partida Comandante Tomás, fuiste un gran revolucionario, un hombre ejemplar que nos has dejado un legado a seguir a la Juventud Nicaragüense.

El Comandante Tomás Borge Martínez es un ejemplo de compromiso de lucha, de entrega y voluntad con sus principios y sus valores con un hombre virtuoso que lucho sin doblegarse en ninguna circunstancia durante sesenta años, lo cual demuestra su tenacidad, manteniendo la lealtad a sus principios universales, revolucionarios pero sobre todo a sus principios revolucionarios de su pueblo, de su nación, y de sus amigos hasta el último momento de su vida.

El Comandante Tomás reunida en su extraordinaria personalidad virtudes que rara vez aparecen juntas, el se distinguió por su tenacidad, por su lealtad era un hombre de pensamiento profundo un gran poeta de inteligencia visionaria, un hombre de profunda cultura y gran conocedor de la película, reunía como revolucionario todas las virtudes necesarias sus principios e ideologías lo comprometían a ser un hombre de sinceridad absoluta se constituyó por sus virtudes lo que puede llamarse en un verdadero, modelo de revolución.


Nación un 13 de agosto de 1930 y se integró a la lucha contra la dictadura somocista desde muy joven de igual forma demostró desde temprana edad tener carácter de servicio trabajando como voluntario de la construcción de la escuela Camilo Cien Fuegos de la hermana República de Cuba, demostrando así sus solidaridad y su vocación de servicio.

Formó parte de los jóvenes idealistas que fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional junto a Carlos Fonseca, Silvio Mayorga.

Llevo a cabo la lucha revolucionaria, como un gran carisma de dirigente cada vez que habla de la multitud en sus discursos se lograba apreciar un conversatorio con el pueblo interactuando e intercambiando directamente las necesidades y premisas con la población.

Hombre de grandes conocimiento de amplios principios y valores con el pensamiento político encausado por Sandino, el Comandante Tomás fue un gran apasionado de los ideales y sueños de Sandino y vio en sus ideas no un símbolo abstracto si no una guía para la comprensión de la realidad nicaragüenses y su trasformación revolucionaria, con una convicción absoluta del triunfo con la confianza en sus compañeros y en los hombres con lealtad, siendo ejemplo, siendo consecuente con los principios a los valores revolucionarios, no solo verbalmente sino viviendo sus valores, viviendo sus ideales, defendiéndoles por muy difíciles que fueran los tiempos.

El Comandante Tomás fue un gran guerrero pero con un gran corazón tan humano, tan vulnerable conmoviéndose por las necesidades del pueblo sin duda alguna fue un hombre admirable.

Recordando una de las acciones más solidarias carismáticas y humanas practicadas por el Comandante Tomás Borge Martínez después del triunfo del pueblo sobre la dictadura Somocista en 1979 dio la orden para liberar de la cárcel al guardia que por muchos años lo torturó cuando fue confinado a las mazmorras por orden del dictador Anastasio Somoza esto demuestra el gran ser humano, el gran amor del Comandante.

Como el mismo expreso en unos de sus discursos un 18 de enero de 1981, “El hombre que es capaz de soñar y transformar sus sueños en realidad es un revolucionario”; “El hombre que es capaz de amar y hacer del amor un instrumento de cambio es también un revolucionario, es un soñador, un amante, un poeta porque no puede ser revolucionario sin lágrimas en los ojos sin ternura en las manos”. Comandante Tomas Borge Martínez.

Demostró siempre un gran amor por los desposeídos, es gracias a su esfuerzo y sacrificios que hoy la juventud tenemos la oportunidad con este gobierno de construir una Nicaragua más justa, más prospera, más solidaria, más igualitaria para todas las familias nicaragüenses.

Tenemos que reconocer en el comandante Tomás Borge la humildad que lo caracterizo, una virtud que la practicó de manera constante, toda su vida fue un hombre que no pidió ser el protagonista sino que dejo siempre que el pueblo tomara la decisión de elegir a su líder el siempre respeto esa decisión, apoyando firmemente la lucha revolucionaria.

Comandante Tomás estas presente hoy más que nunca en cada parte de nuestro país, en cada parte de Latinoamérica y en el mundo entero tu voz, tu legado, tu lucha estarán en cada uno de los corazones de los nicaragüenses, en los jóvenes en todos aquellos que te recuerdan, tu luz irradiará las luchas que seguiremos librando por el bienestar de nuestra Nicaragua, tu presencia nos acompañará en cada victoria que conquistemos porque sabemos así como tú lo dijiste: “Habrá Frente Sandinista para más de cien años”

En cada hogar nicaragüense tu tenacidad, tu lealtad, tu amor estará siempre presente en las grandes victorias contra la pobreza el hambre y contra la injusticia ahí estarás, Comandante hoy todos los nicaragüenses, todos los jóvenes te decimos ¡Presente! Asumiendo el compromiso de darle continuidad al legado que usted nos ha heredado. Como dice el cantor Ali Primera “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”.



CARLOS MEJÍA GODOY:
Querido hermano Tomás, alguna vez un escritor dijo: Los árboles mueren…… (inaudible)
Como el Genízaro de Nagarote.
Como el legendario Tamarindo de Sutiaba donde fue colgado el último Cacique Indígena de león, así fuiste vos Tomás. Como uno de los árboles nicaragüenses a veces fuiste tallo recto y como fuiste imperfecto a veces fuiste Chilamate de ramas torcidas. ¡Qué bueno! como bien decías voz: “Que lindo ser imperfecto para ser un poquito mejor cada día”. Y ese ha sido uno de los elementos de tu pensamiento que yo he guardado como divisa en mi vida cotidiana.

Pero yo prefiero llamarte Ceibo enorme, frondoso, alegre, ruboroso, lleno de quejas y de trinos, lleno de sabiduría, llenos de nidos y abuelos y de ese Ceibo yo he rescatado dos ramas el amor a la cultura y la generosidad.

Te gustaba tanto la cultura Tómas que un día me viste como un libro de Gramsci el gran escritor de izquierda y me dijiste: “No hombre no leas Gramsci lee poesía” siendo Jefe del Ministerio del Interior, lee Whitman, lee Spagui, lee Doe y los nuestros Pablo Antonio Cuadra, Coronel, Joaquín Pasos, Martínez Rivas.

¡Que linda lección! y en cuanto a su generosidad quiero recordar especialmente cuando llegaste a la prisión recién el triunfo del 19 de Julio y miraste a los ojos de aquel que te había torturado y le dijiste viéndolo a los ojos “Mi venganza personal será el derecho de tus hijos a la escuela, a la educación, a la salud, a las flores, a la felicidad”.

Tomás hermano, aquí esta Silvio Linarte, que se ha venido de allá de los arcos, a pesar de cómo voz bien sabias se encuentra postrado en una silla de ruedas y hemos venido con Raúl, con Hugo, el resto de los Palacagüina no podían venir porque nos dijeron que el espacio era muy pequeño pero el espacio de nuestro corazón es inmenso para recordar a través de esa anécdota la Canción que te escribió mi hermano Luis Enrique que por estar en la República Dominicana cumpliendo compromisos con el canto testimonial de nuestra América no puede estar aquí te manda un abrazo Tomás. Y le ha pedido a Silvio Linarte que te cante con el acompañamiento de nuestros hermanos “Mi Venganza Personal”.

Intervención Musical

DIPUTADO MAURICIO MONTELAGERE:
Quisiera en mi nombre expresarle mi sentido pésame, a su esposa y a sus hijos. Pésame que también se lo expreso en nombre de la Bancada Democrática Nicaragüense, extensivo al Frente Sandinista de Liberación Nacional y sobre todo a la bancada que nos representa.

Difícil hablar de Tomás Borge en los últimos cincuenta años, es difícil hablar de la historia de Nicaragua sin referirse a Tomás Borge, sin embargo un hombre que definitivamente hay que respetar, respetar sus ideas, respetar su lucha, para algunos era equivocada para otros era correcta pero luchó y tuvo ideas que también hay que respetar porque el principio en democracia es el respeto a las ideas por muy erradas que estén, un hombre que sufrió los escarnios de una dictadura luchando contra ella por sus ideales.

El hasta casi da la vida cuando fue vilmente torturado en las cárceles de la seguridad, si mal no recuerdo fue conducido a la cárcel modelo en condiciones deplorables, casi muerto si no ha sido por las personas que estaba a cargo que lo envió al hospital hubiera muerto por sus ideas, por una dictadura que no permitía dejarse expresar a las minorías y que combatía todas las ideas que no eran de ellos; esa vida de mucha luchas y sacrificios que él tuvo se debe respetar aunque uno sea adversario político porque después de todo tenemos la misma ilusión de una Nicaragua mejor para todos, mejor para el pueblo por lo que el luchó y también tenemos que hacer la reflexión en este día que para mí es significativo con la fragilidad humana de que hoy en este día en especial, estemos haciendo este acto, mismo día que se abre a debate, que se abre y se presenta la Ley Electoral y la Ley de Municipios. Creo con su muerte no se hace un llamado de atención de que Nicaragua no podemos permitir el lujo de regresar a tiempos del pasado y tampoco pretender aunque seamos mayoría o minoría a querer hacer siempre lo que uno quiere. El en algunas ocasiones a favor de nuestras luchas pasadas el quizá se refirió a mi familia, pero que ya como el mismo lo dijo: “Que me perdonen los excesos que cometí” nosotros también lo perdonamos en esa ocasión a él pero no nos debemos olvidar de que su vida y su camino cuando él estuvo en minoría y sufrió los vejámenes de una mayoría insensata nos sirva de reflexión a todos lo que estamos en esta Asambleas y vamos a ofrecerle al país una nueva ley base fundamental de la expresión de la voluntad popular, del respeto al derecho que tienen todos los nicaragüenses a un voto libre, secreto y con igualdad de oportunidades para votar.

Creo que eso es significativo para mí en este acto a un hombre que lo respeto por sus ideas ¡Descanse en Paz Diputado y Comandante Tomás Borge Martínez!

DIPUTADO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Buenos días, en nombre del Partido Liberal Constitucionalista queremos dar nuestro pésame a la esposa, a los hijos y a la familia doliente del Comandante Tomás Borge Martínez, al Gobierno de la República del cual el Comandante Borge fue Funcionario, a la Asamblea Nacional de la cual él era miembro destacado, al Frente Sandinista su partido y a los colegas del Frente Sandinista.

Hoy nuevamente esta Asamblea se viste de luto por la muerte de uno de sus miembros, ha muerto Tomás Borge Martínez un destacado miembro de este foro parlamentario, hoy la parca se lleva a otro miembro de esta tribuna política y hoy independientemente de nuestras diferencias ideológicas de nuestros colores partidarios, de nuestros intereses políticos debemos lamentar la partida de una persona con la que estuvimos viviendo en los últimos años momentos trascendentales de nuestro país y que para bien o para mal tuvimos que encontrar caminos para buscar lo que considerábamos era o es lo mejor para nuestra Nicaragua.

Con Tomás Borge lo conocí, como funcionario de gobierno, como Ministro del interior, pero lo conocí más como diputado en esta Asamblea Nacional, hombre enérgico, fuerte con el que disentimos muchas veces y en este foro parlamentario en la década de los ochenta, tuvimos verdaderos encontronazos ideológicos y políticos pero siempre se mantuvo el nivel de la discusión y nunca se llevo a la diatriba y disentimos muchas veces, discutimos más fuimos enemigos irreconciliables por muchos años, estuvimos enfrentados en una guerra absurda sangrienta y sin sentido, pero al final fuimos adversarios respetuosos en los últimos años.

Hemos aprendido y lo aprendió Tomás en los últimos años a que había que sincerarse y conocernos en esta Asamblea Nacional para expresarnos con franqueza nuestros puntos de vista y al final tratar de buscar lo que más convenía a nuestro país.

Tomás Borge Martínez, lo queramos o no entró a la historia del país pues fue decisor y ejecutor de acciones que definieron el rumbo de nuestra patria en los últimos treinta años.

Con Tomás Borge parte hacia la eternidad un hombre de convicciones fuertes ciudadano, polifacético, fue ideólogo de su partido, dirigente guerrillero deportista, poeta, escritor, diplomático, revolucionario, orador vehemente y fogoso y por supuesto líder emblemático de su partido el Frente Sandinista. Fue tenaz agresivo totalmente en la defensa de sus ideales y lo que creía era lo mejor para los nicaragüenses y para su partido, actuó pensando que lo que hacía era lo correcto; como humano cometió errores pero también tuvo aciertos y fue amigo y leal a esos ideales y a sus creencias hoy lo despedimos casi con la angustia de la partida por alguien que en la diversidad y en la turbulencia de un país, casi agotado por sus crisis nos hemos estado enfrentando, pero que al final debiéramos comprender que todos a pesar de nuestras diferencias somos necesarios para salvar Nicaragua y para construir una sociedad democrática y en libertad.
¡Descanse en paz Tomas Borge Martínez! y nuestro pésame a la familia.
Muchas gracias.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:
Muy apreciada familia doliente, señor Presidente de la Asamblea Nacional Ingeniero René Núñez y compañeros diputadas y diputados, señor Presidente de la Asamblea Nacional del Salvador aquí presente, señores presidentes y representantes de los poderes e instituciones del estado, Carlos, Rigoberta, amigos todos.

Con el estruendo majestuoso de un gran cóndor de los andes antier a penas entrada la noche emprendió el vuelo hacia las alturas del infinito un gran patriota nicaragüense el Comandante Tomás Borge Martínez; vengo a esta tribuna parlamentaria que el ocupó tantas veces, embargado y profundo dolor a rendirle tributo y reconocimiento, respeto y el sincero afecto, nacido en una amistad transparente, ajena a cualquier interés, tan solo motivada por el mismo amor hacia Nicaragua su futuro de unidad y reconciliación sin los lastres de la angustiosa pobreza.

El Comandante Borge era en nuestra historia una huella heroica de lucha libertaria de imborrable de sus pasos como actor protagónico de primer plano el gran escenario de la vida nacional, como las huellas de acahualinca gravadas con la dura roca con el fuego surgido de las entrañas del altivo Volcán Momotombo fuego sagrado como el que forjó su mítica y simbólica figura revolucionaria surgida de las entrañas del pueblo nicaragüenses.

No pretendo hacer una apología o panegírico de su vida pública tan singular y fascinante rica en múltiples y diversas experiencias, buenas y malas dolorosas y triunfales de aciertos y desaciertos, polifacética, llena de matices e incuestionable peso influencia como de trascendencia en los grandes cambios políticos y sociales de nuestro país.

Sí podemos decir sin temor a equivocarnos que fue un hombre sencillo, austero, humilde, de gran tenacidad, habilidad inteligencia, agudeza y coraje, amigo de verdad sin dobleces, reservas ni limitaciones, enamorado de la belleza de las mujeres, del arte, los libros y la poesía, hombres de amores y pasiones, no guardaba odio, ni rencor, supo manejar la espada de la guerra al igual que la pluma que construye cultura la dialéctica y la retórica, junto a una oratoria vibrante, amigo del dialogo, y la negociación, aunque a veces muy duro en sus posiciones.

Yo le sugería mayor flexibilidad y me decía que era parte de una estrategia, ¿cómo? “Cuando dijo: "Que primero se caería la estrellas del cielo y se secaría el mar antes de sentarse a negociar con la contra y veme ahora me decía, dándome un abrazo estamos juntos sentados como hermanos" vos que fuiste el jefe negociador que alcanzó la paz en Sapoa” así es la vida Comandante de decía; son los primeros pasos de la reconciliación. No militamos en el mismo partido, ni compartíamos igual ideología pero en muchos más era en lo que coincidíamos respetando con altura y tolerancia y legalismos progresistas solidario y de justicia social, nuestras diferencias eran menores que las coincidencias y consensos, así se fue desarrollando una estrecha amistad a partir de los años noventa rebasando ya los veinte años en que nos encontrábamos viajando frecuentemente hacia México, pero esta amistad tenía un antecedente remoto mucho antes que nos conociéramos y es que cuando él estaba preso padeciendo terribles sufrimientos, privaciones y torturas de las ergástulas somocistas a través de Josefina su primera esposa le hacíamos llegar algunos libros, mi esposa amparo también aquí presente había hecho amistad con ella.

Luego estuvimos juntos cinco años en la Asamblea Nacional, siendo yo disidente más bien expulsado del PLC sin militar de ningún partido en ese tiempo teníamos plática sobre diversos temas de interés nacional, social, cultural, filosófico, doctrinario e histórico de esta forma conocí diversas etapas, coyunturas y problemáticas internas del proceso de formación de luchas, derrotas, triunfos, actores y factores de incidencias nacionales y extranjeros como otras serie de temas y situaciones para mí desconocidas y aun inéditas del Frente sandinista.

En el 2006 el Comandante Borge en su carácter de único fundador sobreviniente y vicesecretario del FSLN me propuso ante el congreso extraordinario de su partido a solicitud previa del Comandante Daniel Ortega que fuera su compañero en la fórmula presidencial que triunfaría en las incuestionables elecciones del mismo año.

Entrábamos ocasionalmente a polemizar cuando le decía que yo no era de derecha, ni de izquierda, ni de centro, que creí en la teoría del péndulo sin irme a los extremos ni quedar inmovilizado en el medio, que debíamos ser pragmáticos como en efecto venia siéndolo con acierto el Presidente Ortega en muchos aspectos macroeconómicos, de salud y estabilidad financiera de producción y comercia al igual que el progreso, solidaridad y bienestar social, aprovechando lo que más le convenía a Nicaragua. Como la China popular en materia económica recordándole el dicho muy realista “Que no importa el color del gato si casa ratones” carajo decía hablemos de otra cosa que cada quien piense como quiera.

En su faceta humana la que mas aprecie fue su humildad en reconocer errores y pedir disculpas veía hacia adelante y no para atrás su gran sensibilidad fue por mucho tiempo ocultada o distorsionada, malintencionada y tendenciosamente, esta se manifestaba entre otras por el gran amor humanitario a la niñez expresada en su Fundación de la Verde Sonrisa.

Aprecie también su nacionalismo y su forma de ser de actuar tan nicaragüenses. Para concluir deseo relatar algunos pasajes que reflejan ciertos ángulos de su personalidad, una vez fui a visitarlo a su casa y lo encontré en una pequeña habitación de lo más austera y espartana que podía imaginarme para un personaje de su talante e historial de poder; un catre una mesa que le servía de escritorio y para comer, una mecedora, un par de sillas y un gran perro doberman, viejo, enfermo, de mal olor y tan manso como un cordero acostado a sus pies dormitando plácidamente, el perro que se llamaba tango se lo había dejado una amiga extranjera al irse del país por no poder llevárselo; él lo adopto amorosamente y cuando alguien le sugirió que había que dormirlo por eutanasia se molesto diciendo, “Carajo que se muera cuando quiera” como en efecto sucedió.

Cuando yo estuve muy grave hace poco más de seis meses a causa de una mortal bacteria en las mismas habitaciones del hospital Militar llegó a visitarme llevándome un libro que guardo como su ultimo recuerdo, diciéndome al despedirse con un fraterno beso en la frente, “No te muras Jaime” después ya en vías de recuperación volvió diciéndome: “Ve Jaime que alegre que no te moriste” así era el llano, franco, y cariñoso.

En una de sus últimas platicas me dijo: “Dichoso vos que crees en Dios pues soy ateo” respondí “Déjese de babosadas Comandante usted también cree en Dios aunque no lo sepa o no lo diga lo siente pues su madre se lo enseño desde niño y eso nunca se olvida. Quedo pensativo murmurando “A lo mejor tenes razón, reza pues por mí” cuando nos volvíamos a ver me preguntaba ¿Jaime y seguís rezando por mí? claro que sí Comandante y junto con su cuñada así le decía a mi esposa Amparo porque él decía que yo era su hermano.

Una vez le comente una frase del hoy beato su Santidad el Papa Juan Pablo Segundo y que le gusto mucho referente que a cuando nos vamos de viaje dice o dijo: “Lo único que me llevo es lo que he dado” siga pues su camino confiado y tranquilo mi querido hermano y Comandante Tomás Borge que la mano santa y amorosa de su madre lo guiara hacia el Padre Celestial fuente de perdón y misericordia y tenga presente que usted dio tanto a su familia amigos, a su pueblo, su patria, a su partido el Frente Sandinista que se lleva también el reconocimiento imperecedero y el amor de la gran mayoría de los nicaragüenses.

¡Descanse en paz mi Comandante viendo desde lo alto a su pueblo que se ha desbordado inundando plazas y calles para decirle adiós!

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días, compañera Marcela esposa de Tomás, a sus hijos, a sus hijas, a sus nietas y nietos a Germán que estaba por aquí hijo de nuestro héroe Germán Pomares y que fue criado por Tomás. Quiero hacer una apología de Tomás tal vez ni dar un discurso sobre él si no básicamente contar algunas anécdotas que reflejan el espíritu de Tomás.

Se me olvidaba saludar a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, a los diputados y diputadas a Sigfrido Reyes Presidente de la Asamblea del Salvador; a Norma; a la compañera Nidia; Diputadas Salvadoreñas; Norma Jefa de Bancada; a Rigoberta Menchu, Premio Nobel de la Paz; a Amparo; a Leana mi Esposa; a Ana Julia Balladares y a todos y todas los presentes.

A Tomás lo conocí o tuve referencias de él, en el año cincuenta y cinco, cincuenta y seis aproximadamente cuando él era todavía estudiante de la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Nicaragua que en ese entonces no era autónoma la universidad. El era representante de un Diario de Managua y mi tía abuela Panchita y yo vendíamos periódico, loterías, revistas etc., siendo el periódico vespertino La Prensa llegáramos toda la tardes a las cinco, seis de la tarde a retirar la cuota de periódico correspondiente, quien la entregaba era Tomás que era el responsable de esa parte del periódico y me di cuenta que era él cuando después del ajusticiamiento de Somoza yo leía a mis abuelas y mis tías abuelas los periódicos de la Corte Militar que se formó para acusar a los implicados en el ajusticiamiento; uno de ellos era Tomás, primer referencia que tuve de Tomás, una referencia de lucha antisomocista que lógicamente influyo en información personal.

La segunda referencia nos refleja un poco la ingenuidad que muchas veces Tomás reflejaba en sus acciones, estando él clandestino y nosotros en una escuela político- militar con el allá por los años setenta posiblemente, recuerdo de que toda la gente los clandestinos, los legales le decíamos Carlos a Carlos Fonseca porque todos querían a Carlos, Tomás como era muy amigo de Carlos y el que más lo conocía, pensó que si le decía Carlos lo podían identificar y entonces hablaban de Fonseca, el único que le decía Fonseca pensando que diciendo así no iba a ser ubicado como Tomás el compañero de Carlos y evidentemente decirles Fonseca a Carlos cuando todos les decían Carlos lo que hizo fue descubrir que él era Tomás Borge, el amigo más cercano de Carlos Fonseca.

Luego en el años setenta y seis él es detectado cerca de una casa de seguridad en la Centroamérica donde venía con Silvio Casco, Mildred Abaunza y él se enfrento a tiros con una patrulla de la Guardia Somocista, en el intercambio de disparos murió Mildred Abaunza y también murió el oficial que comandaba la patrulla.

Tomás y Silvio escaparon ambos por diferentes rumbos, Tomás logro salir del cerco de la Centroamérica y se dirigió a un centro Comercial para intentar secuestrar un vehículo y encontró el vehículo que iba a secuestrar para poder escapar, con la guardia en los talones y le preguntamos ¿y qué paso entonces viejo? ¿Porque no cogiste el vehículo? Ahh dice: “Cuando amenace al hombre dentro de la ventanilla observe que la mujer que nadaba al lado con él estaba embarazada y yo no podía exponer a la mujer embarazada ni a un susto, ni a un enfrentamiento con la guardia, y entonces por eso decidí entregar mi arma”.

Entonces un gesto de nobleza, de humanismo, de bondad sabiendo que ese gesto le pudo haber costado la vida y le hubiera costado la vida efectivamente si no ha sido porque Silvio Mora un periodista puso a Somoza Debayle contra la espada y la pared demandándole en una conferencia de prensa si tenían o no capturado a Tomás Borge y Somoza se vio obligado a decir que si, de modo que tenemos esas características de Tomás Borge.

Cuando llego a la cárcel, a la cárcel llego seis meses después de su captura y la guardia en forma de ensañamiento personal, decidió dejarlo asilado de todos los presos, es decir, la política de la guardia era tener aislados a los presos políticos de los presos comunes, para evitar relaciones y para evitar que extrajeran o introdujeran mensajes o alguna otra cosa en la cárcel, pero Tomás estaba aislado de los presos comunes y aislado de los presos políticos, es decir solo en una galería.

Cuando supimos que estaba en la galería del frente de la nuestra a unos cincuenta, cien metros de distancia, empezamos a buscarlo entre de los barrotes hasta que encontramos una sombra; y le hicimos seña con una toalla roja, entre las señas nos hizo con el dedo letras en el aire Borge y yo le hice FSLN y ambos sacamos la mano con el puño en alto identificándonos y moralizándonos los dos

El encuentro con Tomás aun a esa distancia y aun aislados, moralizo a la pequeña tropa de presos que habíamos ahí. Es decir Tomás en sus condiciones, en su situación y con su sola presencia era capaz de influir en la gente confianza, moral y capacidad para lograr el triunfo.

En la huelga de hambre en la cárcel, hicimos cinco, seis huelgas de hambre no recuerdo cuantas, causalmente hicimos varias de ellas para demandar la ruptura del aislamiento de Tomás eran unas huelgas muy particulares nos hacíamos un rol que significaba que cada día ibas a comer dos caramelos, dos confites, media tapa de limón, un puño de sal, toda el agua que pudiera tomar y los que fumaran dos cigarrillos al día, así eran nuestras huelgas de hambre.

En esa ocasión estamos yo creo que en una de las penúltimas huelga de hambre ya llevábamos cincuenta y nueve días de huelga con ese régimen y yo pues nunca he sido muy entrado en carne que se diga verdad y Tomás estaba muy preocupado conmigo, por mi situación de salud me decía: ya es demasiado tiempo, vos debías retirarte, yo les dije que no podía retirarme primero por principios de solidaridad con vos y segundo porque debemos conseguir los objetivos.

"Mirá -me dice- sino te retiras por tu convencimiento, te voy a dar la orden de retirarte. Le digo yo hagamos un acuerdo: aguantemos unos tres días más, porque creo que la guardia está floja y después platicamos".

Pero carajo como dice Jaime, carajo me dice con vos no se puede hablar pero vamos aguantar tres días, a los veintiún días o sea dos días después de esa plática, la guardia accedió a que seis compañeros que estaban en mi galería fueran donde Tomás, es decir, ya habíamos logrado un paso que era aumentarle a seis la presencia de compañeros en su galería.

Finalmente cuando muere Carlos Fonseca, la gente del Frente Sandinista que está afuera, me manda a decir que hable con Tomás, porque Tomás es la persona idónea, sino la única persona que puede escribirle su elegía a Carlos Fonseca. "Decile que le pedimos encarecidamente la dirección del partido que está fuera de la cárcel que le escriba esa elegía". Le mandamos el recado y él se dedicó a escribir.


En ese tiempo leía mucho la Biblia, porque era el único libro que le permitían leer en la cárcel. Por eso él empieza su escrito hablando "poseída por el Dios de la furia y el demonio de las ternuras, salen de la cárcel mis palabras porque aunque él te decía, Jaime que no creía, él creía en su Dios, tenía su conciencia y sus conocimientos religiosos.

Y efectivamente el trabajo que él hizo, que se llama "Carlos el amanecer es apenas una tentación", es un escrito maravilloso, es la mejor elegía hecha a un hombre de la calidad de Carlos Fonseca, sino que lo diga Carlos Mejía, que él estudió bien y que él hizo en base a eso la canción de Carlos, que es una canción preciosa.

Cuando la concluyó nos dejó en el buzón donde recogíamos la
correspondencia entre nosotros, un gran paquete así de papeles escritos diciéndome "flaco esto es lo mejor que he escrito en mi vida, no dejes que caiga en manos de la guardia, sácala adónde vas a sacarla para que los compañeros la vean y la publiquen".


Nosotros fuimos obligados a elaborar el escrito en letra muy menuda. Nosotros hacíamos una página de tamaño y ahí escribíamos 20 páginas de cualquier cosa para poder sacarla de la cárcel después y cuando acabamos de pasar el escrito que él nos había mandado y se lo logramos entregarlo a los compañeros fuera de la cárcel, solamente le mandé a decir "viejo te he cumplido; tu escrito está a salvo", y esa vez fue para él un día de alegría, porque iba ser decía él, "es el único homenaje que yo le hecho a mi hermano Carlos Fonseca". Yo sabía por supuesto que después le iba hacerle varios homenajes más, como el que le hizo el día que trajimos los restos de Carlos a enterrarlos en la plaza.

Entonces hoy con estas anécdotas quise recordar al hombre humano, al hombre lleno de bondad, al hombre que efectivamente se crecía en los instantes difíciles y era alguien que irradiaba optimismo y que inflige optimismo.

Por eso yo creo, viejo, hermano, que tu misión en la vida la cumpliste. Que tu trabajo en el Frente Sandinista de Liberación Nacional que vos fundaste lo cumpliste, que tu responsabilidad con el pueblo de nicaragüense a quien tanto quisiste, la cumpliste.

Y es cierto Tomás que no fuiste un hombre perfecto, cometiste muchos errores y vos fuiste el primero en decirlo autocríticamente. De los dirigentes de la Revolución vos has sido de los dirigentes más autocríticos públicamente, que han reconocido errores cometidos y errores no cometidos.

Entonces hermano, quiero despedirme diciéndote lo que vos le dijiste un día de éstos a Daniel: Tomás te queremos, sabemos que sos imperfecto y por eso es que sos humano y eso nos hace quererte más.


CARLOS MEJÍA GODOY:
Un aplauso para ella, Premio Nobel de la Paz de nuestra amada y entrañable Guatemala es un premio nobel para todos los pueblos que luchan verdad Rigoberta. Y eso me trae a la memoria la obra y la trayectoria de un hermano guerrillero guatemalteco Otto René Castillo poeta y combatiente y el escribió: “Usted compañero eres de los de siempre, de los quijotes, los incurables tortos, de los amancebados a plena luz del día con el rabioso sueño de los pueblos por eso justamente no olvida el obrero y su nombre gravita entre las asambleas por su aptitud honoradas, sonoras sin dobleces, por esa resistencia de mole sensitivas por su fe de montaña más heroica y bravía que todos los gólgotas unidos de la tierra.

Inspirándome en ese poema escribí un homenaje a donde José Benito Escobar que quedó inserto en el canto épico; José Benito Escobar precisamente piedra de la misma cantera de Tomás, de Silvio, de Carlos Fonseca.

Voy a pedirle a Silvio Linarte que nuevamente me acompañe en esta canción “Usted Compañero”.

Y Finalmente les invitamos a compartir con nosotros nuestra declaración de amor a la patria que nos vio nacer, Nicaragua Nicaragüita.

Como dice el güegüense matateco Dios mis viales, Dios nuestro señor les guarde y les proteja.

SIGFRIDO REYES, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL SALVADOR:
Estimado Presidente de la Asamblea Nacional Compañero René Núñez, estimadas diputadas y diputados de la Asamblea Nacional de Nicaragua, familia del Comandante Tomás Borge Martínez, pueblo de Nicaragua hemos venido este día desde el Salvador representado a nuestro pueblo a nuestra Asamblea Legislativa pero muy particularmente al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, organización hermana del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Creyendo también representar a los hermanos y hermanas centroamericanos, latinoamericanos y de muchas partes, presentes aquí físicamente y muchos otros aquí que quisieran estar acá pero las circunstancias no lo permiten, venimos con un mensaje de solidaridad de condolencia para el Presidente Daniel Ortega, para la Compañera Rosario, para la dirección el Frente Sandinista, para todos los sandinistas, para la compañera de Tomás, para sus hijos, para su familia.

Se ha hablado esta mañana de muchas de las virtudes del comandanta Tomás Borge, de su resistencia, de su valentía de su amor por la vida, por la literatura, por la poesía, de su pasión para defender las ideas, yo quisiera agregar una faceta que para los centroamericanos y para los latinoamericanos fue de las que más conocimos del Comandante Tomás Borge su vocación por la solidaridad, su amor por la lucha de otros pueblos hermanos de su Centroamérica y de su América Latina y de muchos pueblos del mundo que luchan contra la dominación imperial.

La lucha de Tomás Borge no se limitó a Nicaragua, a su Nicaragüita su ejemplo trascendió las fronteras de su patria, compartíamos muchas veces con él y nos contaba de sus exilios donde se encontró y se conoció con Chafid Handal y con otros destacados revolucionarios de nuestra Centroamérica y nuestra América Latina, de sus conversaciones con el Comandante Fidel y del aliento que él le daba a todos estos procesos de liberación de nuestra América, hace algunas semanas lo veíamos el Telessur dando una extensa entrevista donde él hacia un profundo análisis de los cambios que han ocurrido en nuestra América y destacaba los grandes avances que los pueblos de nuestra América han tenido y están teniendo le alegraba a él ver a una Cuba resistiendo y saliendo adelante, a una Venezuela que nadie la detiene, a un Ecuador, a una Bolivia los procesos en el Sur, en Argentina, en Brasil en Uruguay, en el Salvador y como una claridad meridiana con esa inteligencia profunda que el tenia nos expresaba que cambios han ocurrido en esta América desde aquellos días en que él y Carlos Fonseca fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Tomás se nos va pero nos deja una Nicaragua y una América Latina totalmente diferentes donde ya no son las leyes del imperio las que rigen los destinos de la mayor parte de nuestros pueblos si no son las decisiones propias, la alta determinación de nuestros pueblos de América la que esta prevaleciendo.

Para nosotros en el Salvador la noticia de la muerte del Comandante Tomás Borge la noche del treinta, nos estremeció sabíamos que su salud estaba atravesando serias dificultades, sabíamos que esa vida entregada a la lucha, padeciendo torturas, exilio, persecución siempre dejan una huella y por eso nuestra dirección decidió que viniéramos a presentarles nuestros respetos, a su familia, al pueblo de Nicaragua; agradecerle a Tomás Borge por su siempre, eterna y militante solidaridad; nosotros en el Salvador podemos dar testimonio de esa solidaridad en esa lucha que a veces parecía una lucha entre un David y un gigante Goliat pero nuestro pueblo salió adelante, así como Nicaragua salió adelante.

Tomas Borge es como el dijo refiriéndose al Comandante Carlos Fonseca “Es de los muertos que nunca mueren”.
¡Viva el Comandante Tomás Borge Martínez y viva la Nicaragua libre y soberana!




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates