Salir Salir

Año Legislativo:XXIX LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:47
33

CASSETTE Nº: 47 AÑO: 2013
SESIÓN Nº: I Mª del Rosario O.

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO UNO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA MARTES DOCE DE MARZO DEL 2013, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. VIGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días, buenos días, buenos días, para todos y para todas, vamos a iniciar sesión un poco tarde a las nueve y veinticuatro minutos de la mañana, pidiéndole a la compañera Palacios, que nos verifique el quórum.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
SANTIAGO ABURTO OVANDO
EVELIN PATRICIA ABURTO TORRES
ENRIQUE ALDANA BURGOS
CARLOS GUILLERMO ALEMÁN ESPINOZA
ARLING PATRICIA ALONSO GÓMEZ
BENITA DEL CARMEN ARBIZÚ MEDINA
GUILLERMO EDUARDO ARCE CASTAÑO
GLADYS DE LOS ANGELES BÁEZ
ROSA ADELINA BARAHONA CASTRO
HUGO BARQUERO RODRÍGUEZ
LAURA ESTELA BERMÚDEZ ROBLETO
LUÍS ROBERTO CALLEJAS CALLEJAS
EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ
CÉSAR CASTELLANO MATUTE
PERLA SOLEDAD CASTILLO QUINTERO
EDWIN CASTRO RIVERA
EDA CECILIA MEDINA
BAYARDO ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA
LUÍS CORONEL CUADRA
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
ALEJANDRO DELGADO MARQUEZ
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM
MARITZA DEL SOCORRO ESPINALES
ÁNGELA ESPINOZA TORREZ
FÁTIMA DEL SOCORRO ESTRADA TORREZ
JOSÉ SANTOS FIGUEROA AGUILAR
ÉLIDA GALEANO CORNEJO
MARTHA MARINA GONZÁLEZ
CORINA GONZÁLEZ GARCÍA
ALBA ESTELA GONZÁLEZ TORREZ
WÁLMARO ANTONIO GUTIÉRREZ MERCADO
NANCY HENRÍQUEZ JAMES
ARMANDO HERRERA MARADIAGA
RAÚL HERRERA RIVERA
VÍCTOR HUGO TINOCO FONSECA
VENANCIA DEL CÁRMEN IBARRA SILVA
ODELL ÁNGEL INCER BARQUERO
FRANCISCO JAIME DUARTE
AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
ALBERTO JOSÉ LACAYO ARGÜELLO
CORINA LEIVA GONZÁLEZ
CARLOS EMILIO LÓPEZ HURTADO
WILBER LÓPEZ NÚÑEZ
MARÍA AUXILIADORA MARTÍNEZ CORRALES
ADOLFO MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
BOANERGES MATUS LAZO
JUANA MOLINA
EDUARDO MONTENEGRO RIVAS
MAURICIO MONTEALEGRE ZEPEDA
GLORIA DEL ROSARIO MONTENEGRO
IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN
JAIME MORALES CARAZO
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
JUAN RAMÓN OBREGÓN VALDIVIA
OLGA XOCHITLH OCAMPO ROCHA
PABLO JOSÉ ORTEZ BELTRAN
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVIDEZ
ARGENTINA DEL SOCORRO PARAJÓN ALEJOS
JUSTO ARMANDO PEÑA AVILES
BROOKLYN RIVERA BRYAN
JOSEFINA ROA ROMERO
JOSÉ AUGUSTO RODRÍGUEZ TORREZ
INDALECIO RODRÍGUEZ ALANÍZ
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
DORA ELENA ROJAS
MARÍA JILMA ROSALES ESPINOZA
MARÍA MANUELA SACASA SELVA
MELBA DEL SOCORRO SÁNCHEZ SUÁREZ
PATRICIA SÁNCHEZ URBINA
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
MARÍA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES
NASSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
JACINTO SUÁREZ ESPINOZA
PEDRO JOAQUÍN TREMINIO MENDOZA
ARTURO JOSÉ VALDEZ ROBLETO
FRANCISCO VALDIVIA MARTÍNEZ
MARIO VALLE DÁVILA
EDGAR JAVIER VALLEJO FERNÁNDEZ
FELÍCITA ZELEDÓN RODRÍGUEZ
Muy buenos días, compañero Presidente, estamos presentes 81 diputados y diputadas, por tanto hay quórum de ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se abre la sesión.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Remitimos a los diputados al Adendum Nº 6, para la discusión del Punto 3.43: Decreto de Ratificación de los Acuerdos Presidenciales Números 21-2013 y 24-2013 de Nombramiento de los Ministros del Ministerio de la Juventud y del Ministerio de la Mujer. Y le pedimos a la Presidenta de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia, la lectura del Dictamen, diputada Martha Marina González.

