Cassette 18 Año 2008
Sesión 1 M.C.M.
DIPUTADO CARLOS GADEA AVILÉS.
…Nosotros ratificamos que estamos en contra del aborto aunque lo quieran disfrazar por lo tanto no nos oponemos a la Ley de Igualdad y que quede claro porque mi amigo aquí al lado está diciendo que le tiene miedo a las mujeres, no nos estamos oponiendo a la Ley de Igualdad de oportunidades le damos su lugar a las mujeres pero como legisladores responsables, tenemos que analizar detalladamente esta Ley y yo opino que la mandamos a Comisión o aceptan las mociones que tenemos preparado.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Jamileth Bonilla.
DIPUTADA JAMILETH BONILLA:
Buenos días y gracias señor Presidente.
Yo quiero en esta mañana primero felicitara diputadas y diputados de la Comisión de la mujer por haber llegado al fin al consenso para que esta Ley se aprobara, Ley que como han manifestado aquí fue lo suficientemente consultada, claro que si, si es necesario una Ley de igualdad, de oportunidades, precisamente para proteger a las mujeres de la mente de una sociedad machista y de hombres que escuchamos que la mujer debemos de darle ese trato en la casa y en el hogar. No en el siglo en la sociedad en los tiempos que hemos pasado las mujeres hemos demostrado capacidad hemos luchado ya veces sola por recuperar los espacios que nos corresponde y por eso es que esta Ley viene a ayudar para que no sea bloqueado esos espacios por hombres que todavía ni pasan de ese pensamiento que tiene por supuesto que esta Ley no es todavía la Ley que hubiésemos querido pero ya es un instrumento legal que nos permite no a la mujer únicamente a la sociedad como tal avanzar en la modernidad y poder avanzar en buscar cada vez la perfección porque la medida en que la mitad de una nación no esté incorporada particionado aportando con oportunidades pues solamente la mitad de una nación está siendo la tarea del desarrollo y entonces tendremos únicamente la mitad de los objetivos que nos proponemos.
Y yo digo que al fin y digo de que felicito a los diputados y a las diputadas de la Comisión y a los diputados de este Plenario que yo se que en su totalidad y por unanimidad vamos a respaldar la Ley y cada una de las mociones que se han preparado en consenso, pero no puedo en este día dejar de decir que si bien es cierto que se uso estrategia para buscar el consenso, dejar de denunciar que todavía habla ahí de la cuota procurar conseguir las cuotas, como quien dice queda todavía la voluntad de la mente de los hombres que manejan y quieren controlar y adueñarse de los partidos políticos.
Yo creo que si hablamos de democracia no es procurar es obligatoria y debería ser obligatoria la cuota de participación de las mujeres, no puedo hoy dejar de decir que todavía quedamos en deuda con las mujeres en deuda con nuestras hijas, con nuestras hermanas, con todas las mujeres de Nicaragua, en duda porque por miedo a que tapando que recientemente en la Reforma del Código Penal cercenamos el derecho a la vida de la mujer, el derecho que la mujer tiene a decidir y fu cercenado y la condenamos a la muerte.
No puedo hoy dejar de condenar y decirles hoy a esas mujeres que están siendo enjuiciadas por el único derecho, por el único derecho de reclamar el derecho a la vida el derecho a decidir por ellas mismas, un saludo para esas mujeres y mi solidaridad en este día. Tenemos que hacer de esta Ley un primer paso, pero mujeres de Nicaragua sepan que todavía nos queda un buen tiempo en este Plenario, hemos avanzado, lentamente, hemos sensibilizado todavía a muchos colegas varones para que se sumen a esto y felicito a esos colegas que se han despojado de esa aptitud machista pero mujeres de Nicaragua este es un paso no está terminado, seguiremos luchando por ese derecho de las mujeres.
Gracias señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputada.
Diputada María Lidia Mejía.
DIPUTADA MARÍA LIDIA MEJÍA:
Gracias señor Presidente.
Gracias señor Presidente, y felicidades a todos mis colegas en el día de la Amistad, quería, como miembro de la comisión de la mujer agradecer a la Bancada del Frente Sandinista y agradecer a todos los colegas que nos hicieron llegar mociones en tiempo y forma a la Comisión.
Creo que por primera vez la Comisión ha hecho un trabajo tesonero, en cuanto a llevar una ley de proceso y consenso de hombres y mujeres. En esta ley no trabajamos solamente mujeres esta Comisión está integrada por hombres y mujeres, hermanos colegas, creo que aquí tenemos una misión legislativa y tenemos la obligación de aplicar los derechos constitucionales que las mujeres nicaragüenses tiene basados en el articulo 48 y en el artículo 27 de esta Carta Magna de Nicaragua.
Es importante valorar que las mociones que hicieron llegar el Doctor Pallais, el Diputado Callejas y muchos otros compañeros también de la Bancada son importantes y fueron integradas a esta comisión, hermanos creo que es importante valorar que esta Comisión saco 25 mociones de consenso, donde integramos por la mujer, por lo hombres y por la sociedad nicaragüenses, por ello hoy pedimos que respetemos la funcionabilidad de nuestros papel legislativo y respetemos esta Constitución Política a lo que todos los diputados y diputadas estamos obligados, pido ese apoyo y ese voto con sinceridad con franqueza para que Nicaragua tenga una ley de igualdad de oportunidades que plantea nuestra Constitución Política colegas les agradecemos de corazón las miembros y miembros de la Comisión de la mujer ese voto de confianza esa madurez que hemos tenido para aportar y trabajar esta Ley que las mujeres estamos necesitando.
Nicaragua es el único país señor Presidente que no tiene esta Ley de igualdad y por lo tanto creo de que las mujeres hemos trabajado ya doce años para tener esta Ley de igualdad que lo mandata nuestra Constitución Política.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputada.
Diputada María Dolores Alemán.
DIPUTADA MARÍA DOLORES ALEMÁN:
Graci8as señor Presidente.
Al igual que mis colegas diputados y diputadas de la Comisión de la Mujer queremos pedirle que esta mañana nos respalde aprobando esta Ley de Igualdad de Oportunidades, una Ley que ha sido discutida trabajada y consensuada desde hace mas de 10 años, creo que esta Ley va a venirle a portar a todos los y las nicaragüenses mayores ventajas, mayor modernismo y civilización, ¿porque? Porque nuestro país esta tristemente basada en un modelo machista nuestras mujeres tiene los mismos derechos, nuestra Constitución Política así nos lo señala, esta Ley en su inicio tubo muchísima polémica pero la hemos trabajado, la hemos consensuado, es una Ley que ha sido trabajada, ha sido discutida, hemos recibido aportes de todos los sectores de la sociedad y hoy hemos logrado venir a este plenario y llegar aquí después de tantos día de trabajo, tantas críticas y sin embargo creo que esta Ley viene a traer satisfacción a mujeres trabajadores.
Creo que todavía nos hace falta mucho que recorre a todas las mujeres nicaragüenses pero sin embrago creo que es un principio, creo que es un pilar y creo que es una buena oportunidad que el día de hoy todas y todos nos apoyen en votar favorablemente en este Dictamen.
Muchísimas gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias Diputada.
Diputado Maximino Rodríguez.
DIPUTADO MAXIMINO RODRÍGUEZ:
Muchas gracias Presidente, buenos días.
Felicitar a las diputadas y diputados y a todos los trabajadores e invitados a la Asamblea por el Día de San Valentín, Felicitar a Matagalpa que eta arribando a 146 años de haber sido elevada a ciudad están invitados cinco conjuntos hoy en la noche.
Muchas gracias Presidente la verdad es que esta iniciativa llego a la Asamblea nacional desde el 2001 y se ha hecho estudio de la iniciativa y nos sentimos orgullosos que la Bancada del partido Liberal constitucionalista preside esta Comisión de la Mujer y que bajo la Presidencia de nuestras diputada se haya consensuado un dictamen para ser aprobado el día de hoy.
No hay Ley perfecta y el que creer que la puede encontrar pues creo que es un mentiroso, es una utopía creer que las leyes son perfectas obviamente, va a ver gente que se va a sentir bien, va a ver otros que se van a sentir vulnerados sus derechos sin embargo como Legisladores tenemos la responsabilidad de hacer lo mejor por el bien de Nicaragua y por el buen de nuestros representados en esta Asamblea nacional, y es de todo conocido que el 52 por ciento aproximadamente de nuestros habitantes son mujeres y jóvenes en consecuencia creo que vale la pena que esta Asamblea nacional pueda aprobar hoy esta Ley de igualdad de Oportunidades, en un día tan importante aunque dijo mi querido hermanos el Chele Gadea que es un Día comercial, pero bien es una tradición el día de san Valentín, tenemos a nuestras espaldas una buena cantidad de mujeres que están esperando que esta Asamblea nacional apruebe esta Ley y no les estamos regalando nada, simple y llanamente tenemos la obligación de cumplir con la Constitución Política, todos somos iguales ante la Ley por tanto , las mujeres se merecen tener una legislación que les proteja y les defienda sus derechos, en nombre de la Bancada del PLC queremos decirle que hemos depositado la confianza en María Dolores Alemán, Ana Julia como presidente de la Comisión y nos han dicho que eta totalmente consensuado y que las mociones que vamos a respaldar en nuestra votación serán aquellas que tengan el consenso de las Bancadas de esta Asamblea nacional.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias Diputados.
Ultimo orador Brooklyn Rivera Bryan.
DIPUTADO BROOKLYN RIVERA BRYAN:
Gracias señor Presidente
Me sumo a al felicitaciones del Día del Amor y la amistad a todos los colegas diputados y diputadas de esta Asamblea, creo que es significativo que la Junta Directiva de la Asamblea nacional haya escogido esta fecha para presentar al Plenario esta iniciativa de Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades.
Tenemos que estar claro todos los Legisladores de esta Asamblea que des su inicio el creador ha formado hombre y mujer en condiciones iguales, aunque en naturaleza sean diferentes, el creador ha tomado de la costilla del hombre y formo la mujer y se puso a su lado para que se complementen para que se ayuden mutuamente de manera que cuando hablamos de mujeres hoy en día estamos refiriendo a la mayoría de nuestro país, a esos más del 50 por ciento de la población que son nuestras Madres, que son nuestras hijas, que son nuestras hermanas, que son nuestras tías, nuestras abuelas, nuestras esposas si bien es cierto la sociedad humana ha ido entretejiendo una diversidad de relaciones humanas y que hoy podemos ver distintas situaciones de relaciones interrelación de los hombres y las mujeres tenemos que estar claro que ante el creador, ante nuestras sociedades, los hombres y las mujeres somos iguales en derechos, en dignidad, por eso es que los diferentes esfuerzos jurídicos, tanto a nivel de nuestros países como a nivel internacional ha recogido esa realidad y ha ido evolucionando hacia acciones que permite lograr una real igualdad entre hombres y mujeres de manera que esta iniciativa de Ley se ajusta al marco jurídico del país, y también los tratados convenios, acuerdos internacionales que nuestro país ha suscrito.
Hoy en día claro que a nivel de nuestro país, todavía persiste situación de desigualdad, en varios ámbitos hacia las mujeres y esta Ley va apuntado hacia la dirección de ir venciendo esos obstáculos para asegurar el pleno derecho hacia las mujeres de manera que estamos enfrentado la necesidad de dotar a Nicaragua, de un marco jurídico, que asegure acciones positivas acciones afirmativas que permitan a las mujeres mejorar las condiciones y avanzar hacia la igualdad, emprender políticas públicas que lleven enfoques de género y que aseguren en el ejercicio de sus derechos y iguales oportunidades.
De manera que creemos que esta es una oportunidad para que todas las Bancadas de esta Asamblea se una en apoyo pleno a esta iniciativa de Ley queremos decir que la Bancada que formamos la Alianza Unida Nicaragua Triunfa y el Gobierno de Unidad y reconciliación promueve el desarrollo humano en este país y ese desarrollo humano incluye los dos sexos hombres y mujeres en igualdad, derecho y oportunidades.
De manera que hacemos un llamado a todas las bancadas a todos los diputados a unirnos para apoyar esta iniciativa que cuentan con amplia consenso y consulta y que plantean beneficios erales para las mujeres de Nicaragua.
Muchas gracias señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Bien hemos concluido un debate en lo general participaron 12 compañeros y compañeras de los cuales 4 fueron sandinistas dos MRS, tres del PLC, uno de la Bancada Unidad y dos de la ALN, de los doce seis fueron mujeres que participaron y seis fueron hombres, pasamos entonces a votar el Dictamen en o General.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
67 votos a favor, presentes 13, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Dictamen en lo General.
Pasamos entonces a lo particular, el Dictamen esta por Capítulos entonces antes de iniciar le vamos a consultar al Plenario con una votación si votamos por capítulos o por articulo.
Los que estén para que se discuta por capitulo votan en verde, los que estén para que se discuta por articulo votan en rojo.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
59 votos a favor para que se discuta por Capítulos 16 presentes 5 votos a favor que se discuta por artículos, 0 abstención.
Hacemos la discusión por capítulos.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Copiar adjunto Agenda base Punto 3.33
Hasta aquí el Capítulo I, del Título I.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el capítulo I.
Les recordamos a los Diputados y diputadas que estamos discutiendo en lo particular para que tengan intervenciones concretas con mociones concretas.
Observaciones al Capítulo I.
Diputado Víctor Duarte Arostegui.
DIPUTADO VÍCTOR DUARTE AROSTEGUI:
Gracias señor Presidente.
Quiero expresar mi respaldo a esta iniciativa de Ley y aclarar si me lo permite señor Presidente, mi colega Carlos Gadea había dicho que yo había manifestado que tenía miedo a las Mujeres, ¡NO! les tengo aprecio, cariño y respeto, porque yo creo desde que el Señor nos dio el don de la vida, una mujer nos camina en su sagrado vientre durante nueve meses y si lo analizamos bíblicamente la Madre de nuestro señor Jesucristo fue la Virgen María una mujer y si nos vamos a mas profundidad de ese don de vivir, es una mujer que nos da ese ser que se llama vida y es una mujer la que nos lleva también y se llama muerte, y vivimos sobre los regazos de una mujer y es la Madre tierra.
Si vemos entonces ese significado tan importante de la naturaleza que también lleva el nombre de una mujer naturaleza, es tan importante la mujer que nos atrae y nos da vida, nos da alegría a nosotros los varones y por aquella expresión que escuche que decía no tengamos miedo, que nos decía la Comandante Mónica que no es un proyecto sandinista yo quiero expresarle hoy que el general José Santos Zelaya fue el primer Nicaragüense en reinsertar a la mujer al erario político en dar ese valor a la Mujer, yo no sé porque los liberales a veces desconocemos esa trayectoria tan importante en un Liberal, como José Santos Zelaya.
Mi cariño, mi aprecio y mi respaldo siempre hasta la muerte para mujer nicaragüense.
Muchas gracias señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada xochilt Ocampo Rocha.
DIPUTADA XOCHILT OCAMPO ROCHA:
Muchísimas gracias, muy buenos días estimados colegas junta directiva.
Contenta porque este día a parte como lo decían es un día comercial, por celebrar el día del amor y la amistad, las mujer vamos a celebrar que en este plenario se les esta enviado una muestra de que queremos promover la igualdad real y la equidad eso nos causa mucha alegría.
Y me permito como miembro de la Comisión de la Mujer, familia, derechos de las niñas y adolecentes, presentar la primera moción que agregaría la palabra equidad en el articulo número uno y el resto quedaría igual.
De manera que se leería:
“Que el objeto de la presente es promover la igualdad y la equidad.”
Únicamente repito se etaria agregando la palabra equidad y el resto del articulo sigue igual.
Muchas gracias, presento moción de consenso.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Hay una moción de consenso al artículo uno que agrega la palabra equidad junto a igualdad.
Diputado Adolfo Martínez Cole.
DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:
Muchas gracias señor Presidente.
No estoy en contra de una Ley de igualdad de derecho y oportunidades, pero si me preocupa señor presidente, que el texto de esta Ley contiene terminología y frases ambiguas, que pueden ser en el futuro manejadas para introducir ideas y conceptos que ya se están viviendo en otros países. Es por eso que considero que debe dejarse expresamente recogido en eta ley que no tiene ninguna intención de ir en contra de lo que ya otros textos nuestros han establecido.
Por eso voy a presentar moción al artículo uno.
Agregando un nuevo párrafo que diga:
La presente Ley no podrá interpretarse como facilitadora del aborto o matrimonio entre personas del mismo sexo o para promoverlos.
Presento moción.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Tenemos entonces dos mociones al artículo 1, la presentada por la Diputada Ocampo que pretende agregar la palabra equidad y la presentada por el diputado Martínez que planta prohibiciones.
Entonces vamos a votarlas una por una.
A votación la moción presentada Ocampo que agrega la palabra equidad en el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
70 votos a favor, 11 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción de consenso presentada por la Diputada Ocampo.
Ahora votamos una moción que no es de consenso, la presentada por el Diputado Martínez.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
19 votos a favor, 11 presentes, 51 en contra, 0 abstención. Se rechaza la moción presentada, por consiguiente queda aprobada la moción de consenso presentada por la diputada Ocampo.
Observaciones al artículo 2.
Diputada María Dolores Alemán.
DIPUTADA MARÍA DOLORES ALEMÁN:
Presidente tenemos una moción en consenso la que se leerá así:
Arto. 2 Principios de la Ley.
La presente Ley se fundamenta en la Igualdad, equidad, justicia no discriminación y no violencia, así como el respeto a la dignidad y la vida de las personas.
Paso moción.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Votación al artículo numero 2, moción de consenso.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
64 votos a favor, presentes 17, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción de consenso al artículo 2.
Observaciones al artículo 2.
Diputada María Dolores Alemán.
DIPUTADA MARÍA DOLORES ALEMÁN:
Gracias Presidente.
También tenemos una moción de consenso.
Se elimina el artículo 3 y se crea un nuevo artículo que se leerá así:
Arto. 3 Definiciones de la Ley:
Para los efectos de la Presente Ley se entenderá por respeto a la Dignidad Humana, igual valoración que tiene tanto la mujer como el hombre y que merece respeto y la protección de sus derechos humanos y libertades fundamentales sin distinción alguna, de raza etnia, sexo, edad, lengua religión, opinión, ideología política, origen, posición económica, o condición humana o social.
b) Igualdad: condición equivalente en el goce efectivo de los derechos humanos políticos económicos, sociales y culturales, de las mujeres y hombres sin discriminación alguna.
c) Igualdad real: consiste en la superación de la brecha entre la legislación y la situaciones de hechos en todos los ámbitos de la sociedad.
d) Justicia: virtud que inclina a dar a cada uno de lo que le corresponde en sentido jurídico, lo que es conforme el derecho.
e) Derechos Humanos: son derechos inalienables y pertenecientes a todos los seres humanos, son necesario para asegurar la libertad y el mantenimiento una calidad de vida digna y están garantizado a todas las personas en todo momento y lugar.
f) Equidad: Trato justo y dirigido a logara la igualdad y efectiva mediante acciones positivas que permiten el reconocimiento de las condiciones especificas de cada persona o grupo derivadas en los derechos humanos relacionados con su raza religión, origen étnico o con cualquier otro factor que produzca, efectos discriminatorios en derechos beneficios, obligaciones y oportunidades entre mujeres y hombres.
g) Discriminación contra la mujer: toda distinción, exclusión, o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto resultado menos cavado anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad de la mujer y el hombre, de los derechos humanos y la libertad fundamentales, en las esferas políticas económicas, social, cultural y civil, o cualquier otra esfera.
h) Violencia contra la mujer: cualquiera acción u omisión basa en su género que cause muerte, daño, o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en el privado.
i) Enfoque de Genero en las políticas públicas: es una estrategia para logara que los intereses, necesidades, preocupaciones y experiencias de las mujeres y hombres sean parte integrante de la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas para lograr la equidad de género como elemento de desarrollo, en todas las esferas a fin de que mujeres y hombres en igualdad y equidad obtengan beneficios a través de estas políticas.
Paso moción.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Vamos entonces a poner a votación la moción de consenso presentada, que elimina, el artículo 3 del Dictamen y crea un nuevo artículo 3 que contempla alrededor de nueve definiciones sobre esta Ley.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
62 votos a favor, presentes 18, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción presentada al artículo 3.
Pasamos ahora a votar el capitulo Uno del Titulo Uno, con todos sus artículos y todas sus mociones.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
60 votos a favor, presentes 20, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Capítulo I, del Título I, con todos sus artículos y sus mociones aprobadas.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Copiar adjunto Capitulo II
Hasta aquí el capítulo II.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión al capítulo II.
Observaciones al artículo 4.
Diputada Ana Julia Balladares.
DIPUTADA ANA JULIA BALLADARES:
Se modifica el arto. 4 el que se leerá así:
Arto. 4 La presente Ley de orden público, interés social y de aplicación en todos los poderes del Estado empresa e instituciones del sector público, incluso la de régimen mixto, en los Gobiernos de las regiones autónomas de las Costa Atlántica, las municipalidades, y en las Instituciones de la Creación Constitucional.
Paso moción consensuada.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación la moción consensuada al artículo 4.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
62 votos a favor, presentes 17, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción consensuada al artículo 4.
Observaciones al artículo 5.
Diputada Ana Julia Balladares.
DIPUTADA ANA JULIA BALLADARES:
Tenemos moción de consenso al artículo 5.
Se modifica el artículo 5, el que se leerá así:
Los órganos de administración de los Poderes del Estado empresas, instituciones sector público, incluso las de régimen mixto, Gobierno, de las Regiones autónomas de la Costa Atlántica, las municipalidades, la instituciones de creación constitucional, tiene la obligación, de diseñar, formular, implementar y el resto sigue igual.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación la moción de consenso al artículo 5.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
58 votos a favor, presentes 21, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción presentada al artículo 5.
Pasamos ahora a votar el Capítulo II, del Título I con todos, sus artículos y todas sus mociones.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
60 votos a favor, presentes 19, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba l capítulo I, del Título I con todo su artículo y todas sus mociones.
SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MORIERA:
Copiar adjunto Título II, Capitulo I
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el capítulo I, Titulo II.
Observaciones al artículo 6.
Observaciones al artículo 6
No hay Observaciones.
Diputada María Dolores Alemán.
DIPUTADA MARÍA DOLORES ALEMÁN:
Gracias Presidente.
Tenemos una moción en consenso, articulo 6 modificar el inciso uno del artículo 6 el que se leerá así:
A fin de dar cumplimiento a la presente Ley se establecen los siguientes lineamientos generales de políticas públicas.
1) Se garantiza la incorporación del enfoque de género que asegure la participación de mujeres y hombres en las políticas públicas por parte de los Poderes del Estado, sus órganos de administración a nivel nacional, Gobiernos de las Regiones Autónomas de la Costa atlántica a municipalidades y las instituciones de creación constitucional, como estrategia integral para garantizar la igualdad y la eliminación de todas las formas de discriminación.
El resto de los incisos quedan iguales.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Entonces hay una moción de consenso que modifica, el acápite uno del artículo 6.
A votación la moción de consenso.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
57 votos a favor, presentes 21, 0 en contra, 1 abstención. Se aprueba la moción de consenso que modifica el acápite uno del artículo 6.
Observaciones al artículo 7.
No hay observaciones al artículo 7.
Observaciones al artículo 8.
Diputada María Dolores Alemán.
DIPUTADA MARÍA DOLORES ALEMÁN:
Se modifica el artículo 8, el que se leerá así:
Los poderes del estado, sus órganos de administración a nivel nacional, las regiones autónomas del atlántica, las municipalidades y las instituciones de creación constitucional, garantizaran la igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus derechos políticos, incluidos entre otros el derecho al voto, la ilegilidad, el acceso a las instancias, niveles de poder, y tomas de decisión, así como libertad para organizarse a participar y demás garantías civiles y políticas.
Paso moción.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Nos adelantamos en pedir observaciones al artículo 8.
Que es del Capítulo II, entonces si no importa, vamos si primero a votar entonces el Capitulo I, del Título II con sus dos articulo y con la moción a aprobada.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
55 votos a favor, presentes 17, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Capitulo I del Título II.
Capítulo II.
SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MORIERA:
Copiar adjunto.
Capítulo II.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Ya tuvimos una moción de consenso, al artículo 8 que fue leída por la Diputada María Dolores Alemán.
Pasaríamos entonces a votar esa moción de consenso al artículo 8.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
56 votos a favor, presentes 14, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción de consenso al artículo 8.
Observaciones al artículo 9.
No hay observaciones.
Observaciones al artículo 10.
Tampoco hay observaciones.
Observaciones al artículo 11.
Diputada Ana Julia Balladares.
DIPUTADA ANA JULIA BALLADARES:
En el artículo 11 el párrafo primero queda igual y se modifica el párrafo segundo para que diga así:
En las listas para elegir cargos que se realizan a través del Poder Legislativo, el Presidente de la República, los Diputados y las Diputadas y en consulta con las asociaciones, civiles, pertinentes garantizará, la participación, equitativa de mujeres y hombres de conformidad a lo establecido en el artículo 51 de la Constitución Política.
Paso moción.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación la moción de consenso al artículo 11 que modifica el segundo párrafo del mismo.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
56 votos a favor, presentes 18, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción presentada al artículo 11.
Observaciones al artículo 12.
No hay observaciones al artículo 12.
A votación el Capítulo II, del Título II.
A ver no hay observaciones al 12.
No hay.
Entonces a votación el Capítulo II, del Título II, con todos sus articulo y todas sus mociones ya aprobadas.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
56 votos a favor, presentes 17, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Capitulo, del Título II con todos sus artículos y todas sus mociones ya aprobadas.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Copiar adjunto. Capítulo III
EMPALMADO CON CASSETTE 19