DIPUTADA MARTHA MARINA GONZÁLEZ:
Gracias.
Buenos días.
Managua, 28 de febrero del 2013.
Ing. René Núñez Téllez
Presidente
ASAMBLEA NACIONAL
Su Despacho

Estimado Presidente:

Las y los suscritos integrantes de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional, recibimos de Primer Secretaría el día 26 de febrero del año dos mil trece, la Iniciativa de Decreto Legislativo de Ratificación de los Acuerdos Presidenciales No. 23-2013 y 24-2013 de nombramiento de los Ministros del Ministerio de la Juventud y del Ministerio de la Mujer, con el objetivo de que esta Comisión elabore el respectivo informe y dictamen.
I. EXPOSICIÓN

El día 25 de febrero, la Asamblea Nacional a través de la Primer Secretaría, recibió del Presidente de la República la Iniciativa de Decreto Legislativo de Ratificación de los Acuerdos Presidenciales No. 23-2013 y 24-2013 de nombramiento de los Ministros del Ministerio de la Juventud y del Ministerio de la Mujer, con el objetivo de que estos Acuerdos Presidenciales sean ratificados por el plenario de la Asamblea Nacional.

Las diputadas y diputados integrantes de ésta Comisión, procedimos de conformidad al artículo 137 de la Ley 606 “Ley Orgánica del Poder Legislativo” y su Reforma, a analizar la documentación relativa y la hoja de vida de la designada y designado propuesto en cada Acuerdo Presidencial, siendo estos;
Bosco Castillo Cruz, en el cargo de Ministro de la Juventud, Acuerdo Presidencial No. 23-2013 y Arlen Patricia Padilla Vargas en el cargo de Ministra de la Mujer, Acuerdo Presidencial No. 24-2013, ambos Acuerdos publicados en La Gaceta, Diario Oficial No. 35 del veintidós de febrero del año dos mil trece.

La Constitución Política de la República de Nicaragua, en su artículo 138 numeral 30, establece como parte de las atribuciones de la Asamblea Nacional, ratificar el nombramiento de Ministros y Viceministros de Estado, Procurador y Subprocurador General de la República, Jefes de Misiones Diplomáticas, y Presidentes o Directores de Entes Autónomos y gubernamentales. La Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, en sus artículos 30 numeral 35; 90 numeral 8; 136 y 137, recoge esta atribución, estableciéndola como materia de Decreto Legislativo, determinando asimismo un procedimiento especial, el cual hemos seguido en el proceso de dictamen de la presente iniciativa, en cumplimiento de nuestras funciones como integrantes de este órgano colegiado.

Después de revisar y analizar la documentación recibida, la Constitución Política de la República, la Ley 290, “Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo” y sus Reformas, y la Ley 606Ley Orgánica del Poder Legislativo” y su Reforma, determinamos que la designada y designado, reúnen los requisitos y calidades que exigen las leyes y el cargo para el cual han sido nombrados, y que el mismo se ha hecho conforme a ley. En consecuencia procedemos a aprobar el presente dictamen.
II. DICTAMEN
En virtud de las consideraciones antes expresadas, las y los suscritos integrantes de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia, actuando de conformidad al artículo 138 numeral 30 de la Constitución Política, La Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, en sus artículos 30 numeral 35; 90 numeral 8; 136 y 137, hemos resuelto emitir DICTAMEN FAVORABLE del Decreto Legislativo de Ratificación de los Acuerdos Presidenciales No. 23-2013 y 24-2013 de nombramiento de los Ministros del Ministerio de la Juventud y del Ministerio de la Mujer.

Se adjunta el Decreto de ratificación y solicitamos al honorable plenario su aprobación.
COMISIÓN DE LA MUJER, JUVENTUD, NIÑEZ Y FAMILIA

MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA CARLOS EMILIO LÓPEZ HURTADO
Presidenta Vicepresidente

CORINA DE JESUS LEIVA GONZÁLEZ GLADYS DE LOS ANGELES BÁEZ
Vicepresidenta Miembro

MA. JILMA ROSALES ESPINOZA NANCY E. HENRÍQUEZ JAMES
Miembro Miembro

JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ PERLA S. CASTILLO QUINTERO
Miembro Miembro

PATRICIA MERCEDES SÁNCHEZ URBINA BENITA DEL C. ARBIZÚ MEDINA
Miembro Miembro

Hasta aquí el Dictamen.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Pasamos entonces a la discusión en lo general.
Se abre la discusión.
Diputado Jaime Morales Carazo.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:
Gracias, Presidente.
Yo estoy de acuerdo con la ratificación de los propuestos a los cargos de Ministros por el Presidente de la República; sin embargo, quería recordar y que se tomase nota que aún se encuentra pendiente la ratificación de algunos embajadores. Se hizo muy bien en la sesión en la que se nombraron a otra serie de embajadores cuya sede de donde residen son determinados países, pero yo entiendo que la Cancillería va a enviar próximamente la ratificación de muchos de estos embajadores, que son embajadores en otros países en su carácter de concurrente.

Yo he hablado con altos funcionarios de la Cancillería y están de acuerdo con eso, yo creo que es cuestión de tiempo que enviaron primero los que residían en un país y posteriormente enviarán los que son concurrentes en otros, es para que se tome nota.

Gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:
Damos la palabra al diputado Agustín Jarquín.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:
Gracias, Vicepresidenta.
Mire, esta iniciativa la vamos a votar favorablemente, voy a votar favorablemente, yo creo que todos debiéramos de hacerlo, en el caso de la UDC en la Unión Demócrata Cristiana, comentamos el tema y consideramos, voy a decir un argumento que lo expresé la vez pasada cuando se aprobó la creación del ministerio, que el elevar de nivel, tanto el Ministerio de la Familia como el Ministerio de la Juventud, lo que ya existía, 1), no incrementa burocracia porque precisamente es lo existente ya en el Instituto de la Familia, en el Instituto de la Mujer el INIM es más bien darle ese rango que va a servir entre otras cosas para que la gestión de estas entidades sea más fuerte.

Internamente en el país, en sus relaciones con otras entidades de estado, pero también en la gestión que se haga a nivel internacional, a nivel político, a nivel de cooperación, en la gestión de programas, de proyectos, en el impulso de iniciativas, que en eso nuestro país estaba disminuido. Países que han tenido y que tienen un nivel de desarrollo alto como los países nórdicos, los países europeos, tienen precisamente un Instituto de la Mujer, un Ministerio de la Mujer e igualmente ocurre con el tema de la Juventud. Pero además, corresponde ahora entonces a la ratificación o el nombramiento de confirmar a los titulares de estas entidades; entonces por ser consecuente con esta línea, vamos a votar favorable.

Quiero aprovechar, Presidente, y miembros de la Junta Directiva, también comentar la solicitud o el señalamiento que por segunda vez hace Jaime, en el sentido de que en efecto falta que el Ministerio de Relaciones Exteriores mande las correspondientes acreditaciones, en este caso seria a la Presidencia, de las embajadurías concurrentes que tienen que ser ratificadas por esta Asamblea Nacional.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Diputada Patricia Sánchez.
¿No?, Bien.
Pasamos entonces a la votación del Dictamen en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
66 votos a favor, 20 en contra, 2 abstenciones, 1 presente.
Se aprueba el Dictamen en lo general.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM:
Art. 1. Ratificación.
Ratifíquese los Acuerdos Presidenciales No. 23-2013 y 24-2013 de nombramiento de los Ministros del Ministerio de la Juventud y del Ministerio de la Mujer.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
Diputada Patricia Sánchez.

DIPUTADA PATRICIA SÁNCHEZ URBINA:
Buenos días, compañero Presidente.
Presento moción de modificación del artículo 1 del articulado del Dictamen de la Iniciativa No.2013 78 20 de Ratificación de la Ministra de la Mujer y del Ministro de la Juventud, presentada por el Presidente de la República.

El artículo 1 del articulado presentado por la Comisión de la Mujer, Juventud y Familia, a la Iniciativa presentada por el Presidente de la República, Ratificar los Acuerdos Presidenciales Nº 23-2013 y 24-2013 y no los nombramientos de los Ministros tal como lo dispone el artículo 138 de la Constitución Política en su numeral 30.

Por otra parte, en La Gaceta, Diario Oficial Nº 40 del 1º de marzo del corriente, se publicó una fe de errata, corrigiendo un error de escritura en el orden de los apellidos de la Ministra de la Mujer, el nombramiento de Arlen Patricia Vargas Padilla como Ministra de la Mujer y de Bosco Castillo Cruz como Ministro de la Juventud. Se leerá así:

Art. 1.- Ratificación de los Ministros de Estado.
De conformidad a lo dispuesto en los artículos 138, numeral 30 y 150, numeral 6 de la Constitución Política, en concordancia con el art. 12 de la Ley Nº 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, Ratifíquense los nombramientos realizados por el Presidente de la República, para las siguientes personas: 1.- Bosco Castillo Cruz, como Ministro de la Juventud; 2.- Arlen Patricia Vargas Padilla, Ministra de la Mujer. Paso moción.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputada.
Diputado Pedro Joaquín Chamorro.

DIPUTADO PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS:
Gracias, señor Presidente.
La Bancada Democrática Nicaragüense decide votar en contra de esta ratificación porque nosotros nos opusimos a la creación de los dos ministerios, sería un contrasentido que vengamos nosotros a aprobar la ratificación de dos ministros cuyos ministerios nosotros nos opusimos, para no crear una mayor burocracia estatal, esa es la razón por la cual nosotros nos vamos a oponer a esta ratificación.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Javier Vallejo, tiene la palabra.

DIPUTADO JAVIER VALLEJO FERNÁNDEZ
Gracias, Presidente.
Es que no comprendí bien la primera parte de la moción, la parte que habla de la publicación de La Gaceta, si quedó clara, pero la primera parte hasta me pareció escuchar que no se ratificaran. Entonces, no sé si usted comprendió y nos podrá explicar o alguien porque realmente la parte segunda que habla de la publicación de La Gaceta, donde se hacen las correcciones del orden de los ministros eso sí, pero hay una primera parte que leyó la diputada que honestamente no me quedó claro, como que hubiese una contradicción con la parte segunda de la moción.

Tal vez, Presidente, alguien nos podría explicar el contenido exacto de la moción.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Patricia Sánchez, tiene la palabra.

DIPUTADA PATRICIA SÁNCHEZ URBINA
Sí, Presidente.
En la Iniciativa presentada, nosotros ratificamos el Decreto del Presidente, la rectificación que hacemos con la moción es que Ratificamos los nombramientos presentados por el Presidente de las República en este caso.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Muy bien.
Javier Vallejo, tiene la palabra.

DIPUTADO JAVIER VALLEJO FERNÁNDEZ:
Presidente, es que insisto, en la primera parte que leyó de la moción dice que no se ratifique.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A ver, a ver, se ratifica el nombramiento hecho por el Presidente. Eso es lo esencial que vamos a ratificar aquí el nombramiento hecho por el Presidente en nuevos acuerdos.

Pasamos entonces a vota el artículo 1.
Se abre la votación a la moción presentada.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
62 votos a favor, 23 en contra, 1 abstención, 4 presentes. Se aprueba el artículo 1 con la moción presentada.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM:
Art. 2. Vigencia.
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
63 votos a favor, 22 en contra, 1 abstención, 4 presentes. Se aprueba el artículo 2 y con él se aprueba el Decreto Legislativo de Ratificación de Nombramiento de los Ministros del Ministerio de la Juventud y el Ministerio de la Mujer.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos siempre en el Adendum Nº 6 con el Punto 3.39, para la discusión del Decreto de Aprobación de Pensión de Gracia a favor del señor Argelio Córdoba Aguilar, presentado por la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto y le pedimos al Presidente de la Comisión al diputado Wálmaro Gutiérrez la lectura del Dictamen.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
(Las palabras entre paréntesis, las omite, agrega y/o cambia el diputado en la lectura del dictamen)
Managua, 20 de febrero de 2013
DICTAMEN FAVORABLE
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Señor Presidente:

Los suscritos (integrantes) miembros de la Comisión de Producción, Economía, y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos el mandato del (honorable) plenario el día 14 de febrero del año 2013, para dictaminar el Proyecto de Pensión de Gracia a favor del Señor Argelio Córdoba Aguilar.
I
Informe de la Comisión

1.- De la Presentación de la Iniciativa.
El día 16 de enero del año en curso los diputados José Figueroa Aguilar, Evertz Cárcamo Narváez, José Antonio Zepeda, Maritza Espinales y el diputado José Ramón Sarria Morales, (e incluso el mismo diputado Jaime Morales Carazo), integrantes de la Bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional, presentaron (y propusieron ante) en Primer Secretaría de este Poder del Estado la presente iniciativa de Decreto Legislativo para su (correspondiente) respectivo dictamen y posterior aprobación.

2.- Objetivo
El objetivo del presente proyecto de Decreto Legislativo es otorgar (una) Pensión de Gracia con carácter vitalicio a favor del Señor Argelio Córdoba Aguilar, como un reconocimiento honorífico y distinción especial, por el desempeño en el ámbito del deporte nacional e internacional, (al cual se ha dedicado en cuerpo y alma con total entrega) con mucha dedicación y entrega.

3.- Consulta
En base al artículo 12 párrafo segundo y el arto. 13 Literal e), de la Ley No. 756: Ley Reguladora de la Facultad constitucional de la Asamblea Nacional contenida en el numeral 19) de artículo 138 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, la presente Iniciativa de Decreto Legislativo de Pensión de Gracia fue consultada con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para lo de su cargo.

En el caso particular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público a este se le consultó acerca de la disponibilidad de recursos con los que se cuenta en el fondo de reserva creado por la Ley No. 175: (hasta aquí lee el diputado) Ley creadora de un fondo de reserva para el pago de pensiones de gracia, aprobada por la Honorable Asamblea Nacional en fecha 15 de abril del año 1994 y publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 111 del 15 de Junio de ese mismo año.

A lo cual este Ministerio confirmó que los recursos disponibles con lo que actualmente cuenta esta partida (todavía) permite aprobar esta nueva Pensión de Gracia con su respectivo cargo económico.

(No obstante hay que aclararle a toda las diputadas y a todos los diputados, de que este monto, este fondo creado por esta ley, para este año, ya se encuentra exhausto, y va a ser necesaria una reforma presupuestaria para incorporar nuevos recursos en el presupuesto y así poder continuar aprobando pensiones de gracia en lo que resta del año 2013)

II
Antecedentes
El Señor Argelio Córdoba Aguilar, ciudadano nicaragüense, identificado con cédula No. 777-171034-0000F, nació en la ciudad de Batabano, Provincia de la hermana República de Cuba el 17 de octubre de 1934. De orígenes humildes, cursó sus estudios hasta el sexto grado de primaria, integrándose luego a ayudar al sostén de su familia.

A sus 19 años llega a nuestro país con la selección de Beisbol de la Fuerza Aérea de Cuba, para participar en un torneo de beisbol. En 1956, regresa a Nicaragua y decide quedarse, (en nuestro país) y debido a su pasión por el beisbol se integra al equipo profesional de beisbol del 5 estrellas, como segunda base de este equipo, desempeñándose con buen suceso y manteniéndose como jugador activo del beisbol profesional nicaragüense por muchos años. El Señor Córdoba, es cariñosamente conocido por todos nosotros como “La bruja Córdoba”, seudónimo obtenido por la magia de las jugadas efectuadas en los campos de beisbol en diferentes estadios de nuestro país, en su posición de segunda base.

El Señor Córdoba Aguilar, se casa con la Señora Ángela Rosa Canales, procrearon 4 hijos, 3 varones y una mujer, y actualmente reside en la ciudad de Chinandega. (En el occidente de nuestro país)

Por su excelente desempeño como jugador de beisbol, es nombrado manager del equipo de Chinandega, obteniendo dos campeonatos nacionales. Con esa experiencia es nombrado Manager de la selección nacional de beisbol (FENIBA) de Nicaragua en los años 1972 y 1973. En el año 72, la Federación Nicaragüense de Beisbol (FENIBA), organiza el campeonato de beisbol aficionado “Nicaragua Amiga 72”. En ese torneo, el equipo de Nicaragua, dirigido por Argelio Córdoba; era uno de los más competitivos, lográndose un segundo lugar (a nivel internacional) en dicho torneo, además, con el Pítcher Julio Juárez, logran la hazaña de ganarle al equipo de beisbol de Cuba, (el más fuerte del torneo), por 2 carreras a 0, el 3 de diciembre de 1972. (Una fecha memorable y que está escrito con letras de oro en la historia del beisbol nacional)

En el año 1978, “La Bruja Córdoba” se traslada a vivir a El Salvador, donde trabaja siempre en el beisbol como entrenador nacional, fortaleciendo los equipos de beisbol de esta ciudad. Por gestión del Licenciado Emmett Lang, (en ese momento) actual Presidente del Comité Olímpico Nicaragüense, regresa a Nicaragua en el año 1984 y asume la dirección del equipo del Chinandega, para recuperarlo, ya que éste estaba en último lugar, logrando obtener un segundo lugar (en esa fecha) de la liga de beisbol (profesional).

El Señor Córdoba Aguilar, entrenaba incansablemente a los jugadores del equipo, del cual él fue manager, preparó a muchos famosos jugadores de beisbol (nicaragüense), como al histórico e impecable cátcher, Vicente López (q.e.p.d.), Denis Martínez, (gloria nacional) Vicente Padilla y Oswaldo Mairena entre otros, además de dirigir a la que es considerada la mejor selección nacional (de beisbol) de Nicaragua.

En enero del año 2009, fue consejero del Manager del equipo de Chinandega, Roger Peralta, transmitiendo su experiencia, para que el equipo chinandegano, mejorara y lograra más (y mejores) victorias.

El Señor Córdoba Aguilar, además de los campeonatos y subcampeonatos nacionales y extranjeros obtenidos, y reconocimientos de diferentes instituciones entre los cuales mencionamos, a la Asociación de cronistas deportivos de Nicaragua, (y a las mismas) la Alcaldía de Managua (y Chinandega, entre muchas otras).

El 30 de enero del año 2007, se celebró la XVI Ceremonia de Premiación de la Asociación de Cronistas Deportivos de Nicaragua (ACDN), acto dedicado al Señor Argelio “La Bruja” Córdoba, en reconocimiento a su larga trayectoria deportiva a la que se ha dedicado (con alma, vida y corazón) con mucho empeño.

El 1 de julio del año 2012, la Alcaldía de Managua (le) otorga la “Orden Andrés Alexis Arguello” al Señor Córdoba Aguilar, por su (impecable y brillante) trayectoria deportiva, y ser artífice de la victoria de Nicaragua ante Cuba en el mundial de beisbol de 1972.

Estos y (muchísimos) otros reconocimientos hacen del Señor Argelio Córdoba Aguilar, uno de los mejores managers (de este país) y más reconocidos deportistas nacionales tanto dentro como fuera de nuestras fronteras nacionales.
III
Consideraciones de la Comisión
(Omite la lectura de este párrafo)
Los suscritos integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, hemos analizado con mucho respeto y admiración la impresionante trayectoria del beisbolista y manager, Argelio Córdoba Aguilar, quien durante más de 59 años ha contribuido al beisbol nicaragüense, considerando lo siguiente:

1. El Sr. Córdoba, es un baluarte del deporte rey de Nicaragua, y ha contribuido con sus capacidades, dedicación y entrega, ha forjar (formar) a grandes jugadores, transmitiéndoles las técnicas y experiencias adquiridas por tantos años y donde sobresalen (luminarias actuales del beisbol internacional y mundial) jugadores de la talla de Vicente López (q.e.p.d.), Denis Martínez y Vicente Padilla entre otros.

2. Esta Comisión, no puede obviar la acertada dirección que hizo en calidad de manager de la selección de beisbol de Nicaragua, en el mundial del año 1972, y donde lo más sobresaliente fue la victoria sobre el equipo de beisbol de Cuba, quien era en ese momento el mejor equipo amateur del mundo.

3. La comisión considera que este reconocimiento al Sr. Córdoba, refleja la voluntad de este Poder (Legislativo) del Estado, de resaltar la labor de aquellos hombres y mujeres que han contribuido (de alguna manera, para engrandecer el nombre de Nicaragua y poner a nuestra patria y a los nicaragüenses en un puesto de honor a nivel nacional, centroamericano, regional y mundial) a la patria y la sociedad.

4. Además de los méritos propios del Sr. Argelio Córdoba Aguilar, los suscritos integrantes de la Comisión consideramos necesario señalar que el Señor Córdoba Aguilar, actualmente se encuentra padeciendo severos problemas de salud, lo cual unido a su avanzada edad y a las limitaciones económicas para hacerle frente a estos problemas y demás necesidades básicas, le hacen encontrarse en una situación (económica) de alta vulnerabilidad.

Después de haber analizado la trayectoria del Señor Argelio (La bruja) Córdoba Aguilar, que fundamenta esta iniciativa de Decreto Legislativo de otorgamiento de Pensión de Gracia, los suscritos Diputados y Diputadas, informamos a los honorables Diputados (de esta Asamblea Nacional, haber corroborado que el gran manager de beisbol Argelio Córdoba Aguilar) y Diputadas haber corroborado que el gran manager del beisbol Argelio Córdoba Aguilar, cumple con (creces) los requisitos establecidos en la Ley No. 756: Ley reguladora de (esta) la facultad Constitucional de la Asamblea Nacional (de entregar pensiones de gracia y reconocimientos honoríficos a los mejores hombres y mejores mujeres de esta patria) (el resto no lo lee) contenida en el numeral 19) del Artículo 138 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, publicada en la Gaceta Diario Oficial del 24 de Marzo del año 2011.

Por todo lo antes señalado, consideramos (más que meritorio) meritorio este reconocimiento que le otorga (hoy día) la honorable Asamblea Nacional (de la República) de Nicaragua.

IV
DICTAMEN DE LA COMISIÓN
(En base a las consideraciones expuestas) La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado la Iniciativa de Pensión de Gracia a favor del Señor Argelio Córdoba Aguilar, con fundamento en el art. 138 numeral 19 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, en la Ley número 756 Ley Reguladora de la Facultad Constitucional de la Asamblea Nacional (para otorgar pensiones de gracia y menciones honoríficas) contenida en el numeral 19 del Art. 138 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, publicada en la Gaceta Diario Oficial del 24 de Marzo del año 2011, y en base a los artículos 99, 100 y 101 de la Ley No.606 y su reforma, “Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua”, hemos resuelto emitir el presente dictamen favorable.

Y Solicitamos al honorable Plenario la aprobación (unánime de este dictamen) del mismo.
COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO
Wálmaro Gutiérrez Mercado
Presidente
José Figueroa Aguilar Mª Eugenia Sequeira Balladares
Vicepresidente Vicepresidente

René Núñez Téllez Douglas Alemán Benavidez
Integrante Integrante

Odell Incer Barquero Ángela Espinoza Tórrez
Integrante Integrante

Eda Cecilia Medina Brooklyn Rivera Bryan
Integrante Integrante

Jaime Morales Carazo Gustavo Porras Cortés
Integrante Integrante

Eduardo Montealegre Rivas Carlos Langrand Hernández
Integrante Integrante

Enrique Sáenz Navarrete Wilfredo Navarro Moreira
Integrante Integrante

Todos ellos integrantes. Este Dictamen es unánime, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Pasamos entonces a la discusión del dictamen en lo general.
Diputado Pedro Joaquín Chamorro, tiene la palabra.

DIPUTADO PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS:
Gracias, señor Presidente.
Yo no quería dejar pasar esta ocasión sin manifestar mi total acuerdo con este Dictamen, creo que el señor Argelio Córdoba es un ícono en la historia del beisbol en Nicaragua y tiene más que merecido como bien decía el Presidente de la Comisión de Economía Presupuesto y Desarrollo Wálmaro Gutiérrez que tiene más que merecido este reconocimiento de parte de las Asamblea Nacional, por tanto apoyamos esta Pensión de Gracia y este reconocimiento con honores al señor Argelio Córdoba.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Diputado Wilfredo Navarro.

TERCER VICEPRESIDENTE WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Gracias, Presidente.
Pocas veces uno tiene la satisfacción de hablar y después votar en esta Asamblea Nacional por un acto tan loable como el que está haciendo la Asamblea Nacional el día de hoy.

Argelio Córdoba, un cubano que vino de 19 años a Nicaragua con un equipo de beisbol, se enamoró de Nicaragua, se enamoró del país, se enamoró de los nicaragüenses, se casó con una nicaragüense y prácticamente él es nicaragüense. Hoy, con casi 80 años, abrumado por enfermedades está recibiendo de esta Asamblea Nacional, este reconocimiento que yo creo que no es un reconocimiento económico sino que es un reconocimiento de amor y cariño para una persona que aprendió a querer a Nicaragua, se quedó en nuestro país y transmitió sus conocimientos beisbolísticos a generaciones de deportistas.

Ya decía el diputado Wálmaro Gutiérrez, que Padilla… un montón de deportistas Olbis Gliger, o grandes jugadores de la selección nacional, se forjaron en los conocimientos que les enseñó La bruja Córdoba, como le decimos cariñosamente los que lo conocemos.

No hay un nicaragüense joven, viejo, mujer o varón que no sepa quién es Argelio Córdoba y estos son los reconocimientos que más a menudo debiera de hacer la Asamblea Nacional con personas que independientemente de su nacionalidad han sabido entregarse a Nicaragua en especial en el deporte.

Mi aprecio y mis respetos a La bruja Córdoba, mi voto para él, y pido a todos los colegas diputados y diputadas que apoyen esta iniciativa para hacerle este pequeño reconocimiento a este gran hombre que se ha entregado totalmente a Nicaragua.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Evertz Cárcamo, tiene la palabra.

DIPUTADO EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ:
Gracias, señor Presidente.
Quiero agradecer a esta Asamblea Nacional, y a la Comisión de Economía que dirige mi amigo Wálmaro por la rapidez, importancia que tuvo esta Pensión de Gracia para Argelio Córdoba que cuando introduje esta Pensión de Gracia, fue con la ayuda también de varios periodistas deportivos y también del periodista Núñez nos ayudó a recoger información, así es que los periodistas, los diputados, y todo quedó claro que trabajamos en función rápidamente de darle esta Pensión de Gracia a Argelio Córdoba.

Pero más que la pensión de gracia, quiero que quedemos claros que la pensión de gracia es una cantidad de dinero como ayuda, pero más que eso es, la mención honorifica, el reconocimiento que estamos haciendo como Asamblea Nacional, eso es lo más fuerte que tiene la pensión de gracia, no es el dinero, la ayuda que se le pueda dar económica, es el reconocimiento que estamos haciendo todos en esta Asamblea Nacional, es el reconocimiento que le hacen los periodistas, el pueblo y los diputados de este pueblo.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Jaime Morales Carazo, tiene la palabra.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:
Gracias, Presidente.
Esta pensión es más que justa y meritoria, para un hombre que dio y representa un símbolo como se ha dicho y que fue de invaluable contribución al desarrollo y mejoramiento del deporte nacional, yo comparto lo que se ha dicho anteriormente y creo que la lectura del Dictamen que el Presidente de la Comisión Económica, el diputado Wálmaro Gutiérrez, es mucho más que completo para solidarizarnos todos y ser como hicimos en la Comisión Económica, un voto por unanimidad.

Sólo anecdóticamente, recuerdo que el origen de la idea surgió aquí en esta esquina con el diputado Guillermo Arce que fue el primero que la planteó, conversando conmigo después de ver un reportaje de televisión en que vimos en una forma verdaderamente triste y lamentable, a una figura de ese relieve nacional, justo después conversamos con el diputado Cárcamo y él tuvo la magnífica idea de presentar la iniciativa que ahora rogamos que sea aprobada. Gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Dora Elena Rojas, tiene la palabra.

DIPUTADA DORA ELENA ROJAS:
Buenos días, gracias compañero Presidente.
Como diputada del departamento de Chinandega, secundo y a la vez felicito a la Comisión que dio este Dictamen a favor del compañero Argelio Córdoba Aguilar por esta Pensión de Gracia que es meritoria. Sabemos bien que el departamento de Chinandega él actualmente vive en Chinandega, y por lo tanto aquí los diputados de ese departamento, agradecemos ese gesto que tienen con el compañero Argelio.

Y a la vez, les pedimos a todos los colegas de la Asamblea Nacional, que votemos en consenso ya que es meritorio de esta Pensión de Gracia y los honorarios se lo ha ganado por su arduo trabajo en el campo deportivo. Gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Cerramos con el diputado Carlos Alemán Espinoza.

DIPUTADO CARLOS ALEMÁN ESPINOZA:
Gracias, señor Presidente.
Indudablemente que Argelio Córdoba, a representado para Nicaragua un deporte que lo queremos todos, yo como chinandegano y habiéndose Argelio Córdoba estacionado y hecho su vida en Chinandega, lo conozco perfectamente, vino en 1955 a Nicaragua, y a continuación después de quedarse aquí en Nicaragua jugando en la liga profesional, se trasladó a Chinandega donde el equipo que yo manejaba en la primera división, se lo entregué e hizo campeón a Chinandega en los años 70 y 71. Esa trayectoria la llevo a continuación toda su vida, en el deporte Chinandega haciendo peloteros como Vicente Padilla, como Denis Martínez que habiendo trabajado con Tony Castaño, a la par de Tony Castaño para hacer la selección nacional de 1972 que nos dio tantos triunfos a Nicaragua porque en esas época se venció a Cuba, 2 a 0, pichando Julio Juárez.

Indudablemente que merece ese reconocimiento de esta Asamblea Nacional y del público nicaragüenses y el pueblo nicaragüense entero, para que Argelio Córdoba nos recuerde porque yo lo tengo siempre en Chinandega y estoy con él, cerca de él, y he estado con él en el hospital que estuvo hace poquito, y siempre estaré con él y creo que de esta Asamblea Nacional merece Argelio Córdoba este reconocimiento.

Muchas gracias, señor Presidente, por estas palabras.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Pasamos entonces a votar el Dictamen en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
87 votos a favor, 4 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Dictamen en lo general.

TERCER SECRETARIO JORGE ALBERTO CASTILLO QUANT:
Decreto de aprobación de Pensión de Gracia a Favor del
Señor Argelio Córdoba Aguilar
Art.1.- Concédase pensión de gracia con carácter vitalicio al Señor Argelio Córdoba Aguilar, con cédula de identidad número 777-171034-0000F como reconocimiento a su distinguida trayectoria deportiva.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
Diputada María Sacasa Selva.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
84 votos a favor, 7 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 1.

TERCER SECRETARIO JORGE ALBERTO CASTILLO QUANT:
Arto.2. La pensión de gracia concedida por virtud del presente Decreto Legislativo, se otorga por un monto de Cinco mil córdobas mensuales (C$5,000.00), los cuales se revalorizarán en base a disposición legal contenida en la ley de la materia.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
85 votos a favor, 6 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 2.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM:
Arto. 3 Para efectos del pago de la presente Pensión de Gracia, este se efectuará con cargo al fondo de reserva creado por la Ley No. 175 “Ley Creadora de un Fondo de Reserva para el Pago de Pensiones de Gracia”, aprobada por la Asamblea Nacional en fecha 15 de abril del año 1994, publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 111 del 15 de Junio de ese mismo año; aplicándolo a la correspondiente partida presupuestaria.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 3.
A votación el artículo 3.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
85 votos a favor, 6 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 3.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM:
Arto. 4 Junto con la presente Pensión de Gracia se conceden los beneficios y privilegios adicionales que se establecen en el artículo 8 de la Ley No. 756, “Ley Reguladora de la Facultad Constitucional de la Asamblea Nacional contenida en el numeral 19) del artículo 138 de la Constitución Política de la República de Nicaragua”, publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 57 del 24 de marzo del año 2011.

Asimismo, este beneficio no será objeto de venta, traspaso, embargo o gravamen de ninguna especie; y sólo será entregado al Señor Argelio Córdoba Aguilar, o la persona que esté debidamente autorizada para ello.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 4.
A votación el artículo 4.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
84 votos a favor, 6 presentes, 1 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 4.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM:
Arto.5 - El presente Decreto entrara en vigencia treinta días posteriores a su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.- Por tanto, publíquese.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 5.
A votación el artículo 5.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
88 votos a favor, 3 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 5 y con él se aprueba el Decreto de Pensión de Gracia a favor del señor Argelio Córdoba Aguilar.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos en el mismo Adendum Nº 6, con el Punto 3.44, para la discusión de la Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 613, “Ley de Protección y Seguridad a las Personas dedicadas a la actividad del Buceo”, presentada por la Comisión de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, le pedimos al Presidente de la Comisión, el diputado Indalecio, la lectura del dictamen.

DIPUTADO INDALECIO RODRÍGUEZ ALANÍZ:
Gracias.
Les pido a los miembros de este plenario, que por favor no estemos en discusiones porque entonces tiene uno que hacer un esfuerzo para poder hacerse oír y eso en vez de ayudar a escuchar y a que todos terminemos con el respeto que se merecen los que estén en el uso de la palabra, podamos hacerlo y con ello cumplir con los requisitos de educación y de comportamiento que todos necesitamos.
Managua, 19 de Febrero 2013.

INFORME DE LA CONSULTA Y DICTAMEN
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la
Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Señor Presidente:

De conformidad a los artículos 99, 100 Y 101 de la Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo y sus Reformas Incorporadas, publicada en La Gaceta, Diario Oficial número 16 del 28 de enero del 2013, los suscritos miembros de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales presentan el Informe de la Consulta y Dictamen del Proyecto de Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 613, “Ley de Protección y Seguridad a las Personas dedicadas a la actividad del Buceo”, presentado el día 23 de enero del 2013 a la Asamblea Nacional por el Presidente del Consejo Regional del Atlántico Norte, Msc. Carlos Alemán Cunningham y recibido en la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales el día 29 de enero del 2013, Registro N° 20137765 para su dictamen correspondiente.
Exposición
El Proyecto de Ley tiene como antecedente la Ley 489, Ley de Pesca y Acuicultura, dictaminada en su momento por esta Comisión y Publicado en La Gaceta No. 251 del 27 de diciembre del 2004, en donde se dejó establecido desde esa fecha en el artículo 136 la necesidad de realizar “un estudio integral sobre el buceo, censo de los buzos activos y en retiro”…. Además, que el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) en coordinación con el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y los Consejos Regionales impulsaran un programa de reconversión de la técnica de pesca comercial de langosta por medio del hueco o arpón, por el uso de trampas o nasas en ambos mares del país, con el fin de proteger a la especie y principalmente la salud de las personas que se dedican a este tipo de actividades.”

(Disculpen por favor, pero señor Rector de la Universidad de Managua, diputado Wálmaro Gutiérrez, doña Fátima, por favor…, por favor…)

También se estableció la creación de un Fondo Especial para la Protección y Seguridad de los buzos nicaragüenses, para garantizar una mínima atención médica y otros subsidios y prestaciones sociales…

Sin embargo, la respuesta a estas disposiciones fue la puesta en vigencia el 17 de enero del 2008 de la Ley 613, LEY DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD A LAS PERSONAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD DEL BUCEO, con el objetivo de proteger la vida, la seguridad, higiene y salud ocupacional de los trabajadores que se dedican a las actividades del buceo que se realizan en aguas nicaragüenses, aplicándose los procedimientos establecidos en esta ley, la Ley de Pesca, el Código del Trabajo, la Ley de Seguridad Social, la Ley General de Salud, la Ley del Transporte Acuático, las Resoluciones y los Convenios Internacionales; así…...
EMPALMADO CON CASSETTE Nº 48.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates